¿Cuáles son 10 formas de ser amable?

Erik Zamudio
2025-08-09 00:36:44
Count answers
: 24
Sonría, la sonrisa puede llenar espacios que las palabras en ocasiones no llenan y transmite la sensación de compañía, de gusto por tener la oportunidad de compartir o identificarse con otros.
Use siempre las palabras mágicas, y úselas con convencimiento frente a conocidos y desconocidos.
Practique la cortesía, junto con las palabras mágicas, salude y despídase mirando a los ojos.
Ceda el puesto, en la fila del supermercado, en la del cine, en el tráfico, en el transporte público, en la cafetería.
Lance un piropo, como describe Ricard Santomá, decano de la Escuela de Turismo en ESADE, Barcelona.
Gaste algo de su dinero en otros, ya sea que le conozca o no.
Regale tiempo, hacer una visita o compartir, para expresar cariño o tan solo para escuchar.
Practique la “Apreciatividad”, este término se entiende como la habilidad de ver el todo y seleccionar deliberadamente lo mejor y lo más preciado.
Sorprenda, piense en algo totalmente inesperado y hágalo mañana en favor de alguien.
Realice una visita de agradecimiento, para ello evoque el rostro de alguien que viva y a quien usted le esté muy agradecido.

Yaiza Casárez
2025-08-06 12:52:04
Count answers
: 31
Sigue estas diez estrategias para ser más amable contigo mismo:
1. Practicar la autoaceptación
2. Cultivar la gratitud
3. Cuidar el diálogo interno
4. Establecer límites
5. Priorizar el autocuidado
6. Aprender de los errores
7. Practicar la atención plena
8. Desarrollar la empatía interna
9. Abrazar la vulnerabilidad
10. Celebrar los logros, grandes y pequeños
Estas estrategias forman un marco integral para cultivar la amabilidad hacia uno mismo, promoviendo un estado mental más saludable y resiliente.
Al implementar estas prácticas en la vida diaria, damos pasos significativos hacia una relación más compasiva con nosotros mismos.
Ser más amables con nosotros mismos no solo es posible, sino también necesario para construir una base sólida de bienestar emocional.
Este proceso implica cambiar patrones de pensamiento autocríticos, practicar la autoaceptación y cultivar una mentalidad compasiva.
La manera en que nos tratamos internamente influye directamente en nuestra percepción de valía personal.
La autoestima florece cuando nos brindamos el mismo cuidado y compasión que ofreceríamos a un ser querido.

Rodrigo Barroso
2025-07-31 04:38:59
Count answers
: 27
Pensar en los demás.
Acordarse de los demás en fechas señaladas o cuando sabemos que están pasando por un momento importante es otro gesto de consideración que le puedes enseñar a tu hijo.
Sonreír.
Felicitar a los demás.
Mantener una actitud positiva.
Por favor y gracias.
Ser compasivos.
Compartir.
Saludar a los conocidos.
Ser bondadosos.
Ofrecer ayuda.

Ona Carvajal
2025-07-18 17:33:52
Count answers
: 20
Compartir sus juguetes con sus pares.
Saludar a otras personas.
Agradecer.
Ser sensible con los demás en momentos difíciles.
Saludar a los vecinos con cortesía.
Dar las gracias cuando se recibe un obsequio.
Ayudar a cruzar la calle a una persona mayor.
Ceder el asiento del autobús a una persona embarazada.
Compartir la merienda con un compañero de clases.
Ayudar a cargar las compras del supermercado a otra persona.
Regalar flores a un ser querido.
Dar una propina justa a un camarero en un restaurante.
Llamar a los abuelos para saber cómo están y si necesitan algo.
Ofrecer ayuda a un familiar que tiene problemas personales.
Cuidar al perro de un amigo cuando no esté en la ciudad.
Tener paciencia al esperar en la fila del autobús, del banco o de una boletería.
Incluir en una conversación a alguien que acaba de llegar a la reunión.
Decir buenas noches a los padres antes de ir a dormir.
Felicitar a los amigos cuando logran algo importante.
Ayudar en la casa con las tareas domésticas.
Acompañar a un familiar o amigo al médico.
Decir a otra persona que se ve muy bien.
Donar ropa o comida a alguien necesitado.
Enviar un mensaje especial a un ser querido en su cumpleaños.
Compartir el taxi con otra persona cuando está lloviendo.
Ofrecerse a cuidar la casa de un amigo cuando tiene que viajar al exterior.
Aplaudir a un artista callejero.
Ayudar a un primo pequeño con sus deberes escolares.
Escuchar con atención a un familiar que atraviesa una situación dolorosa.
Decir “gracias”, “permiso” y “por favor” cuando sea necesario.
Dar indicaciones a un desconocido cuando pregunta por una dirección.
Prestar el celular a alguien que necesita hacer una llamada.
Ser voluntario en un geriátrico.
Colaborar con los mandados de personas mayores.
Sentarse junto a alguien que esté comiendo solo y quiera compañía.
Visitar a un familiar en el hospital.
Ofrecerse para ayudar en eventos escolares.
Ser puntual para no hacer esperar al otro.
Ayudar a cambiar la llanta a un conductor varado en la carretera.
Arrojar siempre la basura en recipientes destinados para ese fin.
Abrir la puerta a otra persona cuando se entra a un lugar.
Dejar una nota amable a un compañero de trabajo.
Elogiar la casa de otra persona.
Ser voluntario para decorar la calle en Navidad.
Asistir a un amigo cuando está mudándose de casa.
No mirar el celular cuando se está conversando con otra persona.
Auxiliar a un compañero de trabajo que está atrasado en sus labores.
Intentar alegrar a un amigo que se encuentra triste.
Ayudar a levantarse a una persona que se cayó en la calle.
Buscar al dueño de un perro perdido en el parque.
Ayudar a cargar las maletas a una persona mayor en el aeropuerto.
Ceder el espacio del estacionamiento.
Ver a los ojos a la persona con la que se está conversando.
Acompañar a un turista al lugar al que quiere ir cuando está perdido.

Guillermo Guillen
2025-07-18 15:24:43
Count answers
: 21
Silencia tu crítico interior, Todos tenemos una: la voz que dice que fallaste, cometiste un error, no puedes hacer cosas desafiantes, así que ni siquiera lo intentes.
Tratarte a ti mismo con compasión significa decirle a esa voz que se apague.
Empieza por aprender a escuchar esa voz en tu cabeza, cómo te hablas a ti mismo.
Luego haz una pausa y reformula como si estuvieras hablando con un amigo.
Convierte a ese crítico en un motivador.
Piensa en cómo animarías a un amigo o a un ser querido que necesita apoyo o porras.
Ahora ofrécete esa amabilidad a ti mismo.
Cuando eres más amable contigo mismo, puedes ver los errores como oportunidades de aprendizaje.
Eso te da la fuerza y la confianza para probar cosas nuevas.
Mantén un diario, Llevar un diario mejora tu bienestar mental e incluso físico.
Usa un diario para procesar eventos molestos y expresar tus sentimientos.
Describe cualquier situación que te haya hecho sentir mal o júzgate a ti mismo por tu comportamiento.
Tal vez regañaste a tu hijo por hacer un desastre u olvidaste el cumpleaños de un buen amigo.
Luego mira cada uno a través de tres filtros.
Primero, atención plena: se trata de ser consciente de cómo te sientes, sin juzgar.
A continuación, humanidad común: date cuenta de que compartes tu experiencia con los demás.
Y, por último, la bondad hacia uno mismo: consuélate con algunas palabras de amor.
Perdiste los estribos, pero eso es comprensible.
Eres una buena persona.
Meditar, Sentarse en silencio y reflexionar por tu cuenta, repetir un mantra o escuchar una meditación guiada, todo esto ayuda a calmar tus pensamientos y sentimientos.
La meditación regular le enseña a tu cerebro a ser más compasivo y relajante a lo largo del día, incluso en los momentos en que no estás meditando activamente.
Cuídate, Piensa en lo que harías por un amigo que está pasando por un momento difícil.
Puedes llevarle bocadillos, llevarla a recibir un masaje, sugerirle que duerma más u ofrecerle algo de perspectiva y palabras de aliento para romper un ciclo negativo.
Tú también puedes hacer todas estas cosas por ti mismo.
El cuidado es obtener lo que tu cuerpo y cerebro necesitan.
Concédete tiempo, La investigación muestra que el descanso constructivo regular, no sentarse frente al televisor, sino hacer algo que realmente te alimente, como la jardinería, pintura o el ejercicio, te ayuda a ser más productivo y más creativo.
Encontrar un pasatiempo o actividad que disfrutes y dedicarle tiempo es una forma de ofrecerte amabilidad.
Perdónate, Sí, probablemente arruinaste algo hoy.
Y ayer.
Y el día antes de eso.
Pero también lo hicieron todos los demás que conoces, incluso las personas que parecen estar perfectamente al tanto de todo.
Sin embargo, en lugar de olvidarte de esos errores, debes absolverte de ellos.
Perdonar es mucho más significativo y consciente que olvidar.
Reconoce tus fortalezas, Todos llevamos este sentimiento profundamente arraigado de que no somos lo suficientemente buenos.
¿De donde viene eso.
¿Piensas más a menudo en tus defectos, errores y cosas que no has hecho, o en lo que realmente te gusta de ti mismo.
La mayoría de nosotros damos por hecho las cosas buenas y, en cambio, nos enfocamos en los errores y fallas.
Para combatir esta tendencia, escribe lo que aprecias de ti mismo.
Incluye cualidades y rasgos, así como logros.
Date un apretón, Si tu cerebro va a mil por hora, Neff recomienda un simple gesto físico.
Coloca tu mano sobre tu corazón, junta tus manos suavemente o da palmaditas en tus rodillas o bíceps.
Es una forma de mostrar bondad a tu cuerpo y activa la parte de tu sistema nervioso que te calma en momentos de estrés.
También puedes agregar una frase compasiva, como ¿Puedo ser amable conmigo mismo en este momento.
Olvídate de la perfección, Mantenerte en un nivel increíblemente alto es contraproducente: nunca lo lograrás, por lo que solo puedes hacerte sentir mal contigo mismo.
¡Eso no es motivador.
Cuando, en cambio, estableces objetivos que son desafiantes, pero aún factibles, estás trazando un curso para el éxito.
Cuando planificas y logras mejoras más pequeñas, está viviendo de una manera más consciente y amable.
Leer también
- ¿Cómo puedo ser bondadoso conmigo mismo?
- ¿Cómo podemos practicar la bondad?
- ¿Cómo puedo ser amable contigo mismo?
- ¿Qué es la bondad hacia uno mismo?
- ¿Cómo ser buena conmigo misma?
- ¿Cuáles son tres acciones de bondad?
- ¿Cuáles son 5 actos de amabilidad?
- ¿Cuáles son las 10 características de una persona amable?