¿Cómo afrontar la vida en la ciudad?

Blanca Melgar
2025-07-28 19:27:09
Count answers
: 14
Estar en la ciudad en la que te encuentras no es el problema Nirva, sino más bien el afrontamiento que haces ante lo que te ocurre. Evitar el afrontamiento de los problemas no hace que estos desparezcan sino más bien retrasarlo, y retrasar algo que tengo que hacer me genera un estado de ánimo deprimido que me dificultada cada vez más el afrontamiento. Te planteo una revisión de las diferentes áreas que son importantes, por regla general, para las personas: familia, la pareja, el hogar, las relaciones sociales, el trabajo, la economía, la salud física, la salud psíquica, aspecto físico, formación académica, ocio y tiempo libre, crecimiento personal, en el que se pide que te que hagas una valoración del grado de satisfacción de cada una de esas áreas y también la posición de importancia que le asignas a cada una. Recuerda que todas y cada una de ellas son importantes y que encontrar un equilibrio entre ellas puede facilitar el afrontamiento necesario. Si la decisión es quedarte en esa ciudad para acabar tus estudios, el afrontamiento adecuado no es pensar que me quiero volver a casa, que no valgo para estudiar, que nada cambia…estos pensamiento te están ocasionando un estado de ánimo negativo que te bloquean a la hora de llevar a cabo una acción…la situación no va a cambiar si tú no cambias.

Irene Briseño
2025-07-28 19:12:58
Count answers
: 16
No es necesario que te vayas a vivir al campo para tener una vida mejor. Puedes seguir siendo una auténtica urbanita, pero mejorar algunos aspectos de tu existencia que te harán vivir de manera más tranquila y disfrutar de las cosas que te rodean tal y como quieres. Convierte la ciudad en lugar de exploración. Las grandes ciudades tienen algo hermoso y es que nunca se llega a descubrirlas del todo. Prueba a sentir los trayectos diarios como si fueran nuevos, adopta la mirada del turista y déjate sorprender por las calles que recorres. Prueba formas diferentes de moverte, evita las horas punta y el estrés que conllevan, deja el coche y prueba a caminar, ir en bici o utilizar el transporte público. Concédete una pausa cuando te dejes arrastrar por el estrés y la prisa, busca momentos para estirar las piernas y desconectar la mente. Haz deporte, busca un mínimo de 30 minutos al día para caminar o hacer algún tipo de deporte que te ayude a relajarte y a liberar el estrés.

Josefa Cantú
2025-07-28 18:46:26
Count answers
: 15
Incorporar de nuevo la naturaleza en nuestras ciudades tiene un efecto anti-estrés.
Las plantas de interior: incluir una planta o unas flores en un espacio del hogar ofrece un cambio emocional inmediato.
Es decir, uno siente más energía y más serenidad.
Los huertos en la azotea: la actividad de ver crecer un fruto puede ayudar a otorgar un momento de conexión con la naturaleza que permite calmar la mente tras un día intenso.
Camina y coge la bici todo lo que puedas.
Reducir las distancias entre las actividades diarias, puede tener un impacto positivo en tu rutina.
Por ejemplo, buscar un lugar para hacer la compra cerca del trabajo o realizar los recados puntuales por la zona donde uno vive.
Permite olvidarse del coche y el transporte público.
Además, andar o coger la bicicleta para realizar las diferentes actividades del día activa el organismo, liberando endorfinas.
Estas son sustancias químicas que genera el propio cuerpo y producen una gran sensación de bienestar.

Ángela Villareal
2025-07-28 16:44:36
Count answers
: 13
Pierde el miedo a la soledad. Solo necesitamos una cosa, a nosotros mismos y debemos aprender a estar solos, porque el miedo a estar solo puede, incluso, llegar a arruinar las relaciones con nuestros seres queridos. Aprecia las diferencias, no las compares. No te centres en lo que falta sino en las nuevas aportaciones, un ambiente nuevo es una aventura única en sí. Encuentra el momento en el día para hacer aquello que te hace feliz. Una rutina disciplinada ayuda enormemente a la adaptación de un lugar nuevo. El truco está en reservar una parte de tu tiempo a hacer aquello que te inspira. Estos hábitos no sólo serán buenos para el hecho de acostumbrarse al nuevo hogar sino también para conocerse a uno mismo. Estar solo no es lo mismo que sentirse solo. Cuando te instales en la ciudad, tu red social irá de forma natural en aumento, dentro del estudio o el trabajo encontrarás personas con quien compartir tus vivencias. Sé honesto contigo mismo. Probablemente lo más importante de emprender este tipo de aventuras es mantenerse honesto con uno mismo, no autoengañarse, seguir el instinto y confiar en las decisiones que se eligen. Uno de los trucos para no caer en el engaño es intentar no escuchar las opiniones de los demás y guiarse únicamente de lo que uno siente y piensa.