¿Por qué me siento estancada en mi relación con mi pareja?

Manuel Deleón
2025-08-11 03:49:26
Count answers
: 25
Habláis de los mismos problemas una y otra vez pero no avanzáis.
Los conflictos os hacen sentir rechazados por vuestra pareja.
Cuando discutís acabáis frustrados y heridos.
Las conversaciones sobre los problemas carecen de buen humor, respeto y afecto.
Con el tiempo vuestra postura es cada vez más inamovible, no estáis dispuestos a ceder.
Lo cual os lleva a insultaros el uno al otro durante las discusiones.
Estos insultos a su vez os hacen atrincheraros más en vuestras posiciones y extremar vuestro punto de vista, con lo que cada vez estáis menos dispuestos a llegar a un consenso.
Finalmente la relación se enfría y os distanciáis.
En muchas de las parejas inestables, la forma de enfrentarse a los problemas perpetuos acaba por matar la relación.
En lugar de tratarlos de forma efectiva, la pareja se queda estancada en ellos.
Sostienen las mismas conversaciones al respecto una y otra vez, moviéndose en círculos sin resolver nada.
Al ver que no avanzan se van sintiendo cada vez más heridos, frustrados y rechazados por el otro, mientras que el sentido del humor, el respeto y el afecto van desapareciendo.
Cada uno se enquista cada vez más en su posición, hasta que se sienten agobiados, desbordados, abrumados.
Entonces comienza el lento proceso de intentar aislar los problemas y evadir los conflictos.
Pero lo cierto es que han empezado a distanciarse el uno del otro.
Están a punto de hacer vidas paralelas y vivir una inevitable soledad.
Las discusiones sin fin simbolizan una profunda diferencia entre vosotros que puede requerir ser trabajada profesionalmente mediante la terapia de pareja para poner los problemas reales en su sitio.
El poner nombre a lo que le pasa a la pareja informándoles de su conflicto nuclear tiene un efecto terapéutico reparador en la relación.
Para que la pareja se estabilice, sus miembros deberéis aprender a ser capaces de afrontar tres categorías de problemas:
1.- Tus problemas personales.
2.- Los problemas personales de tu pareja.
3.- Los conflictos de relación que genera la propia interacción.
Cada problema tiene su propia entidad y complejidad, pero en la experiencia empírica son difícilmente disociables porque se viven como un todo unitario.
Si todo esto os resulta familiar, y las discusiones perpetuas sobre los mismos problemas os provocan sufrimiento y una tensión excesiva, os consolará saber que la terapia de pareja os puede ayudar a comprender el significado profundo que vuestras disputas tienen para cada uno de vosotros y aprender a enfrentaros a los conflictos y a las crisis de forma resolutiva.
Si tenéis problemas en vuestra relación de pareja y a pesar de que habéis intentado arreglarlos de distintas formas por vosotros mismos, no lo lográis.
Si además tenéis claro que deseáis seguir juntos, pero os sentís atascados, en un callejón sin salida.
Este es sin duda un buen momento para pedir la ayuda profesional que necesitáis.

Mateo Portillo
2025-08-06 09:05:46
Count answers
: 18
El estancamiento emocional y comunicativo surge cuando las discusiones recurrentes no se resuelven adecuadamente y comienzan a convertirse en un patrón constante.
Existen diversas razones por las cuales esto sucede:
Falta de comunicación efectiva: muchas parejas no saben cómo expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.
Diferentes expectativas: las expectativas sobre el futuro, la familia, el trabajo o incluso el tiempo libre pueden generar desacuerdos constantes.
Falta de compromiso y esfuerzo: a veces, una o ambas partes dejan de invertir tiempo y esfuerzo en resolver problemas y mejorar su relación.
Falta de respeto y comprensión: el desacuerdo constante y la falta de empatía contribuyen al deterioro de la relación.
La clave está en el respeto mutuo, la empatía y el esfuerzo conjunto para resolver los desacuerdos de manera efectiva y constructiva.

Fernando Hernández
2025-07-24 08:19:56
Count answers
: 21
Te sientes vacío. Se trata de esa sensación de que la relación ya no acompaña. Puede que en otros ámbitos de tu vida te sientas pleno, sin embargo, cuando piensas en tu pareja y en la relación que tenéis, sientes que falta algo. Aunque no sepas qué podría llenar ese espacio, tiene la certeza de que el vacío está ahí, haciendo de las suyas. La falta de dirección y sentido en una relación de pareja puede provocar una sensación de vacío. La falta de dirección, de propósito, de sentido en tu relación deja un vacío en ella, pues no hay plenitud, esa que es producto de la experiencia directa del sentido.
Si tu relación está estancada, notaras cómo habéis dejado de hacer planes juntos. Este tipo de evitación empeora la situación y estanca más la relación, pues no se están afrontando las dificultades ni los obstáculos que están manteniendo todo en un mismo punto. La mejor manera de resolver los problemas es hacerles frente.
Una relación de pareja se sostiene por el aporte conjunto que ambas personas realizan. Si van por caminos diferentes, es muy complicado que la relación avance y que se quede estancada, es como si esperásemos que un coche avance cuando las llantas de atrás giran en el sentido opuesto al que giran las de adelante. La evolución y el desarrollo que esta pueda tener va a depender en gran medida de la sintonía que haya entre la pareja, la comunicación y el apoyo que ambos se brinden para seguir motivándose a caminar hacia el futuro que han visualizado.
Si ambos sentís frustración o enfado por lo que el otro dice o hace, es señal de que la relación está estancada. Por lo general, estos sentimientos se relacionan con la insatisfacción o la incomodidad de estar al lado de a la otra persona. Los continuos conflictos que hay entre ambos también pueden hacer que se sientan frustrados, pues nada cambia, a pesar de que lo han intentado.

Guillermo Deleón
2025-07-24 03:14:23
Count answers
: 14
La periodista Nell Frizzell, del medio británico The Guardian, ha recogido 10 recomendaciones, no solo de expertos, sino también de personas corrientes que han sobrevivido a relaciones largas. Puede que, en plena crisis con tu pareja, te desesperes y te eches las manos a la cabeza, pero piensa que ello también es fruto de la concepción del amor romántico. Las relaciones atraviesan estos momentos, y en lugar de ponerte en modo defensivo, rebaja las expectativas de la situación y sé amable y proactivo para solucionarlo. La comodidad mata a las parejas. Acepta el cambio, es algo intrínseco. Dedica tiempo de calidad. No es lo mismo que dedicar tiempo a secas que dedicar tiempo de calidad, y eso hay que proponérselo de forma activa. Sé intuitivo y déjate llevar. Fíate de tu propia intuición y déjate llevar. Sé siempre proactivo. Un desencuentro clave de las parejas en crisis: el sexo. El sexo, además, sirve como reflejo de los tropiezos fuera de la cama. Si las cosas no funcionan fuera, tampoco lo harán dentro. No obstante, hay que intentar perder el miedo a la incomodidad cuando la química se ha resentido. Piensa en la intimidad más allá del orgasmo y el coito. La periodista Nell Frizzell habla de ello como forma de sentir el miedo a la ruptura, a lo desconocido.