¿Cuál es la mejor medicina para el TOC?

Amparo Bustamante
2025-05-11 03:26:05
Count answers: 6
El tratamiento por excelencia que tenemos para el TOC y los trastornos relacionados es un tipo de terapia cognitivo-conductual llamada exposición y prevención de respuesta, donde esencialmente ayudamos a los niños a superar sus miedos al hacer que los enfrenten de manera directa. La terapia de exposición y prevención de respuesta ayuda a los niños con TOC al identificar los desencadenantes de su ansiedad, exponerlos lentamente a esos desencadenantes y permitirles aprender que su ansiedad disminuye con el tiempo a través de la exposición. Aunque el tratamiento principal del TOC es la terapia de exposición, los niños con casos más graves a menudo son tratados también con medicación. Se puede utilizar un tipo de antidepresivos llamados ISRS, o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, para ayudar a reducir la ansiedad del niño. Esto puede ayudar al niño a responder mejor a la terapia. El TOC se trata con un tipo de terapia denominada exposición y prevención de respuesta, que ayuda a los niños a aprender a enfrentarse a sus miedos de forma sistemática y estructurada.

Naia Balderas
2025-05-11 02:59:26
Count answers: 2
La mayoría de las medicinas que ayudan con el TOC son conocidas como antidepresivos. Ocho de estas medicinas funcionaron bien en los estudios: Fluvoxamine, Sertraline, Citalopram, Escitalopram, Fluoxetine, Paroxetine, Clomipramine, Venlafaxine. Anafranil es el antidepresivo que ha estado más tiempo en el mercado y es el que más ha sido estudiado. Hay más y más evidencia de que las otras medicaciones también son efectivas. También hay cientos de casos de otras medicinas que ayudan, como duloxetine, que ha ayudado a algunos pacientes con TOC que no han respondido a las otras medicinas. Para la mayoría de la gente, se requieren dosis altas de estas medicaciones para que funcionen. Las dosis recomendadas son: Fluvoxamine – hasta 300 mg/día, Sertraline – hasta 200 mg/día, Citalopram – hasta 80 mg/día, Escitalopram – hasta 40 mg/día, Fluoxetine – 40-80 mg/día, Paroxetine – 40-60 mg/día, Clomipramine – hasta 250 mg/día, Venlafaxine – hasta 375 mg/día. Todavía no es muy claro por qué estas medicinas particulares ayudan con el TOC, pero sabemos que cada una de estas medicinas afecta un químico específico en el cerebro llamado serotonina. La serotonina es usada por el cerebro como un mensajero entre las partes diferentes, y añadir estas medicinas a su sistema puede ayudar a estimular la serotonina y mejorar el funcionamiento de su cerebro. Es mejor tomar estas medicinas diariamente, no sólo cuando se siente estresado, y es importante no dejar de tomar una medicina hasta que la haya tomado tal como fue recetada, durante 10 a 12 semanas. La mayoría de los psiquiatras y terapeutas de TOC creen que combinar el tratamiento de comportamiento, que consiste en la Exposición y Prevención de la Respuesta, junto con la medicina es el método más efectivo. La mayoría de los expertos de TOC que tratan muchos pacientes estarían de acuerdo con este método, y está recomendado que todos los pacientes con TOC reciban TCC / EPR, y la mayoría de los pacientes utilicen una combinación de TCC / EPR y medicación. Esto maximiza la posibilidad de una buena respuesta.

Miguel Rojas
2025-05-11 00:06:30
Count answers: 6
La constatación de que en los pacientes con TOC está alterada la secreción de serotonina abrió una importante vía para el tratamiento farmacológico.
En la actualidad los medicamentos de elección son los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, entre los que se encuentran la fluoxetina, la fluvoxamina, la paroxetina y la sertralina.
También se han incorporado al arsenal terapéutico los denominados inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, entre los que figuran la venlafaxina y la mirtazapina.
Estos últimos se utilizan cuando fracasa el tratamiento con los anteriores o en los casos en que el TOC se asocia a una depresión.
El 80% de los pacientes con TOC muestran algún tipo de respuesta al tratamiento farmacológico, si bien sólo en la mitad de ellos se obtiene una clara remisión de los síntomas y la disminución en frecuencia e intensidad tanto de los pensamientos obsesivos como de las compulsiones.
No obstante, hay que advertir que aunque estos fármacos son generalmente bien toleradas, deben administrarse a dosis elevadas y de forma prolongada.
La mejoría puede tardar algunas semanas en llegar a producirse.
Las técnicas de terapia conductista se han mostrado especialmente efectivas en personas con TOC que manifiestan la enfermedad con compulsiones, es decir, con conductas equiparables a rituales.
Con este tipo de terapia se ayuda al paciente a enfrentarse a la idea, situación u objeto que teme, así como a evitar la respuesta, el comportamiento o el ritual que adopta para defenderse de ese temor.
Si el problema más importante lo constituyen los pensamientos obsesivos, la terapia cognitiva puede ser la opción más adecuada, ya que se basa en que esos pensamientos no son el problema, sino que es la percepción del paciente de que esos pensamientos encierran un peligro y se hacen responsables de lo que pueda suceder y trata de hacer algo para sentirse seguro y evitar que ello ocurra.
Leer también
- ¿Qué tipo de terapia se usa para el TOC?
- ¿Cómo tratar a una persona con trastorno obsesivo compulsivo?
- ¿Cuándo desaparece el TOC?
- ¿Cuáles son los nuevos tratamientos para el TOC?
- ¿Quién es el mejor especialista en TOC en España?
- ¿Cómo se quita el trastorno obsesivo compulsivo?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para el TOC?
- ¿Es peligrosa una persona con TOC?