¿Cuáles son las 4 fases del apego?

Andrea Bustos
2025-08-30 19:51:01
Count answers
: 26
El apego es un proceso gradual que evoluciona en varias fases:
1. Fase preapego (0-2 meses): Fase de proximidad y protección.
2. Formación del apego (2-6 meses): Los bebés comienzan a distinguir entre las personas que están regularmente presentes y aquellos que no lo están.
3. Consolidación del apego (6 meses - 2 años): Hay una búsqueda de proximidad y uso del cuidador como “base segura” para explorar el mundo.
4. Formación de una relación recíproca (a partir de los 2 años): El niño adquiere habilidades lingüísticas y cognitivas, comienza a entender que el cuidador tiene obligaciones, permitiendo que la relación de apego sea más equilibrada y que empiece a desarrollar mayor autonomía.

Rafael Villanueva
2025-08-22 12:53:10
Count answers
: 18
Bowlby también describió cuatro etapas del apego que ocurren desde el nacimiento hasta los primeros años de vida.
Etapa 1: Pre-Apego (0-2 meses)
En esta etapa, los bebés no muestran una preferencia específica por los/as cuidadores/as.
Etapa 2: Formación del Apego (2-7 meses)
Los bebés comienzan a mostrar preferencias por los/as cuidadores/as primarios, respondiendo de manera más positiva a ellos que a los extraños.
Etapa 3: Apego Claro (7-24 meses)
En esta etapa, el apego se vuelve más evidente.
Etapa 4: Formación de una relación recíproca (24 meses en adelante)
A medida que los/as niños/as crecen, se vuelven más independientes y comienzan a entender que los/as cuidadores/as regresarán después de ausentarse.
La ansiedad por separación disminuye y los/as niños/as pueden formar relaciones más equilibradas.
Comprender estas etapas puede ser crucial para aquellos que trabajan con niños/as o que buscan mejorar sus habilidades parentales.

Sonia Corrales
2025-08-18 13:11:12
Count answers
: 11
Las fases del desarrollo del apego son la fase de preapego, la fase de instauración del apego, la fase del apego y la fase de las relaciones recíprocas.
La fase de preapego ocurre durante las primeras semanas de vida del bebé, en ella el bebé acepta a cualquier persona que le pueda ofrecer seguridad, calma y comodidad.
La fase de instauración del apego tiene lugar entre las seis semanas de vida del bebé y los ocho primeros meses, aquí se evidencian los primeros signos de angustia ante la separación de su cuidador principal.
La fase del apego se extiende, generalmente, hasta los dos años de edad, es la fase en la que se forma y consolida el verdadero vínculo emocional del apego.
La fase de las relaciones recíprocas se produce a partir de los dos años, el vínculo de apego se consolida según un mayor nivel de sofisticación cognitiva del niño.

Naia Montemayor
2025-08-05 09:12:46
Count answers
: 29
El desarrollo del apego tiene 4 fases:
1 – Preapego – Ocurre en las primeras 6 semanas de vida del bebé.
En este tiempo, generalmente, se acepta a cualquier persona que cuide al bebé, sin especiales preferencias por nadie.
El o la bebé intenta atraer la atención de las personas adultas que le cuidan para que cubran sus necesidades, buscando el contacto físico.
2 – Formación – A partir de las 6 semanas y hasta los 6 u 8 meses, el/la bebé comienza a responder ante la ausencia de las figuras que le cuidan, no exclusivamente de la principal, y cuando se separa de esta no muestra la ansiedad que aparecerá en fases posteriores por su ausencia.
3 – El Apego -a partir de los 8 meses y hasta más o menos los 2 años comienza la ansiedad por separación, percibiéndose el vínculo con la figura cuidadora principal, a quién el niño o la niña busca de modo activo y necesita su cercanía para sentir que está a salvo.
Sobre esta edad comienza el miedo a las personas desconocidas y comienzan actitudes exploratorias que realiza con la figura de apego presente.
4 – Relaciones recíprocas – A partir de los dos años en adelante los niños y las niñas comienzan a entender que la ausencia de las figuras de apego no son permanentes y pueden calmar su ansiedad porque entienden que van a regresar.
En esta fase aparece el lenguaje y son capaces de representar mentalmente a la figura de cuidado, reduciendo sus niveles de ansiedad, especialmente cuando se ha explicado previamente por qué se va y cuándo va a volver: «Voy a trabajar, regresaré a la hora de la comida».
Cuando las fases del apego finalizan, se debe haber desarrollado entre ambas partes un vínculo seguro en el que ambas partes no necesiten la búsqueda permanente de contacto físico ni la continua presencia de la figura cuidadora principal para que el niño/a se sienta bien.

Nil Ruíz
2025-08-05 06:26:20
Count answers
: 25
Básicamente, dicha transformación se sucede a lo largo de cuatro pasos:
1. Preapego
Hasta las 6 semanas de vida, aproximadamente, los bebés comienzan a mostrar aceptación e interés por quienes le atienden y velan por su bienestar.
2. Formación
Desde este momento y hasta los 6 u 8 meses, empiezan a observarse respuestas cuando las personas que le cuidan no están presentes.
3. Exploración activa
Entre el fin de la anterior etapa y los 24 meses de edad, se inicia lo que podría considerarse el apego propiamente dicho.
4. Relaciones recíprocas
A partir de los 2 años, los niños van siendo conscientes de que la ausencia de sus referentes no tiene por qué ser definitiva.

Miguel Barrera
2025-08-05 06:18:15
Count answers
: 18
El establecimiento del lazo afectivo evoluciona a través de cuatro etapas:
1. Fase de preapego.
Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente.
2. Fase de formación del apego.
Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad.
3. Fase de apego propiamente dicha.
Este periodo esta comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses.
4. Formación de relaciones reciprocas.
Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante.

Marcos Carreón
2025-08-05 05:08:16
Count answers
: 17
La fase de preapego se produce durante las primeras seis semanas de vida del niño.
El pequeño acepta fácilmente, por lo general, a cualquier ser humano que le ofrezca comodidad.
En esta etapa, el repertorio de conductas innatas por parte del niño le ayudan a atraer la atención de los adultos.
Además, responde a los estímulos externos y busca provocar el contacto físico.
La fase de formación comienza después de las seis semanas y hasta los ocho meses.
El niño comienza a sentir ansiedad si se separa de otros seres humanos.
En esta fase comienza a orientar su conducta y a responder a la madre de forma clara.
La fase de apego ocurre desde los seis u ocho meses hasta los dos años.
En esta fase, el niño siente enojo si lo separan de su madre e incluso puede sufrir ansiedad por ello.
La fase de relaciones recíprocas comienza a partir de los veinticuatro meses,
en la que el niño ya entiende que la ausencia de la madre no es definitiva, por lo que si todo va bien, será capaz de calmar su propia ansiedad.
Leer también
- ¿Cuáles son los 3 patrones de apego?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de apegos?
- ¿Cómo detectar el apego emocional?
- ¿Cómo es una persona con apego evitativo?
- ¿Es posible cambiar el tipo de apego?
- ¿Cómo se comporta alguien con apego desorganizado?
- ¿Cuáles son los 4 vínculos afectivos?
- ¿Cómo identificar si es apego o amor?
- ¿Cuáles son las características de una persona con apego emocional?