¿Qué hacer cuando las emociones son muy intensas?

Daniela Lorente
2025-07-10 19:01:34
Count answers: 6
Para aprender a notar e identificar tus sentimientos es necesaria la práctica. Además de concentrarte en tus sentimientos, presta atención a tu cuerpo. Tal vez, con algunas emociones, tengas sensaciones en el cuerpo; quizás sientas calor en el rostro o los músculos tensos. Sé consciente de cómo te sientes. Cuando tengas una emoción negativa, como el enfado, intenta ponerle un nombre a lo que sientes. Esto es mucho mejor que hacer de cuenta que no tienes ese sentimiento o perder la calma.
Una vez que hayas identificado y comprendido lo que estás sintiendo, puedes decidir qué necesitas para expresar tu emoción. A veces, es suficiente procesar mentalmente cómo uno se siente, pero en otros casos, querrás hacer algo para sentirte mejor. Piensa cuál es la mejor manera de expresar tu emoción. ¿Debes confrontar amablemente a otra persona? ¿Hablar con un amigo? ¿O es mejor que salgas a correr para descargar lo que sientes?
Aprende a cambiar tu estado de ánimo. Intenta hacer cosas que te hagan feliz, aunque no tengas ganas. Por ejemplo, tal vez no estés de humor para salir después de haber terminado una relación. Pero salir a caminar o mirar una película divertida con amigos puede animarte y sacarte de un espacio negativo. Favorece las emociones positivas. Genérate el hábito de centrarte en las cosas buenas que hay en tu vida, aunque sean pequeñas. Podría tratarse de las felicitaciones de tus padres porque arreglaste la red wifi o por lo deliciosa que estaba la ensalada que preparaste para el almuerzo.
Busca apoyo. Habla sobre cómo te sientes con tus padres, con un adulto en quien confíes o con un amigo. Esto te puede ayudar a analizar tus emociones y darte un punto de vista diferente de las cosas. Haz ejercicio físico. La actividad física ayuda al cerebro a generar sustancias químicas naturales que pueden mejorar el estado de ánimo. El ejercicio físico también libera el estrés y ayuda a evitar que te centres en los sentimientos negativos. A veces, sin importar lo que hagas, no puedes sacarte de encima una emoción compleja. Si tienes sentimientos de tristeza o preocupación durante más de un par de semanas, o si te sientes tan triste que podrías llegar a hacerte daño o hacer daño a otras personas, es posible que necesites algo de ayuda. Habla inmediatamente con un adulto en quien confíes, como uno de tus padres, el consejero de la escuela, un maestro o un entrenador.

Daniel Cardona
2025-07-10 18:18:11
Count answers: 7
Cuando sentimos una emoción fuerte y nos paramos a escucharla, seguramente descubramos que se debe a que algo ha cambiado, algo nos ha afectado. Las emociones se activan cuando nuestro aparato psíquico detecta algún cambio significativo, precisamente por eso son tan necesarias para la supervivencia. La desregulación implicaría la incapacidad para aceptar y gestionar las emociones o aquellos momentos en que la intensidad de la emoción es tan alta que interfiere con el autocontrol. Hay dos estrategias generales para la regulación emocional:
Dirigidas a la aceptación emocional: -Educación emocional en relación con conocer las distintas emociones, ponerle nombre, discriminarlas.
Expresión emocional ajustada a la situación, aumentando la tolerancia a estados emocionales difíciles y poniendo en marcha estrategias de autocontrol.
Comprender que las emociones nos están indicando algo sobre la situación, parar y escuchar qué información nos están dando.
Realización de Mindfulness, técnica dirigida a estar conectados con el presente, a través del cuerpo, los sonidos, los pensamientos…
Estrategias de cambio: -Aumentar la actividad, la pasividad fomenta que se viva el malestar con más intensidad, lo que a su vez impide que se generen nuevas emociones.
Provocar la distracción en las situaciones en las que no se puede cambiar de actividad -aumentar las relaciones sociales.
Establecer pequeñas metas para resolver los problemas.
Desactivación de estados de ansiedad con técnicas de relajación como la respiración abdominal, la relajación de Jacobson o la visualización en imaginación de algún entorno agradable.
Exponerse a situaciones que se temen sin evitarlas, al mismo tiempo que se debe disminuir el contacto con eventos que generan excesivo malestar.