¿Quién puede hacer neurofeedback?

Juana Muro
2025-06-06 20:52:05
Count answers: 4
Se propone llevar a la casa del paciente todo el equipo que se utiliza en una clínica para hacer neurofeedback.
Además, la persona deberá contar con wifi, una pantalla y un lugar confortable en su casa para poder realizar el entrenamiento.
Durante la sesión la persona estará conectada por videollamada con un profesional que le irá dando las indicaciones necesarias.
Se han desarrollado aplicaciones y aparatos de medición mucho más simples que facilitan al paciente poder hacer Neurofeedback en casa de forma autónoma, sin la implicación de ningún profesional.
La persona que aplica el Neurofeedback es un profesional de la psicología especializado en este campo y capacitado para realizar este tratamiento.
El/la psicólogo/a especialista podrá asegurar en todo momento que el Neurofeedback se está llevando a cabo de forma segura y garantizar que se saque el mayor provecho de éste.
El primer paso es realizar una sesión de evaluación para que el/la psicólogo/a pueda conocer el motivo de consulta y valorar si el Neurofeedback es el tratamiento idóneo para el caso particular del paciente.
Aunque nuestra recomendación es que el entrenamiento en Neurofeedback debe realizarse en una clínica especializada, sí se pueden llevar a cabo ciertas prácticas en casa que facilitarán la obtención de mejores resultados.

Mara Segura
2025-05-31 19:20:04
Count answers: 3
Solo un profesional de la salud con formación en neurofeedback puede realizar este entrenamiento, pues hay que conocer tanto el funcionamiento neuronal como el de la propia tecnología y los protocolos necesarios. En Capital Psicólogos disponemos de los profesionales con experiencia y formación avanzada y especializada en el entrenamiento para neurofeedback. Es necesario tener un equipo especial y homologado para realizar este entrenamiento. Se necesita aparatos especialmente diseñados desde la neurociencia para poder realizar un entrenamiento eficaz, tanto electrodos como un amplificado respecial de ondas cerebrales como un softoware especialmente diseñado para realizar esta terapia.

Teresa Caro
2025-05-18 18:41:38
Count answers: 5
La prescripción la pueden realizar pediatras, neuropediatras, psicólogos, psiquiatras, neurólogos, neurofisiólogos, médicos de familia u otra especialidad familiarizado con la técnica. Es muy recomendable también para personas que quieran mejorar su capacidad de concentración o relajación.

Olivia Solorio
2025-05-18 17:41:33
Count answers: 4
Esta técnica es recomendable para todas las edades, ya que puede ayudarnos a optimizar nuestro funcionamiento cerebral en cualquier etapa de la vida. Esto es debido a la plasticidad del cerebro a lo largo de todo el ciclo vital. No está contraindicado en ningún caso siempre que sea aplicado por profesionales de la salud y especialistas en Psicología con conocimientos en el ámbito a tratar.
Leer también
- ¿Qué es y para qué sirve el neurofeedback?
- ¿Cuánto cuesta un tratamiento de neurofeedback?
- ¿Es efectivo el neurofeedback?
- ¿Cuáles son las desventajas del neurofeedback?
- ¿Quién es un buen candidato para el neurofeedback?
- ¿Cuántas sesiones de neurofeedback son necesarias?
- ¿Vale la pena invertir en neurofeedback?
- ¿Cuánto cuestan las sesiones de neurofeedback?
- ¿Cuáles son los riesgos del neurofeedback?