:

¿Qué es la promoción de la salud en la primera infancia?

Javier Alicea
Javier Alicea
2025-07-01 08:40:08
Count answers: 8
La primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que le permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo como persona, por lo tanto, el sano desarrollo infantil se ha relacionado con la disminución de problemas tales como: la obesidad, el sedentarismo, las dificultades en el desarrollo psicomotor, entre otros. Las estrategias de promoción de la salud en la primera infancia pretenden lograr un impacto positivo en la salud de los niños y niñas, adaptándose a las necesidades y posibilidades en lo local, con participación activa de padres, madres, cuidadores, docentes y de la comunidad.
Guillermo Briones
Guillermo Briones
2025-07-01 06:15:34
Count answers: 13
La promoción de la salud en la primera infancia se enfoca en el desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. El desarrollo del niño en la primera infancia se ve influenciado por factores como la alimentación, el cuidado y la atención temprana. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de la promoción de la salud en la primera infancia para prevenir problemas de salud a largo plazo. La formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables es fundamental en esta etapa. La promoción de la salud en la primera infancia también implica la vigilancia del desarrollo infantil, que incluye la evaluación del crecimiento y el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico del niño. La atención temprana y la intervención oportuna pueden ayudar a prevenir problemas de salud y discapacidad en la infancia. La promoción de la salud en la primera infancia es un derecho fundamental de los niños y niñas, y es responsabilidad de los padres, cuidadores y profesionales de la salud promoverla y protegerla.