¿Cómo se comporta alguien con apego desorganizado?

Luisa Martos
2025-08-05 10:12:38
Count answers
: 17
El bebé no puede sobrevivir sin el cuidador, de manera que tratará de mantenerse cerca de él soportando la agresión.
Para ello, desarrolla una estrategia que implica desconectarse de sentir miedo, porque no puede hacer frente al peligro dado que es más fuerte que él.
Así, el niño ante las agresiones empezará a activarse, es decir, gritar por ejemplo; pero puede ser que esto tenga la consecuencia de que la agredan más.
Si ese es el caso, entonces entrará en parálisis, porque no puede remediar el peligro, de manera que se disociará.
La disociación es una pérdida de contacto con la realidad, que tiene graves consecuencias para el desarrollo psicológico posterior del niño.
El beneficio que tiene en ese momento para su supervivencia es que le permite no sentir dolor, para poder tolerarlo, ya que no puede parar la agresión.
En este sentido, según se desarrolla el niño tratará de mantenerse cerca del cuidador, poniéndose por encima de él para ganar control: o bien tratará de cuidarle o bien le agredirá.
Porque por un lado le temen, pero por otro quieren ganarse su amor, de manera que intentarán controlarle con el cuidado o la agresión.

Emilia Cuenca
2025-08-05 09:07:01
Count answers
: 20
Las personas con un apego desorganizado suelen experimentar dificultades para regular sus emociones y tienden a mostrar comportamientos tanto de evitación como de ansiedad en sus relaciones, especialmente con sus parejas. Uno de los principales efectos del apego desorganizado en el seno de una relación de pareja es la dificultad que tiene esa persona para establecer una intimidad emocional saludable. Las personas con este tipo de apego suelen tener miedo a la cercanía emocional y pueden distanciarse o incluso sabotear la relación cuando se sienten demasiado vulnerables. Por otro lado, también pueden experimentar ansiedad intensa cuando creen ser abandonados por sus parejas, lo que suele manifestarse en comportamientos controladores o demandantes. En resumen, la persona con una vinculación desorganizada ansía ser amada pero a la vez teme serlo. Quiere y no quiere. En el fondo, no sabe cómo amar porque no lo ha aprendido en la infancia. Tener una pareja con apego desorganizado resulta muy agotador porque su comportamiento tiende a ser poco estable y bastante contradictorio. Quiere espacio, pero necesita que la otra persona esté pendiente suyo. Quiere validar su autonomía, pero también quiere muestras de afecto y compromiso constantes. Alguien con un patrón de apego desorganizado suele ser una persona con traumas pasados sin abordar ni sanar. Y esto se nota en una relación de pareja en la que los conflictos y las situaciones problemáticas se darán con más frecuencia y con un aparente “sinsentido”. Las personas con este apego suelen tener autoestima baja y una gran necesidad de ser amadas. Pero cuando encuentran esa persona especial, suele salir a flote la parte más evitativa de su apego y terminan estropeando esa relación mediante comportamientos impulsivos y acciones poco sanas derivadas de poner en duda los sentimientos de su pareja.
Leer también
- ¿Cuáles son los 3 patrones de apego?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de apegos?
- ¿Cómo detectar el apego emocional?
- ¿Cuáles son las 4 fases del apego?
- ¿Cómo es una persona con apego evitativo?
- ¿Es posible cambiar el tipo de apego?
- ¿Cuáles son los 4 vínculos afectivos?
- ¿Cómo identificar si es apego o amor?
- ¿Cuáles son las características de una persona con apego emocional?