:

¿Cuáles son los tres pilares de la comunicación abierta?

Marina Gamboa
Marina Gamboa
2025-08-06 23:17:28
Count answers : 18
0
Estos factores se conocen formalmente como Pruebas Retóricas de Aristóteles; Ethos, Logos y Pathos. En términos sencillos, se traducen en Confianza, Emociones y Razón. Estos son los tres pilares de la comunicación corporativa excepcional. Ten en cuenta estos tres pilares de la comunicación corporativa cuando te dirijas a tus  colegas, personal, compañeros de trabajo, clientes, invitados y con cualquier persona con la que interactúas en tu organización. Hacerlo te dará una mejor comprensión de las opciones de comunicación que tiene, y al tomar decisiones más informadas, solo aumentará la probabilidad de que su comunicación sea aceptada, recibida y escuchada. Al aplicar estos tres pilares en la estrategia de comunicación corporativa los beneficios son innumerables. Las estrategias de comunicación efectivas en los negocios pueden ayudar a las organizaciones a mejorar la productividad general de la fuerza laboral, crear una presencia positiva para la organización en el mercado e inculcar un sentido de confianza entre los empleados. Estos factores juegan un papel importante en el éxito de un negocio.
Leo Ruiz
Leo Ruiz
2025-08-06 20:12:28
Count answers : 21
0
Los tres pilares fundamentales para una comunicación efectiva e influyente son el contenido, la forma y la organización. 1. Escoge cuidadosa y conscientemente el CONTENIDO. Sé honesto y veraz. Presenta argumentos en los que creas, alineados con aquello que consideras importante. Tu propia convicción es el mejor aliado para tu capacidad de influencia. Apuesta por la concreción y la brevedad. Céntrate en aquello que es clave y no distraigas la atención dando información innecesaria o irrelevante. Incluye siempre una llamada a la acción, explícita o implícita. ¿Qué esperas provocar con esta comunicación? 2. Elige la FORMA más adecuada en función de tu interlocutor(es). La expresión no verbal es clave. Ten en cuenta que si tu interlocutor percibe cualquier tipo de contradicción entre tus palabras y cómo las transmites, inconscientemente le va a dar más credibilidad a lo que transmite tu lenguaje no verbal. Para que nuestro mensaje sea recibido, es muy importante escoger el canal de comunicación o sistema representacional preferente para el receptor. Elige también el nivel de comunicación más adecuado para el contexto en el que estés. 3. ORGANIZA el contenido y su presentación. Empieza por tener claro el objetivo qué quieres conseguir y cómo cada elemento de tu mensaje se conecta con él. Organiza los contenidos en jerarquías o niveles lógicos. Conoce a tu interlocutor y sus estrategias de procesamiento de la información. Si es necesario, pregúntale. Hay personas que prefieren tener primero una visión de conjunto y luego bajar a los detalles. A otros, sin embargo, les facilita entender primero un ejemplo y luego extrapolarlo a un ámbito más amplio. A algunos les ayuda identificar cómo lo que les dices se parece a cosas que ya conocen. Para otros, es mucho más fácil que si les ayudas a identificar rápidamente en qué esto es distinto a lo que ya saben. Hay muchos otros modelos y estrategias de procesamiento. Cada persona tiene sus propias preferencias. Si quieres aumentar tu efectividad e influencia, aprende a manejarte de forma versátil entre la gran diversidad de personas y sus estilos de comunicación, tanto en forma como en organización de los contenidos.
Biel Ruvalcaba
Biel Ruvalcaba
2025-08-06 19:05:32
Count answers : 19
0
La comunicación efectiva es clave para construir equipos sólidos y culturas organizacionales saludables. Para los líderes de RRHH, comprender y aplicar los "3 pilares de comunicación" es esencial para mantener a los colaboradores comprometidos y motivados. 1. Comunicación directa y personalizada: Nada supera el poder de una comunicación directa y personalizada. 2. Comunicación transparente y accesible: La transparencia es la base de la confianza en cualquier relación, incluida la relación entre la empresa y sus colaboradores. 3. Comunicación sobre beneficios corporativos: Dentro de los canales de comunicación imprescindibles, no podemos pasar por alto la importancia de informar sobre los beneficios corporativos, como los planes de medicina o seguro médico. Al priorizar canales de comunicación directa, transparente y centrada en los beneficios corporativos, los equipos de recursos humanos pueden fortalecer la relación entre la empresa y su talento humano, impulsando el éxito organizacional a largo plazo.