¿Cómo empiezo a pensar pensamientos positivos?

Izan Leal
2025-07-04 03:11:06
Count answers: 4
Acepta la imperfección: es fundamental para que tu mente se llene de positividad. No todo es perfecto ni va a suceder justo como tú quieres. Reconocer la existencia de los errores, los defectos, lo imprevisto de las cosas y las personas como algo connatural al ser humano y al mundo en general te permitirá dejar de sufrir cuando ocurran. Porque van a ocurrir.
Piensa en lo que quieres que pase, no en lo que no quieres. Por ejemplo, "quiero aprobar este examen" en vez de "no quiero suspender ese examen". Aparecerán sentimientos más proactivos que te dirigirán a tu objetivo, en vez del miedo, que te bloqueará.
Habla con frases positivas: Tu lenguaje influye en tus pensamientos así que abandona frases como “No puedo”, “No es posible” y cámbialas por “Voy a probar a ver qué pasa”.
Pregunta, no supongas: muchos de nuestros pensamientos negativos suelen provenir de suposiciones que tenemos en la mente y que no hemos contrastado con la realidad.
No generalices demasiado: que una relación no saliera bien, o una persona nos mintiera no significa que ocurra en todos los casos. Si sacas conclusiones que empiecen con “siempre” o “nunca” detente y cuestiónate esas palabras tan grandes ¿ De verdad “siempre…o nunca…”?

Elsa Pereira
2025-07-04 02:22:34
Count answers: 8
Detecta los pensamientos negativos y cámbialos por otros más positivos. Imagina que hoy llueve y piensas “que día más feo y aburrido”, este pensamiento conduce a emociones como la apatía y la tristeza. Podemos cambiar este pensamiento por otro como “mejor que llueva hoy que es martes y así el fin de semana probablemente no lloverá, además es bueno para el medioambiente”. Dedica unos minutos al día a tener pensamientos positivos sobre ti misma. Aprende a tener pensamientos de afrontamiento positivo. Es importante reconocer las situaciones en las que sueles sentirte mal y observar el lenguaje interno que utilizas. En muchos casos, este lenguaje acostumbra a ser negativo como “no seré capaz”, “me equivocaré y haré el ridículo”, etc. Podemos cambiar estas afirmaciones por otras de positivas que nos ayuden a afrontar las situaciones estresantes. Practica las visualizaciones positivas. Cierra los ojos y proyecta una imagen positiva de cómo te gustaría que fueran las cosas. Durante el día aparecen muchos problemas a resolver. Intenta pensar en una posible solución o un pensamiento positivo al respecto. Enfócate en el presente. Vivir pensando en el pasado puede causar sentimientos de tristeza. Proyectar excesivamente en el futuro provoca elevada ansiedad por lo que vendrá. Céntrate en el aquí y ahora. Pensar en positivo es un arte que requiere práctica.

Jon Serrano
2025-07-04 01:10:18
Count answers: 8
Sé cauteloso al elegir de quién te rodeas. Las personas que optan por vivir de forma positiva descartan relacionarse con gente malvibrosa, envidiosa o quejumbrosa, y procuran rodearse por gente optimista, bienintencionada y siempre dispuesta a ayudar. Practica alguna disciplina que enfoque tu mente. En este mundo caótico es importante crear un espacio dedicado a “limpiar” tu mente de los estímulos negativos y reenfocarla hacia tu crecimiento. Puedes inscribirte a clases de yoga o meditar, aunque sea por cinco minutos al día. Aprende a controlar tus pensamientos y emociones. La inteligencia emocional es justo eso: la habilidad de manejar nuestros pensamientos y emociones en lugar de dejar que nos dominen. Saber controlar nuestra ira, enojo, tristeza y pensamientos negativos es indispensable para alcanzar nuestros objetivos… y disfrutar el proceso. Acepta el fracaso como parte del crecimiento. Es un hecho ineludible: el fracaso forma parte de la vida, y está en cada uno de nosotros encararlo como un aprendizaje o sentirnos derrotados. Al tener algún error, en lugar de desanimarte, piensa: “¿por qué fallé?”, “¿qué puedo aprender de esto?”. Cuida los estímulos que recibes. Todo lo que entra en tu cuerpo –y no nos referimos sólo a la comida– influye en tus emociones. Esto incluye lo que ves, escuchas y hueles a diario. Si lo primero que escuchas al despertar son malas noticias, lo primero que lees son correos de trabajo y lo primero que escuchas son cientos de cláxones, ¿cómo esperas que tu cuerpo y tu mente comiencen el día?

Eric Armenta
2025-07-03 22:46:53
Count answers: 9
Para empezar a pensar pensamientos positivos hay que trabajar y saber lidiar con esa tendencia de nuestro cerebro a centrarse en las amenazas y sus consecuencias. Pensamiento positivo, salud y rendimiento laboral, el pesimismo no es sólo nocivo a nivel emocional, sino que también tiene efectos nefastos sobre nuestra salud, en cambio, el optimismo es una habilidad que se puede aprender y por lo tanto podemos cambiar nuestra forma de actuar y pensar. Se consciente de tu forma de pensar y de como influye en tus emociones, lo primero que tienes que hacer es aprender a detectar esos pensamientos y después aprender a cuestionarlos. Céntrate en lo positivo, esto requiere práctica, una vez que hemos aprendido a detectar nuestros pensamientos, lo siguiente es enseñar a nuestro cerebro a seleccionar la información de tipo positivo y dirigir la atención sobre ella. Trabaja una actitud de agradecimiento y gratitud, el hecho de traer esta información a nuestra mente hace que de forma casi automática cambie nuestro enfoque sobre la situación.
Leer también
- ¿Cómo iniciar un día emocionalmente positivo?
- ¿Cómo puedo empezar el día con positivismo?
- ¿Cuál es la mejor forma de comenzar el día?
- ¿Cómo puedo empezar el día con una actitud positiva?
- ¿Cuáles son 30 actividades para desarrollar una mente positiva?
- ¿Cuáles son algunos mantras para iniciar el día?
- ¿Cuáles son las afirmaciones positivas para empezar el día?
- ¿Cómo activar pensamientos positivos?
- ¿Cómo entrenas tu mente para ver lo positivo?