¿Cómo ser autocompasivo con uno mismo?

Marcos Hernando
2025-07-29 23:40:56
Count answers
: 22
Ser más amable contigo mismo, háblate con delicadeza y calma, piensa en cómo le hablas a un amigo con problemas y aplícate ese mismo tono y palabras a ti.
Valora objetivamente tu error y en la mayoría de ocasiones te darás cuenta de que no es tan grave, analiza por qué lo has cometido y saca una conclusión que te lleve a aprender de ese fallo para no volver a cometerlo otra vez.
Intenta conocerte mejor, analiza cómo eres, tus virtudes y tus defectos y valora ambas cosas.
Piensa en todas las cosas que has hecho bien y también en las que has hecho mal e intenta pensar que todo eso forma parte de lo que eres ahora.
Igual que comportas de forma comprensiva y amable con un amigo que ha fallado, te deberías de comportar de la misma forma contigo.
Tienes que perdonarte por tus errores y aprender de ellos, eso es el aprendizaje de la vida y lo que nos hace crecer como personas.
No te castigues por haber fallado, aprende de tus errores para mejorar y no volverlos a cometer.
Háblate bien, quiérete y cuídate, trabaja tu dialogo interior para que te ayude a vivir mejor y con tranquilidad.
La autocompasión significa lo mismo que la compasión, pero aplicado a ti mismo.
Quiérete y acéptate como eres, con tus virtudes y con tus defectos e intenta mejorar, pero nunca te critiques en exceso cuando fallas, porque los errores forman parte de la vida y colaboran a nuestro aprendizaje, sin los errores que hemos cometido no seríamos los que somos en la actualidad.

Manuel Delao
2025-07-29 22:59:53
Count answers
: 19
Una buena solución es dejar de juzgarnos como buenos o malos y aceptarnos con generosidad. Tratarnos con la misma amabilidad, cariño y compasión que mostraríamos hacia un buen amigo. La autocompasión o ser amable con nosotros mismos. La autocompasión es acallar el crítico interno y remplazarlo por una voz de apoyo, comprensión y cuidado por uno mismo. En otras palabras, tratarnos con el mismo tipo de compasión que mostramos por otras personas. La compasión hacia uno mismo incluye tres componentes fundamentales: Atención plena, amabilidad y bondad hacia uno mismo y conexión humana. Con una meditación de autocompasión para practicarla de vez en cuando. Con una breve meditación de menos de dos minutos, pausa autocompasiva. Para darnos apoyo y comprensión en cualquier momento del día que lo estemos pasando mal o nos estemos criticando. Escribiendo una carta, dirigida a ti, expresando compasión por un aspecto de ti mismo que no te gusta. Cambiando la voz crítica con la que te hablas en el día a día por una voz amable de apoyo y comprensión. Date cuenta cómo te hablas a ti mismo. Dile a tu yo crítico, o a tu voz crítica: “Sé que estás decepcionado, pero me estás causando dolor”. Replantea la crítica. Sustituye al crítico interno por una voz de apoyo, comprensión y cuidado, por una voz más amable. Te puedes decir: “Te dejaste llevar por los nervios. Sé que puedes hacerlo. Vamos a dar un paseo y pensar las estrategias para aceptar y hacer la próxima invitación a hablar en público”. Acaricia tu brazo de una manera amable, aunque no te apetezca, puede ayudarte a ser más autocompasivo.