:

¿Qué entiendes por comunicación abierta y de manera asertiva?

Helena Pizarro
Helena Pizarro
2025-08-06 22:18:55
Count answers : 22
0
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que implica expresar tus ideas, opiniones y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni menospreciar a los demás. Se basa en el respeto mutuo y en la búsqueda de un equilibrio entre tus propias necesidades y las de los demás. La asertividad, pues, implica ser capaz de comunicar tus deseos y necesidades de manera firme, pero sin ser agresivo o pasivo. El objetivo es expresarte de forma clara y honesta, manteniendo el respeto por ti mismo y por los demás. La comunicación asertiva es fundamental en diversos ámbitos de la vida, tanto en el personal como en el profesional, y es un pilar indispensable para la resolución de conflictos, la toma de decisiones y el establecimiento de límites saludables. Existen 4 tipos de comunicación asertiva: Directa, Empática, Asertiva y Pasiva. La comunicación asertiva se puede desarrollar mediante 7 técnicas asertivas, como el uso del ‘yo’ en lugar del ‘tú’, la técnica del disco rayado, la técnica del banco de niebla, el elogio positivo, la técnica del cuerdo asertivo, la técnica del tiempo libre y la técnica de la confrontación constructiva. Por ejemplo, imagina que estás en una reunión de trabajo y alguien interrumpe tus intervenciones, podrías decir algo como: “Me gustaría terminar mi punto antes de escuchar otras opiniones. Aprecio tu interés, pero sería más productivo respetar el turno de cada uno para hablar”. Otro ejemplo de comunicación asertiva sería cómo rechazar una petición sin herir los sentimientos de la otra persona, podrías decir: “Agradezco tu invitación, pero en este momento tengo otros compromisos que debo atender. Tal vez podríamos buscar otra ocasión para pasar tiempo juntos”.
Manuel Burgos
Manuel Burgos
2025-08-06 21:20:11
Count answers : 20
0
La capacidad de expresar ideas, opiniones y necesidades de manera clara y respetuosa es esencial para fomentar un ambiente de trabajo saludable y productivo. La comunicación asertiva se caracteriza por la expresión directa de pensamientos y sentimientos, manteniendo un respeto tanto hacia uno mismo como hacia los demás. En un entorno laboral, implica la habilidad de compartir ideas, ofrecer y recibir retroalimentación, y resolver conflictos de manera constructiva. La asertividad evita la agresión y la sumisión, promoviendo un intercambio abierto y honesto. La comunicación abierta y respetuosa contribuye a un intercambio constante de ideas, lo que puede generar soluciones innovadoras y estrategias efectivas. La asertividad promueve la apertura y la confianza, lo que facilita la construcción de relaciones sólidas entre colegas. La comunicación asertiva es un pilar fundamental en entornos laborales saludables y productivos. Al fomentar un intercambio abierto y respetuoso de ideas, se fortalecen las relaciones interpersonales, se mejora la resolución de problemas y se impulsa la creatividad y la innovación.
Nahia Gonzáles
Nahia Gonzáles
2025-08-06 20:00:18
Count answers : 27
0
Es un estilo de comunicación que nos permite dialogar con calma y respeto hacia nuestro receptor. Esta comunicación nos facilita expresar nuestras ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, tranquila, segura y honesta, al mismo tiempo que nuestro tono de voz es adecuado, empático y respetuoso con el resto de interlocutores. La comunicación asertiva es la habilidad para exponer comentarios u opiniones de forma respetuosa, sin que nadie se sienta ofendido. Por lo tanto, podemos decir que es un modo de comunicación que implica respeto hacia sí mismo, expresando con libertad los sentimientos e ideas sin extralimitarse en los derechos de los demás. Comunicarse de manera asertiva, favorece las emociones positivas en uno mismo y en los demás. Una persona asertiva se conoce y se muestra fiel a sí misma, es consciente de sus sentimientos y deseos en cada momento, trata de defender sus derechos sin olvidar, por supuesto, los de los demás, se comunica de una manera clara, maneja bien sus emociones y sentimientos y es capaz de ponerse en el lugar de la otra persona.
Ismael Alanis
Ismael Alanis
2025-08-06 19:26:53
Count answers : 19
0
Comunicarse asertivamente significa decir lo que uno quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás. Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que queremos. Si nos limitamos a insinuar, corremos el riesgo de ser mal interpretados por los demás. Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Si argumentamos extensa y constantemente, nuestros argumentos perderán peso. Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos legítimos, las excusas sobran; de otra manera, parecerá que nos sentimos culpables y nos veremos inseguros. No obstante, siempre debemos hablar con respeto. La comunicación asertiva debe tener presentes estos tres aspectos: 1. Confianza: creo en mi habilidad para manejar una situación. 2. Claridad: mi mensaje es claro y fácil de entender. 3. Control: doy la información de manera calmada y controlada. Exprésate, incluyéndote en lo que dices. Esto te permitirá hacerle saber a los demás lo que estás pensando o sintiendo, sin parecer que estás acusando. Mantén tus emociones bajo control. El conflicto es difícil para la mayoría de nosotros. Tal vez estés enojado/a o frustrado/a, o tengas ganas de llorar. Aunque estos sentimientos son normales, pueden dificultarnos el resolver los conflictos. Si estás emocionalmente afectado/a, espera un poco. Respira profundo, mantén la calma y habla con voz uniforme y firme.