:

¿Cuáles son los tratamientos alternativos para el TEPT?

María Carmen Berríos
María Carmen Berríos
2025-05-29 14:07:15
Count answers: 10
Hay varias terapias de conversación (psicoterapias) que funcionan mejor para tratar el TEPT. Las terapias de conversación con el mayor apoyo a la investigación se concentran en el trauma. Las terapias de conversación que funcionan mejor son: terapia de procesamiento cognitivo (TPC), desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (DRMO) y exposición prolongada (EP). Estos tratamientos usan diferentes técnicas para ayudarlo a procesar su experiencia traumática. Algunas incluyen visualizar, hablar o pensar en el recuerdo traumático. Otras se centran en modificar creencias poco útiles sobre el trauma. Hay medicamentos que son útiles para tratar los síntomas del TEPT, y los que tienen más evidencia son los antidepresivos. La paroxetina, la sertralina y la venlafaxina son sus mejores opciones. Con el tiempo, trabajará con su proveedor para verificar su respuesta al medicamento, analizar los efectos secundarios y cambiar la dosis, si es necesario. Los beneficios de los medicamentos tardan en funcionar y terminan después de dejar de tomarlos. Y hay algunos medicamentos que no son útiles para el TEPT. Hay otras opciones que tienen menos apoyo de investigación, pero pueden ser buenas opciones para usted.
Aina Dueñas
Aina Dueñas
2025-05-22 17:01:18
Count answers: 7
Buscar el apoyo de otras personas, como amigos y familiares Encontrar un grupo de apoyo después del evento traumático Aprender a sentirse bien con las acciones que uno tomó ante el peligro Afrontar el hecho de manera positiva como una forma de superar el evento y aprender de él Hable con el profesional de la salud sobre sus opciones de tratamiento Haga algún tipo de actividad física suave o ejercicio para reducir el estrés Establezca metas realistas para sí mismo Cuéntele a los demás qué cosas pueden desencadenarle los síntomas
Rodrigo Baeza
Rodrigo Baeza
2025-05-12 10:49:47
Count answers: 4
Tratamientos con medicamentos: en función a los síntomas que se presenten se podrán administrar antidepresivos, ansiolíticos u otros fármacos. La elección del medicamento dependerá del síntoma, el periodo de duración y el objetivo del mismo. Tratamientos con terapia: aquí también existen diferentes variantes. Terapia conductual: busca entender las conductas dañinas del paciente para lograr mejorarlas. Terapia cognitivo conductual: se utiliza para modificar el pensamiento y la manera en que el paciente se relaciona con otros. Terapia dialéctico conductual: similar a la terapia cognitivo conductual, pero aborda la parte espiritual del paciente. Terapia de aceptación y compromiso: el paciente enfrentará el problema, a la par que enfrenta el entorno en el que está viviendo, para lograr acoplarse nuevamente a este, y de una manera más sana. Terapia de exposición: el paciente se expone a situaciones similares a la que originó el trauma, pero de una manera segura y siempre acompañado de un profesional, quien lo guiará y ayudará a sentirse mejor. Otros tratamientos: dependiendo del caso, se pueden llegar a utilizar otras medidas de tratamiento como anestésicos, por mencionar uno.