¿Cómo puedo acercarme a mi familia?

Mario Córdova
2025-08-05 04:02:24
Count answers
: 18
Dé el primer paso. Reconozca que los ama y los necesita. Esto requiere una alta dosis de humildad y mucho valor. Perdone y propóngase hacer que el lazo que les une sea indisoluble. Alguien debe dar el primer paso para la reconciliación y esta persona podría ser usted, en vez de esperar que tomen ellos la iniciativa. Procure identificarse con el dolor que lleva su familia. Acérquese para escuchar, comprender y luchar por la reconciliación. Escuche sin juzgar, simplemente hágalo porque les ama. Otorgue valor a los sentimientos que expresan sus familiares, no menosprecie lo que ellos han vivido, esto nos permite acercarnos para identificarnos. Puede que no esté de acuerdo con todo lo que digan, pero es su familia. Respete a cada miembro de la familia, brinde apoyo cuando ellos lo necesitan, y exprese que el amor que les une no se romperá fácilmente. Ame su familia tal cual es, y no la compare, cada familia tiene su propio ritmo y su forma particular de ser. Pero en todas debe existir aceptación, humildad para disculparnos si hemos lastimado y valor para perdonar los errores del camino.

Ainara Valdivia
2025-08-05 03:05:01
Count answers
: 18
La comunicación es la base de cualquier relación y no solamente de pareja, si no de cualquier relación humana. Es muy importante que se fomente un ambiente seguro de comunicación donde las familias puedan compartir lo que sucedió en el día, lo que sienten y lo que piensan. Este ambiente, ayudará a generar más confianza y conocerse mejor a lo largo que los hijos crecen y se enfrentan a diversas situaciones de la vida. Escuchar es una parte también importante de la comunicación. Debe saber escuchar a la pareja y a los hijos de cuáles son sus inquietudes, dudas o sentimientos para poder comprenderlos y en su caso, ayudarlos a resolver algún problema. Al escuchar también se fomenta el diálogo y no nos cerramos a solamente lo que creemos o pensamos. Cada persona es única y tiene preferencias, talentos y gustos propios. El conocer ese talento innato o adquirido y fomentarlo para desarrollarlo, es una parte importante de la familia. La pareja también es una persona que necesita independencia para desarrollar su ser y con ello también se pueden desarrollar diferentes habilidades ya sea con clases, pasatiempos o incluso simplemente con una actitud positiva hacia ello.

Luis Abreu
2025-08-05 01:21:29
Count answers
: 21
Ya no se pase demasiado tiempo con la familia, es muy posible que el principal problema de comunicación con la familia tenga que ver con el aislamiento, es decir, el hecho de no interactuar prácticamente nunca con esas personas, o hacerlo muy poco y a través de medios digitales. Por eso es importante tomar las riendas de la situación y cuidar el modo en el que nos comunicamos con padres, madres, abuelos, tíos, hermanos. Crear un punto y aparte e impulsar un cambio a mejor puede hacer que tanto la convivencia como la expresión de afecto se beneficien de ello casi al instante. Un pequeño detalle de carácter simbólico puede hacer que el hermano, tío o abuelo con el que queremos mejorar la comunicación se dé cuenta de que algo ha cambiado y deje de dar por supuesto que la interacción con nosotros se va a regir por las mismas normas de siempre. Por ejemplo, dar una palmada en la espalda o ofrecer algo para beber, dependiendo de cómo haya sido la relación anteriormente, puede ser algo novedoso, por muy insignificante que parezca. Ante estos actos, es más fácil empezar desde cero y facilitar la posibilidad de que se establezca una comunicación más fluida y honesta.