:

¿Qué se receta para el estrés postraumático?

Arnau Tovar
Arnau Tovar
2025-05-22 04:01:49
Count answers: 2
Los principales tratamientos para el trastorno de estrés postraumático son los medicamentos y la psicoterapia con profesionales de la salud. La terapia de conversación enseña formas de lidiar con situaciones, pensamientos y recuerdos aterradores que desencadenan los síntomas. Para ayudarse a usted mismo durante el tratamiento: Hable con el profesional de la salud sobre sus opciones de tratamiento Haga algún tipo de actividad física suave o ejercicio para reducir el estrés Establezca metas realistas para sí mismo Cuéntele a los demás qué cosas pueden desencadenarle los síntomas Es importante que cualquier persona con trastorno de estrés postraumático sea tratada por un profesional de la salud con experiencia. Algunas personas necesitan probar diferentes tratamientos hasta encontrar uno que le funcione.
Adrián Gutiérrez
Adrián Gutiérrez
2025-05-12 06:07:25
Count answers: 6
En la actualidad existen diferentes herramientas que pueden ayudar a las personas con estrés postraumático, y estas se dividen en tres grupos: Tratamientos con medicamentos: en función a los síntomas que se presenten se podrán administrar antidepresivos, ansiolíticos u otros fármacos. La elección del medicamento dependerá del síntoma, el periodo de duración y el objetivo del mismo. Tratamientos con terapia: aquí también existen diferentes variantes. Terapia conductual: busca entender las conductas dañinas del paciente para lograr mejorarlas. Terapia cognitivo conductual: se utiliza para modificar el pensamiento y la manera en que el paciente se relaciona con otros. Terapia dialéctico conductual: similar a la terapia cognitivo conductual, pero aborda la parte espiritual del paciente. Terapia de aceptación y compromiso: el paciente enfrentará el problema, a la par que enfrenta el entorno en el que está viviendo, para lograr acoplarse nuevamente a este, y de una manera más sana. Terapia de exposición: el paciente se expone a situaciones similares a la que originó el trauma, pero de una manera segura y siempre acompañado de un profesional, quien lo guiará y ayudará a sentirse mejor. Otros tratamientos: dependiendo del caso, se pueden llegar a utilizar otras medidas de tratamiento como anestésicos, por mencionar uno. Algo importante a tomar en cuenta es que, en algunas ocasiones, después de que una persona se considera curada, podría recaer si es reexpuesta a la situación traumática, y nuevamente requerirá de la atención especializada. Lo importante aquí es recibir una atención especializada lo más pronto posible, para que el paciente alcance una vida normal, que le permita ser feliz, productivo y funcional.