:

¿Qué 6 técnicas se recomienda para resolver un conflicto?

Jordi Jurado
Jordi Jurado
2025-09-01 12:09:35
Count answers : 21
0
El primer paso para la resolución de conflictos sería decirles a mis colaboradores qué espero de cada uno y también realizarles la pregunta de: ¿qué esperan de mí? Hay muchas formas de trabajar la actitud, nosotros proponemos hacernos una pregunta para cambiar la visión negativa, antes de iniciar cualquier actividad: ¿Por qué puedo estar contento? Una solución es hacernos la pregunta: ¿Qué me gusta del otro? La obligación de un directivo es hacer crecer a la empresa buscando formas diferentes, hacer aflorar talentos y solo lo descubriremos preguntando a los colaboradores: ¿Qué sugieres? Para dar un feedback correcto se tienen que romper las 4 barreras generadoras de conflictos anteriormente señaladas, en caso contrario se generará un sentimiento de frustración, desmotivación, crispación, miedo, etc. Para mí es la máxima responsabilidad de un directivo, ya que si no controla provoca el descontrol entre las personas que integran la compañía.
Lara León
Lara León
2025-08-24 15:09:04
Count answers : 21
0
1. Aclara cuál es la fuente del conflicto Un buen punto de partida para resolver un conflicto es tener claro cuál es su origen. Definir la causa del conflicto nos da la oportunidad de entender cómo surgió el problema y cuáles pueden ser las soluciones a ese problema. 2. Haz uso de la escucha activa La escucha activa es una estrategia muy eficaz a la hora de resolver conflictos. Brinda retroalimentación a la otra parte, demuestra que estás escuchándola y evita los juicios. 3. Usa la primera persona para hablar sobre tus emociones y opiniones Utilizar la primera persona es una de las piedras angulares de la resolución de conflictos. De esta manera evitaremos culpar y nos responsabilizaremos de nuestras emociones, acciones y pensamientos. 4. Lluvia de ideas para crear una lista de soluciones Una lluvia de ideas es una herramienta que se utiliza mucho en grupos y que permite que surjan nuevas ideas, innovadoras y creativas en muchas ocasiones. Consiste en que las personas vayan lanzando ideas sin mucho filtro o sin mucho sentido. 5. Busca un camino intermedio Los mayores conflictos surgen cuando no se encuentra una solución satisfactoria para todas las partes. Por lo tanto, será necesario que las partes involucradas piensen en un camino intermedio en el que ambas partes renuncien a algo. 6. Haz un seguimiento Me parece importante hacer un seguimiento para ver si las estrategias acordadas están funcionando tal y como todas las partes esperaban. Este seguimiento puede hacerse mediante otra reunión, un email, una llamada, etc. Esto nos dará la oportunidad de asegurarnos de que ninguna de las partes pierde el rumbo y nos permitirá detectar problemas y áreas de mejora.
Cristina Meraz
Cristina Meraz
2025-08-20 22:31:30
Count answers : 24
0
Hay diversas formas de abordar y resolver desacuerdos, cada una con sus propias dinámicas y posibles resultados. Y el método de resolución de conflictos que elijas dependerá de varios factores, cómo el tipo de problema o la cultura de la empresa. En el blog de esta semana en Global Human Consultants hemos reunido seis estrategias, metodologías, técnicas – llámalo como quieras – que te ayudarán a desenredar estos desafíos: desde hablarlo directamente hasta involucrar a terceros, estas herramientas están aquí para ayudarte a alcanzar el mejor resultado. Además, también te compartimos un decálogo de buenas prácticas y consejos para que puedas solucionar los conflictos con tu equipo de manera eficaz. 6 Técnicas esenciales para la resolución de conflictos.
Alicia Rojo
Alicia Rojo
2025-08-07 10:37:51
Count answers : 26
0
IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿Cuál es el problema? BUSCAR SOLUCIONES: ¿Qué posibles soluciones? EVALUAR SOLUCIONES: ¿Qué soluciones son las mejores? TOMAR DECISIONES: ¿Qué solución elegimos? APLICAR DECISIÓN: Poner en práctica. EVALUAR DECISIÓN: ¿Ha funcionado?