:

¿Cómo estar agradecido con tu familia?

Silvia Lucio
Silvia Lucio
2025-07-19 09:23:49
Count answers: 13
Si quieres saber cómo practicar la gratitud en casa, lo primero que tienes que tener en cuenta es que las niñas y los niños aprenden observando a los adultos que les rodean. Sé un modelo a seguir para ellos. Muestra gratitud por las pequeñas cosas en la vida, como un hermoso día soleado o una deliciosa comida casera. Cuando vean que lo haces, aprenderán a hacerlo también. Un diario de gratitud es una herramienta maravillosa para fomentar la reflexión y la apreciación. Pueden hacerlo juntos antes de acostarse, compartiendo cada uno tres cosas por las que están agradecidos ese día. En casa seguimos unas rutinas sencillas pero que se repiten día a día y una de ellas es que cuando cenamos juntos hablamos del día y comentamos la suerte que tenemos de algunas cosas: que suerte tener una variedad de frutas de postre para elegir, o que suerte tener agua potable del grifo. En nuestros viajes hacemos muy presentes que las cosas no están ahí porque sí, ni para desperdiciar, y poco a poco ves como lo van integrando en su vida cotidiana. La Regla de «Dar y Recibir» Enséñales a dar a los demás y a recibir con gratitud. Pueden hacer tarjetas de agradecimiento para las personas que les han hecho un favor o les han dado un regalo. Al ser pequeños y no saber escribir, les comento que pueden hacer dibujos, y es sorprendente como ya sobre todo mi mimoso mayor me pide hojas para hacer el dibujo y agradecer o felicitar. Esto les mostrará la importancia de reconocer la bondad de los demás. Enseñar la Importancia de Compartir Habla con ellos sobre compartir con quienes tienen menos. Pueden juntar juguetes que ya no usen y donarlos a una organización benéfica. Esto les mostrará cómo su gratitud puede convertirse en acción. Recuerda que la gratitud no es algo que se aprenda de la noche a la mañana, sino a lo largo del tiempo. Sé paciente y constante en tus esfuerzos por cultivar esta hermosa cualidad en tus hijos e hijas. Con amor y guía, estarás sentando las bases para que sean adultos agradecidos y compasivos.
Malak Partida
Malak Partida
2025-07-19 09:22:14
Count answers: 11
Reír en familia, es un elemento crucial para mantenernos agradecidos y positivos. Hay que encontrar maneras de reír con los demás, utilizando la imaginación. Diversas investigaciones científicas demuestran que ser agradecido contribuye enormemente a nuestra salud emocional, pero el agradecimiento no actúa como una vacuna, sino como una vitamina que hay que tomar a diario y de la que debemos administrar las dosis de una manera genuina. Es necesario que sepamos encontrar aquellas cosas por las que muchas personas no creen que se les haya de dar las gracias, por ejemplo, para escucharte, por la forma de preparar la comida o por la manera de contar una anécdota. También tenemos muchos motivos para dar gracias a Dios y este sencillo acto interior ya provoca una diferencia positiva en nuestra vida. Estos días de confinamiento seguro que has visto alguna persona compartiendo en las redes sociales alguna manera muy imaginativa de hacer ejercicio, de cocinar un plato, de decorar el hogar … ¿Verdad que el ejemplo de esta persona te ha ayudado? Pues esa persona puedes ser tú. Tú también puedes ser una fuente de esperanza e inspiración para tu familia haciendo lo que toca … pero de manera diferente. Es necesario entrenarse para saber concentrar nuestra atención en aquellas pequeñas grandes cosas que pasan a nuestro alrededor, en los pequeños milagros que muchas personas están haciendo realidad con su esfuerzo y su solidaridad o en algún recuerdo -un objeto, una fotografía, una carta …- que nos transmite el afecto y el agradecimiento de otra persona.
Manuel Deleón
Manuel Deleón
2025-07-19 06:38:37
Count answers: 17
Por la familia que tengo, por su apoyo y amor. Especialmente mis padres que me dieron la vita. Por poder escribir sobre aquello que me gusta y con ello poder ayudar a otros. Me tomo un rato y sentada en mi sillón doy gracias por muchas cosas que sí tengo. Así me centro en la abundancia de aquello que sí tengo, en vez de mirar aquello que me falta. Si nos preguntan, extraemos una lista sin muchas complicaciones. Bien, traslada esto a dar las gracias, a crear esa lista de agradecimientos para la vida. Sin duda, te dará más bienestar y energía positiva. Aquí comparto una lista con 10 cosas por las que doy gracias: 2. Por la familia que tengo, por su apoyo y amor. Especialmente mis padres que me dieron la vida. Por mi salud. Por mis amigos, socios y otras personas con las que puedo compartir y aprender. Por mi hogar, donde puedo descansar y retirarme cuando lo necesito. Por tener mis necesidades básicas cubiertas que me permite enfocarme en mi propio desarrollo personal. Por mis vivencias que me han traído hasta este momento y todo lo que he aprendido en ellas. Por desarrollar una profesión que me encanta y me hace disfrutar. Por haber amado y sido amada en esta vida. Por poder escribir sobre aquello que me gusta y con ello poder ayudar a otros. Esto es solo un ejemplo, la lista puede ser mucho más larga. ¿Qué tal si la completamos con vuestras aportaciones? ¡Animate! Hagamos una gran lista que puedas utilizar cada día, así podrás enfocarte cada día más positivamente.
Laia Zamora
Laia Zamora
2025-07-19 05:51:56
Count answers: 16
Enfócate en lo Positivo: Dedica unos minutos cada día para reflexionar sobre las bendiciones y logros, por pequeños que sean. Conversaciones Diarias de Gratitud: No esperes ocasiones especiales para expresar gratitud. Fomenta conversaciones diarias donde cada miembro de la familia comparta algo por lo que esté agradecido. Practica el Arte de Agradecer: Anima a tu familia a expresar gratitud verbalmente o mediante notas escritas. Sé un Modelo a Seguir: Como líder de tu familia, tu actitud hacia la gratitud influye en tus hijos. Practica la gratitud en tu propia vida y demuestra aprecio por las pequeñas cosas.