¿Cómo puedo construir una relación sana?

Nicolás Balderas
2025-08-03 14:34:43
Count answers
: 19
La base de toda relación saludable es una comunicación abierta y honesta. Esto implica expresar nuestros sentimientos, necesidades y preocupaciones de manera clara y respetuosa. Al practicar la escucha activa, podemos comprender mejor a los demás y fomentar un ambiente de confianza y comprensión mutua. En una relación saludable, es esencial establecer límites claros y respetar los límites establecidos por los demás. La empatía y la comprensión son pilares fundamentales de una relación saludable. Al ponerse en el lugar del otro y tratar de comprender sus perspectivas y emociones, podemos fortalecer los lazos emocionales y nutrir una conexión más profunda. La empatía nos ayuda a construir puentes de comunicación y a resolver conflictos de manera constructiva. Para mantener una relación saludable, es esencial nutrir la conexión y el apoyo mutuo de manera constante. Esto implica dedicar tiempo y esfuerzo a la relación, mostrando interés genuino en la vida y los intereses del otro. Celebrar los logros, brindar apoyo en momentos difíciles y compartir actividades significativas fortalece el vínculo y crea un sentido de pertenencia.

María Ángeles Rivera
2025-08-03 11:59:21
Count answers
: 13
Deseo, ha de existir pasión, sexo y erotismo, necesarios en una relación, que generará momentos de intimidad y máximo acercamiento.
Si uno de los dos tiene un problema de deseo sexual o alguna disfunción, es necesario pedir ayuda, porque de no hacerlo esto puede acabar desencadenando en una ruptura.
Que los dos sientan que tienen una vida sexual plena y satisfactoria con el otro es muy importante en una relación de pareja.
Nuestra pareja debería ser nuestro mejor amigo, con quien sintamos una confianza absoluta.
Alguien con quien compartir, a quien admirar y en quien apoyarnos si es necesario.
Un ser incondicional que se alegra de nuestros éxitos y nos abraza cuando nos sentimos desolados.
Debemos tener un propósito de vida en común, sentir que miramos hacia la misma dirección.
Hacer planes, implicarnos, avanzar de la mano y ver que pasamos a la acción.
Nuestros valores son nuestros principios básicos, aquello con lo que nos identificamos en la vida, que nos da sentido y dirección.
En una relación, nuestros principales valores deberían coincidir con los del otro, ya que de no ser así, podéis estar seguros de que será motivo de discusiones tormentosas y que difícilmente llegarán a buen puerto.
Implica cerrarse mentalmente a otras personas, poner todo de nuestra parte para que la relación funcione.
Y eso no significa tener que casarnos ni jurar delante de nadie que vamos a estar con él durante toda la vida, sino tener la seguridad de que el otro está ahí y que no va buscando consciente o inconscientemente a otra persona que nos sustituya.
Percibir este compromiso en el otro irá fortaleciendo y aumentando la confianza entre nosotros, la cual es absolutamente esencial.
Los secretos que afectan directamente a la relación de pareja no deberían ser aceptados.
Cuando uno hace una pregunta, el otro debe responder en todos los casos, aunque no quiera profundizar en el tema en ese momento.
El hecho de necesitar saber algo, y que el otro se encierre y no responda, genera en nosotros ansiedad y aumenta enormemente nuestra inseguridad.
Leer también
- ¿Cómo construir y mantener relaciones saludables?
- ¿Cuáles son las 5 bases de una relación?
- ¿Cómo construir relaciones sexoafectivas sanas?
- ¿Cuáles son los 4 pilares de una relación?
- ¿Qué es la regla de los 3, 6 y 9 meses en las relaciones?
- ¿Qué significa construir relaciones saludables?
- ¿Por qué es importante construir relaciones saludables?
- ¿Cuáles son los 3 pilares de una relación sana?
- ¿Qué es la regla del 5% en las relaciones?