:

¿Cuáles son las 3 técnicas más comunes para la resolución de conflictos?

Valeria Chacón
Valeria Chacón
2025-08-29 13:15:17
Count answers : 23
0
Por eso os dejo estas 3 técnicas para trabajar la resolución de conflictos: Sillas cooperativas Dar la vuelta a una sábana Fantasía de un conflicto. Sillas Cooperativas. Dar la vuelta a una sábana. Fantasía de un conflicto.
Juan José Salas
Juan José Salas
2025-08-22 18:44:11
Count answers : 24
0
Hay diversas formas de abordar y resolver desacuerdos, cada una con sus propias dinámicas y posibles resultados. En el blog de esta semana en Global Human Consultants hemos reunido seis estrategias, metodologías, técnicas – llámalo como quieras – que te ayudarán a desenredar estos desafíos: desde hablarlo directamente hasta involucrar a terceros, estas herramientas están aquí para ayudarte a alcanzar el mejor resultado. Además, también te compartimos un decálogo de buenas prácticas y consejos para que puedas solucionar los conflictos con tu equipo de manera eficaz. 6 Técnicas esenciales para la resolución de conflictos
Martín Miranda
Martín Miranda
2025-08-16 03:29:06
Count answers : 20
0
Algunas de las metodologías más comunes incluyen la negociación, la mediación, el arbitraje, y la conciliación. La negociación es un proceso directo donde las partes involucradas en el conflicto intentan llegar a un acuerdo sin la intervención de terceros. La mediación involucra a un tercero neutral, llamado mediador/a, que ayuda a las partes a comunicarse y negociar pero no toma decisiones por ellas. El arbitraje es un proceso en el que un árbitro o un panel de árbitros escucha a las partes, toma una decisión que es vinculante para ellas según su criterio y las normativas aplicables.
Nil Pichardo
Nil Pichardo
2025-08-07 09:01:21
Count answers : 20
0
IDENTIFICAR EL PROBLEMA: Lo primero es tener claro cuál es el problema, BUSCAR SOLUCIONES: Ante esa situación qué se puede hacer, EVALUAR SOLUCIONES: De todas las ideas que se os han ocurrido ¿cuáles creéis que son las mejores? 1 Definir la situación. 2 Expresar vuestra opinión  y cómo os sentís. 3 Preguntar al adolescente su opinión.
Santiago Granados
Santiago Granados
2025-08-07 08:17:55
Count answers : 18
0
La comunicación asertiva es la base de la resolución de conflictos efectiva. Se trata de expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara, honesta y respetuosa. La empatía implica ponerse en el lugar de la otra persona y comprender su perspectiva y emociones. La escucha activa es esencial para resolver conflictos. Significa prestar atención no solo a las palabras, sino también a los gestos, tonos de voz y emociones subyacentes.