:

¿Cómo puedo fortalecer la comunicación?

Natalia Cárdenas
Natalia Cárdenas
2025-08-26 11:52:39
Count answers : 26
0
Hay cosas concretas que puedes hacer para mejorar tu capacidad de comunicación: Escuchar, escuchar y escuchar. La gente quiere saber que se la escucha. Escucha de verdad lo que dice la otra persona, en lugar de formular tu respuesta. Pide aclaraciones para evitar malentendidos. En ese momento, la persona que te habla debería ser la más importante de tu vida. Otro punto importante es mantener una única conversación a la vez. Esto significa que si estás hablando con alguien por teléfono, no respondas a un correo electrónico ni envíes un mensaje de texto al mismo tiempo. La otra persona sabrá que no tiene toda tu atención. El interlocutor es importante. Los comunicadores eficaces orientan el mensaje en función de a quién se dirigen, así que trata de tener en mente a la otra persona cuando intentes transmitir tu mensaje. Comprueba el mensaje antes de enviarlo. Los correctores ortográficos y gramaticales son salvavidas, pero no son infalibles. Comprueba dos veces lo que has escrito para asegurarte de que tus palabras transmitan el mensaje deseado. Se breve, pero específico. En la comunicación escrita y verbal, practica la brevedad, pero con la suficiente concreción para que la otra persona entienda lo que quieres decir. Anota las cosas. Toma notas mientras hablas con otra persona o cuando estés en una reunión, y no confíes en tu memoria. Envía un correo electrónico de seguimiento para asegurarte de que entiendes lo que se ha dicho durante la conversación. A veces, es mejor descolgar el teléfono. Si tienes mucho que decir, en lugar de enviar un correo electrónico, llama a la persona. Piensa antes de hablar. Haz siempre una pausa antes de hablar, no digas lo primero que se te ocurra. Tómate un momento y presta mucha atención a lo que dices y a cómo lo dices. Este hábito te permitirá evitar la vergüenza. La comunicación efectiva es una habilidad que se puede enseñar, por lo tanto, seguir algunos de los consejos que se indican anteriormente te permitirá perfeccionar tus habilidades comunicativas.
Isaac Munguía
Isaac Munguía
2025-08-15 04:41:32
Count answers : 24
0
Elige un contexto y momento adecuado. Cuando te dirijas a la persona para mejorar la comunicación espera a que te pueda atender, elige un momento en que ambos estéis con atención plena en la conversación. Una forma de mejorar la atención es que tengáis contacto visual. Usa un tono de voz adecuado y se conciso. Usa un tono de voz firme y calmado. Sé breve y concreto. Sin dar rodeos ni justificaciones innecesarias que enturbien el mensaje. Usa una comunicación explicita. No des por hecho que los demás conocen como te sientes, o van a adivinar lo que deseas. Lo más recomendable es siempre expresarlo de forma explícita, ya que los demás no pueden saber lo que quieres, por muy obvio que parezca. Se concreto. No generalices, limítate a especificar la conducta concreta que no te ha gustado. No uses etiquetas. Al poner una etiqueta al otro estás dando a entender que no va a cambiar, que eso es ya un hecho, ya le has juzgado y por tanto el otro no va hacer por cambiarlo si ya no se le van a dar oportunidades. Centrate en ti mismo sin responsabilizar. No responsabilices al otro de cómo te sientes tú. Cada uno es responsable de sus propias valoraciones y por tanto de cómo se siente, el otro ha podido mejorar la forma de comunicarse pero es mejor que nos centremos en nosotros mismos para que el otro empatice. Haz saber que es importante para ti y agradece la escucha de la otra persona. Valora la atención que el otro te está prestando al escucharte, coméntale que te sientes agradecido por tener la conversación y que lo que le estás comunicando es importante para ti. Acepta y no caigas en la critica. Si el otro no está de acuerdo con lo que le dices o no vas a conseguir el cambio que deseas, acéptalo. Al menos has hecho lo que estaba en tu mano para resolver el problema. Quizás en esta ocasión no lo conseguiste pero más adelante puede ser que sí. En cualquier caso, no caigas en atacar al otro, criticarle o reprocharle que tú sí lo hubieras hecho.
Daniel Cardona
Daniel Cardona
2025-08-06 23:53:58
Count answers : 21
0
Poder escuchar activamente y expresarse con claridad con quienes te rodean es clave para tu vida académica y personal, también a futuro en entrevistas de trabajo y reuniones de negocios. La importancia de la comunicación efectiva es vital porque te permite traducir con claridad tus intenciones y sentimientos en mensajes fácilmente comprensibles. Comunica más, ya que es probable que la audiencia absorba menos de lo esperado. Practica la escucha activa, una buena manera de demostrar que realmente estás conectado con lo que te dicen es dando respuestas afirmativas y haciendo preguntas de seguimiento. Enfócate en la comunicación no verbal, cuida tus expresiones faciales y lenguaje corporal al hablar. Maneja tus emociones, controla las emociones fuertes en el entorno académico y profesional para evitar una mala comunicación e incluso conflictos. Solicita comentarios, recibir comentarios de compañeros y mentores es fundamental para convertirse en mejor comunicador. Practica hablar en público, los grandes comunicadores son capaces de articular sus sentimientos, ya sea al hablar con un grupo grande o cara a cara con otra persona. Adáptese a su contexto, parte de lograr una comunicación efectiva está relacionado con la capacidad de modular la forma en que expresas tus pensamientos y sentimientos de acuerdo al contexto interpersonal.
Mara Naranjo
Mara Naranjo
2025-08-06 20:05:39
Count answers : 26
0
Converse regularmente con su hijo Muchos niños que tienen dificultades para hablar pueden ser reacios a tener que hablar. Su trabajo es alentar a su hijo a iniciar o involucrarse en una conversación tanto como sea posible, de tal manera que él se sienta cómodo al compartir sus pensamientos. Conversen durante su recorrido hacia la escuela, o durante la preparación de los alimentos acerca de los pasos de la preparación. Hablen durante los comerciales sobre las partes favoritas del programa de televisión que están viendo. Demuestre cómo hacer las conversaciones relevantes para lo que está pasando en la vida de su hijo. Trate de agregar palabras y conceptos nuevos todo el tiempo. Muestre frases que pueda usar para iniciar conversaciones. Pida su opinión Las comunicaciones requieren que su hijo reflexione sobre los sentimientos. Practique esa destreza al pedir a su hijo que opine sobre las decisiones diarias. Usted puede pedirle su opinión acerca de a qué biblioteca pueden ir o qué hacer en las vacaciones. Puede también pedir su opinión acerca de eventos relevantes como “¿qué equipo crees que debería haber ganado?” o sobre eventos de las noticias recientes. Usar “yo siento” o “yo pienso” es una buena práctica para tener conversaciones exitosas todos los días. Escuche y reflexione sobre lo que dice su hijo Demuestre una de las habilidades de conversación más importantes: escuchar y ampliar lo que alguien más dice. Después de que su hijo termine de contarle algo, repita parte de lo que él dijo, y continúe la conversación con una pregunta como: “Se ve que ese proyecto de arte requirió un montón de paciencia”. ¿Qué otro proyecto piensas que sería divertido hacer? ¿Qué materiales necesitarías?. Converse con juegos de roles Hable acerca del tipo de situaciones en las que su hijo pueda sentirse más nervioso, por ejemplo: hablar con otros niños mientras esperan el autobús escolar o sentarse con ellos en el almuerzo. Después, practique lo que su hijo podría decir. Tome turnos pretendiendo ser cada persona en la conversación para que su hijo pueda pensar en los diferentes escenarios, temas de conversación y respuestas. Anímelo a escribir un diario Para algunos niños es más fácil hablar con otras personas una vez que han tenido la oportunidad de pensar bien su conversación. Escribir en un diario acerca de las actividades y sentimientos del día a día puede ayudar a su hijo a crear pensamientos para compartir con otros. Esto puede hacer que su hijo se sienta mejor preparado y más confiado cuando alguien le pregunte cómo le ha ido o qué ha hecho.