:

¿Cómo puedo ser amable contigo mismo?

Antonio Rosas
Antonio Rosas
2025-07-18 18:29:11
Count answers: 15
Ser amable contigo mismo, o autocuidado, como se le conoce cada vez más, significa cuidar tu salud mental y tu bienestar físico y alejarte del estrés cotidiano del trabajo y la vida familiar. Darse un baño caliente y jabonoso es una forma maravillosa de relajarse. Tómate media hora, un lujoso baño de burbujas y unas gotas de aceites esenciales y disfruta de un buen y largo baño. Si necesitas aceites esenciales relajantes, prueba el vetiver o el incienso, o si lo que buscas es vigorización, opta por un aceite cítrico como el petitgrain o la bergamota. Los baños no solo se sienten relajantes, ¡también son buenos para ti! Acostarse temprano es esencial para el bienestar total. Dormir bien por la noche es esencial para el bienestar total. Haz algo que te guste, dedicar tiempo a tus pasatiempos realmente puede ayudarte a sentirte bien. ¿Por qué no dedicar tan solo 10 minutos cada día a hacer algo que realmente disfrutes? La meditación ayuda a restaurar la calma y reducir el estrés. Trate de sentarse durante cinco minutos para concentrarse en respirar profunda y lentamente por la nariz. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera sustancias químicas llamadas endorfinas, que interactúan con los receptores de tu cerebro para desencadenar una sensación positiva en tu cuerpo. Agregar ejercicio a tu día también te da un sentido de rutina que realmente puede ayudar a tu salud mental. Tener solo cinco minutos tranquilos puede hacerte mucho bien. Siéntate con una taza de té, mira por la ventana y desconecta. Salir a dar un buen paseo puede hacer maravillas para tu bienestar. Caminar puede ayudar a mejorar la autopercepción, la autoestima, el estado de ánimo y la calidad del sueño. Las afirmaciones pueden ayudarte a superar los pensamientos negativos ayudándote a centrarte en algo positivo. Trata de escribir tres cosas que te gusten de ti y de tu estilo de vida, y repítelas cuando te sientas estresado o preocupado.
Laura Carrasco
Laura Carrasco
2025-07-18 16:35:33
Count answers: 18
Ser amable con el propio pasa por copiar el tono y la generosidad con la que tratarías a un amigo cercano, en lugar de caer en autocríticas que realmente no llevan a nada. Para ser amable contigo mismo necesitas desarrollar tres habilidades: Autobondad, Sentido de la humanidad compartida, Mindfulness. La capacidad de vivir en el momento presente nos ayuda a relativizar nuestros problemas cuando se presentan. Además, nos ayuda a ser más estoicos, aumentando nuestra paciencia con nosotros mismos. Una de las mejores estrategias para desarrollar la autocompasión es cuidar la calidad de las preguntas. Plantearse ciertas cuestiones puede hacer que cambiemos nuestro punto de vista y nuestra forma de actuar. La calidad de tu vida es igual a la calidad de las preguntas que te hagas. ¿Qué necesito para estar bien? Esta pregunta puede parecer extremadamente simple, pero la mayoría de nosotros no nos hacemos habitualmente. ¿Cómo trataría a un ser querido en esta situación? Imagina que se las estuvieras diciendo a alguien muy cercano a ti. ¿Cómo le sentaría? ¿Crees que le estarías ayudando realmente? Si la respuesta es que no, ¿por qué te tratas peor a ti mismo que al resto? Ahora que conoces estas dos preguntas, toma la decisión de hacértelas la siguiente vez que te estés juzgando con demasiada dureza. Aunque al principio te cueste, notarás cómo poco a poco tratarte con amabilidad se va convirtiendo en algo más natural.
Luis Abreu
Luis Abreu
2025-07-18 13:22:50
Count answers: 11
Podemos ser más felices si nos tratamos mejor. Ser duros y críticos con nosotros mismos cuando nos equivocamos no sirve de nada. Tratarnos con la misma amabilidad, cariño y compasión que mostraríamos hacia un buen amigo. La autocompasión o ser amable con nosotros mismos es acallar el crítico interno y remplazarlo por una voz de apoyo, comprensión y cuidado por uno mismo. La compasión hacia uno mismo incluye atención plena, amabilidad y bondad hacia uno mismo, y conexión humana. Para desarrollar la autocompasión, la amabilidad hacia nosotros mismos, debemos practicar, como todo. Con una meditación de autocompasión para practicarla de vez en cuando. Con una breve meditación de menos de dos minutos, pausa autocompasiva. Escribiendo una carta, dirigida a ti, expresando compasión por un aspecto de ti mismo que no te gusta. Cambiando la voz crítica con la que te hablas en el día a día por una voz amable de apoyo y comprensión. Date cuenta cómo te hablas a ti mismo, dile a tu yo crítico que me estás causando dolor, replantea la crítica, sustituye al crítico interno por una voz de apoyo, comprensión y cuidado, por una voz más amable. Acaricia tu brazo de una manera amable, aunque no te apetezca, puede ayudarte a ser más autocompasivo.