¿Cuáles son las destrezas fundamentales de la terapia centrada en el paciente?

Berta Carreón
2025-05-23 13:50:54
Count answers: 17
Con el uso de estas respuestas genera que el cliente se sienta escuchado y comprendido, la persona encuentra un espacio seguro y sin juicio donde continuar hablando y adentrándose en un tema. La escucha debe ser sentida, el terapeuta debe aprender a estar receptivo a lo que le transmiten, este tipo de escucha se conoce como escucha activa o empática. Favorece crear un vínculo empático entre el terapeuta y el cliente. Un terapeuta centrado en el cliente, en la persona, le ayuda a reconocer su propia capacidad de crecimiento y autosanación personal. La terapia centrada en el cliente recalca además el impacto que las relaciones sociales y el entorno pueden tener en la persona, por ello ofrece un espacio seguro sin juicio en el que el terapeuta y cliente se relacionan de igual a igual. Ofrece la posibilidad al cliente de ser autentico y derribar las defensas y experiencias anteriores que le limitan para florecer. Con esta técnica se evitan juicios por parte del terapeuta o que la información se interprete erróneamente. Del mismo modo, ayuda al cliente a clarificar la información al recibirla. Poco a poco, mejorará su capacidad de autocomprensión y autovalidación, el terapeuta le acompaña en el proceso.

Valeria Abad
2025-05-23 12:44:57
Count answers: 9
Destrezas fundamentales y terapia centrada en la persona tienen sus orígenes en una teoría del consejo desarrollada por Rogers, denominada terapia "centrada en el cliente" o "centrada en la persona".
Un entorno terapéutico que sea conforme, sin prejuicios y empático, hace hincapié en la consideración positiva incondicional.
Se constituye como una relación activa entre dos personas, aunque la terapia centrada en el cliente ha cambiado y evolucionado, algunos pilares fundamentales se han mantenido inalterables, consisten que cualquier persona tiene una tendencia inherente que le conduce hacia el crecimiento, la autoactualización y la autodirección.
Autenticidad, consideración positiva incondicional y comprensión empática, son cualidades claves.
La única técnica reconocida como efectiva y aplicada en la terapia es escuchar sin prejuicios.
Facilitar el crecimiento y desarrollo personal, eliminar o mitigar los sentimientos de angustia, aumentar la autoestima y apertura a la experiencia, mejorar la comprensión del cliente de sí mismo, son algunos de los objetivos de la terapia centrada en el cliente.
El uso de las condiciones facilitativas establece una relación de confianza y atención mutua en la que el cliente se siente seguro y capaz de expresarse de cualquier forma o modo necesario.
Las condiciones facilitativas ayudan a definir el rol del terapeuta, los terapeutas utilizan las conductas terapéuticas efectivas e intentan evitar las destrezas y conductas no efectivas.
El uso de condiciones facilitativas ayuda al cliente a obtener una imagen de sí mismo más completa y concreta, permitiéndole ver o comprender cosas que anteriormente podían estar escondidas o eran comprensibles sólo en parte.
La respuesta facilitativa es un modo concreto de mostrar a los clientes que disponen de toda su atención sin ninguna distracción personal o ambiental.

José Manuel Rodrigo
2025-05-23 08:49:58
Count answers: 12
El terapeuta es colaborador y empático. La relación terapéutica es la técnica cambio porque si la persona se siente aceptada y segura conseguirá reactivar su tendencia actualizadora. Para que este proceso se lleve a cabo hace falta: Que dos personas estén en contacto psicológico. Un cliente en estado de “no congruencia” Un terapeuta en estado de “congruencia”: auténtico, con aceptación incondicional de su cliente y esforzándose para comprenderlo empáticamente. Para ello usa dos técnicas básicas: El reflejo: el terapeuta devuelve lo fundamental de las emociones que el cliente está expresando. El parafraseo: devolver a los clientes con palabras diferentes un resumen de lo que va entendiendo.