:

¿Qué son los ejercicios de gratitud?

Marina Giménez
Marina Giménez
2025-08-08 15:51:41
Count answers : 15
0
La práctica de gratitud es algo que podemos realizar de diferentes maneras. Al principio puede que no te salga de forma natural agradecer porque no has entrenado tu atención para que se focalice en todas las razones que hay para agradecer. Te recomiendo dos ejercicios para comenzar a practicar la gratitud: 1. Diario de Gratitud: Puedes empezar la práctica de gratitud escribiendo. Por ejemplo, antes de dormir puedes escribir en el diario entre 3 y 5 razones por las que sientes agradecimiento por ese día. 2. Carta de Gratitud: Otro ejercicio que tiene muchos beneficios es poner la gratitud en práctica con los demás.
Hugo Ibáñez
Hugo Ibáñez
2025-08-01 12:24:25
Count answers : 23
0
Ejercicios para sentir el poder de la gratitud: Primero Estando de charla con un monje budista en Tailandia, me enseñó un ejercicio muy bueno de gratitud. Este venía a decir que nos enfocáramos en todo lo que nos rodeáramos, por ejemplo, dar gracias a los cimientos de la casa donde vivíamos, las personas que habían participado en su construcción, gracias a todos los que han participado ahora ten un techo en el que cobijarte y crear un hogar. Dar gracias a la hora de comida a todo el proceso de gente que había participado para que nuestra comida haya podido llegar a nuestra mesa, desde el agricultor que tan trabajosamente ha plantado y recogido la cosecha, hasta el transportista que lo ha hecho llegar a la tienda, vendedor…etc, gracias a los que han construido las carreteras por las que cada día nos podemos mover y transportar hacia nuestro destino, … así un largo etc. Estamos comunicado a un sinfín de personas, que sin conocerlas han hecho y hacen mejor nuestro día a día. Agradezcamos todo ello. Segundo. ¿Si despertaras mañana con sólo las cosas que habías dado gracias hoy, que habría todavía habría en tu vida? Te hace pensar, ¿no? Es más, me recuerda a un guión de película. El reto es llegar a ser más intencional, más reflexivo y más conscientes de nuestra gratitud. ¡Desafío aceptado! Tercero. 24h super extra poder de la gratitud. Por 24 horas vas a dar las gracias por todo en extremo. Cuando te levantes, gracias por un nuevo día de vida. Por lo bien que dormiste. Cuando enciendas la luz – Gracias por la bendición de tener electricidad. Cuando te bañes – Gracias por tener agua caliente, corriente y productos de aseo personal. Cuando desayunes- Gracias por los alimentos, por el hecho de proveer trabajo a toda una cadena de suministro que hace posible comer. Cuando saludes a tu pareja, familia, amigos – Gracias por tener gente que me quiere alrededor que me cuida, respeta y protege. Cuando enciendas tu coche o te dirijas a tu trabajo – gracias por la bendición de tener un vehículo o un transporte público a mi disposición. … y continúa así por 24 horas… dando gracias por todo. Vivir una vida agradecida crea más abundancia, aceptación y aprecio. Con el fin de transformar sus miedos volver a amar, debe abrazar una forma de ser que pone primero gratitud.
José Manuel Rodrigo
José Manuel Rodrigo
2025-07-19 08:37:21
Count answers : 23
0
Podrías referirte a ella como un sentimiento o una emoción, una virtud, una conducta o hasta una acción. Robert Emmons y Michael McCullough, investigadores y unos de los grandes proponentes de este tema, definen a la gratitud como un proceso de 2 pasos: El reconocer que hemos obtenido un resultado favorable. El reconocer que hay una fuente externa para este resultado positivo. Existen innumerables formas en las que se puede practicar la gratitud, cada quien a su manera puede hacerlo en aras de reconocer por qué uno se siente o está agradecido. Una práctica de gratitud es aquello que te da un sostén en los tiempos difíciles, te prepara y te ayuda para sobreponerte a cualquier crisis. Iniciar una práctica de gratitud y llevarla a cabo intencionalmente te dará múltiples beneficios porque aprenderás a enfocar tu atención en aquello que sí tienes sobre lo que no y te hace falta. Es como tener un recordatorio a la mano de todo aquello bueno que tienes en tu vida y tu día a día. En primera instancia deberás crear el hábito hasta que se vuelva algo natural en ti.