:

¿Cómo es una persona autocompasiva?

Berta Samaniego
Berta Samaniego
2025-07-29 23:01:03
Count answers : 11
0
La autocompasión es el sentimiento de pena y lástima hacia uno mismo. Una persona que se dedica altas dosis de autocompasión se cree siempre víctima y busca simpatía, ayuda y sobre todo atención. Estas personas creen firmemente que su destino y el de muchas otras personas es sufrir: sufrir en el matrimonio, en el trabajo, con los hijos, en la economía, en la salud. Y es su tema central en las conversaciones. Buscan constantemente culpables que justifiquen sus fracasos: la mala suerte, la situación del país, el jefe, los compañeros de trabajo, el destino, el clima, la economía, la competencia. Cualquier culpable es bueno cuando el fin que se esconde es no asumir la propia responsabilidad. La autocompasión es algo que se aprende, es una forma de analizar las condiciones de tu vida que has aprendido de tus cuidadores o de tu familia. Se crea una tendencia a ver lo negativo de toda situación, procurando un campo fértil para la aparición de la depresión o la ansiedad, que por supuesto afecta la vida personal y profesional. Ser autocompasivo en demasía es una forma de evadir la responsabilidad, la toma decisiones y el correr riesgos; de lo que se trata la vida profesional y personal.
Antonio Palacios
Antonio Palacios
2025-07-29 21:47:05
Count answers : 18
0
La persona autocompasiva procura buscar su bienestar, aceptando plenamente sus limitaciones. Implica tratarse con amabilidad a uno mismo, reconociendo lo que tenemos en común con otras personas y siendo conscientes de los propios aspectos negativos. La autocompasión se refiere a tratarse a uno mismo con el mismo tipo de amabilidad, cuidado, compasión, con la que tratarías a aquellos quienes te importan. La persona autocompasiva se caracteriza por la auto-amabilidad, la humanidad compartida y la atención plena. La auto-amabilidad es la tendencia a considerarse a uno mismo en forma positiva y comprensiva, en lugar de criticarse y juzgarse con dureza. La humanidad compartida implica tener un sentido de humanidad común, que reconoce que la imperfección es algo típico de la experiencia humana. La atención plena implica experimentar el momento presente sin dejarse llevar por la tendencia a sobre-identificarnos con las propias emociones. La autocompasión facilita que mantengamos una actitud similar hacia los demás, la compasión.
Cristian Olivares
Cristian Olivares
2025-07-29 20:09:31
Count answers : 16
0
La Autocompasión implica actuar hacia nosotros mismos, de la misma manera que trataríamos a los demás, cuando estamos teniendo un momento difícil, cuando fallamos, o notamos algo que no nos gusta de nosotros mismos. En lugar de simplemente ignorar el dolor con "cara de póquer", te permites decirte a ti mismo "esto es realmente difícil en este momento, ¿cómo puedo consolarme y cuidar de mí mismo ahora!". Es decir, en vez de ignorarte, o lo que es peor, juzgarte y criticarte por tus deficiencias, la autocompasión significa que vas a ser amable y comprensivo cuando te enfrentas a tus errores personales. Puedes tratar de cambiar aquello que te permita ser más saludable y feliz, pero esto lo haces porque te preocupas por ti mismo, no porque no valgas nada o seas inaceptable. Tal vez lo más importante al tener compasión por ti mismo sea que honras y aceptas tu humanidad. Las cosas no siempre salen como tú quieres. Te encontrarás con frustraciones, habrá pérdidas, cometerás errores, y te vas a topar con tus limitaciones y la caída de tus ideales. Esto es la condición humana, una realidad compartida por todos nosotros. Cuanto más abres tu corazón a esta realidad en lugar de estar constantemente luchando contra ella, más capaz serás de sentir compasión por ti mismo y todos tus congéneres en la experiencia de la vida. Tener compasión significa también que ofreces comprensión y bondad hacia los demás cuando fallan o cometen errores, en lugar de juzgarlos con severidad. Por último, cuando sientes compasión por otro (en lugar de la mera lástima), significa que te das cuenta de que el sufrimiento, el fracaso y la imperfección son parte de la experiencia humana compartida. Finalmente, para comprender lo que es Autocompasión, es imprescindible conocer sus tres componentes: Mindfulness, Humanidad Compartida y Auto amabilidad.