¿Cómo tener calma y paciencia?

José Aragón
2025-07-30 17:41:48
Count answers
: 12
La paciencia es una virtud activa.
Una disposición constante para mantener o restaurar la paz en nuestras actividades diarias.
La paciencia no se manifiesta al descuidar las tareas pendientes.
Más bien, se revela al controlar la inercia emocional y superar los desafíos y obstáculos de cada situación con una actitud expectante.
La práctica de la meditación nos ayuda a ser más conscientes de nuestras sensaciones y emociones.
De esta manera, logramos liberarnos de pensamientos negativos que obstaculizan nuestro progreso, permitiéndonos alcanzar una mayor tranquilidad.
La respiración profunda mejorarla oxigenación del cuerpo, calma el sistema nervioso, aumenta la claridad mental y promueve la relajación general.
Establecer límites en tu vida puede mejorar tu bienestar emocional, fortalecer relaciones al comunicar tus necesidades, y proporcionar un sentido claro de autodisciplina y autoestima.
Abrazar la atención plena o el presente puede reducir el estrés, mejorar la concentración, fortalecer la resiliencia emocional, promover la autoconciencia, y permitir una mayor apreciación de la vida cotidiana.
Cuando una persona tiene la confianza y la humildad para esperar sin pretensiones, gradualmente el escenario se vuelve más sereno y todo se vuelve más llevadero.

Hugo Aguirre
2025-07-30 16:15:10
Count answers
: 25
Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables. Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles. Meditar es también muy importante, ya que la meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Además, meditar regula también nuestros neurotransmisores y nos permite tomar distancia con aquello que nos preocupa. Desatender lo que no depende de ti es fundamental, tenemos un tráfico de miles de pensamientos durante el día, muchas de esas preocupaciones no las podemos resolver por nosotros mismos pero aún así nos quitan la energía porque les prestamos atención. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Vivir el momento presente también es clave, si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar, lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.