:

¿Cómo tratar a una persona con trastorno obsesivo compulsivo?

Berta Oliva
Berta Oliva
2025-05-10 19:25:30
Count answers: 8
Es muy útil aprender e informarse lo máximo posible sobre el TOC. Puedes ayudar a tu pareja a aprender a ser más consciente de sí mismo y a responder a su ansiedad de forma más saludable, en lugar de recurrir a sus compulsiones. El objetivo no es controlar su TOC, sino aceptar y responder a los episodios de TOC de manera efectiva. Comunícate de forma positiva La comunicación positiva incluye: evitar la crítica personal, hablar con calma y animarle a compartir sus pensamientos y sentimientos. Reservar un tiempo regular para hablar con tu pareja sobre su TOC ayudará a que ambos lleguéis preparados y concentrados, minimizando las posibilidades de conflicto y estrés. Puede parecer que tratar de adaptarte al TOC de tu pareja puede ser algo positivo, hacer grandes cambios en las rutinas y comportamientos para evitar su ansiedad. Sin embargo, estas acciones pueden reforzar el TOC. Es prácticamente imposible eliminar todo lo que podría desencadenar las obsesiones e intentar hacerlo no le permite aprender a manejar el TOC. En lugar de intentar evitarlo, debes facilitar un entorno saludable y animar a tu pareja a aprender a controlar su TOC. Es primordial que cuides de tu propio bienestar, dediques tiempo a tu autocuidado y busques ayuda si la necesitas. Cuidarse a uno mismo no es, de ninguna manera, egoísta. Puede aparecer un sentimiento de culpabilidad por establecer límites, sacar tiempo para tus momentos de descanso y relajación o para realizar las actividades que necesites, pero ten presente que estas acciones son absolutamente necesarias. Ten presente que tu salud es tan importante como la de tu pareja. El autocuidado es una necesidad cuando se enfrenta y se vive con el TOC. En ocasiones puede ser útil buscar grupos de apoyo y asociaciones para el TOC, dónde poder hablar con otros con sinceridad sobre lo que está pasando. Realizar terapia para uno mismo también es una opción a tener en cuenta, a veces prioritario para poder cuidar del bienestar emocional. Lidiar con el trastorno obsesivo-compulsivo de una pareja puede ser muy difícil y cuidarse a uno mismo primero es la única forma en que podrás ayudarle a afrontar las dificultades y contribuir a su mejora.