¿Cómo frenar la codependencia en la amistad?

África Terrazas
2025-08-08 03:16:26
Count answers
: 28
Si estás en una amistad codependiente, y, tanto si eres tú el dependiente como el codependiente, es probable que, a largo plazo, la relación te ocasione algún tipo de sufrimiento.
Porque puedes acabar sintiendo que no puedes ser feliz sin esa amistad.
Toma conciencia de la situación y pregúntate: ¿qué quiero realmente?
Invierte tiempo en ti mismo.
Haz actividades solo, sin necesidad de llamar a tus amigos.
Busca aquello que te ilusione.
Intenta indagar en el origen de esa dependencia (o codependencia).
Habla con tu amigo sobre lo que crees que os está ocurriendo.
Pon límites.
Acude a terapia si sientes que solo no puedes.
Así, este tipo de dinámica son tóxicas, en mayor o menor grado, porque están marcadas por la falta de libertad y de autonomía individual.
Este tipo de relaciones nacen fruto de cómo somos, o de cómo estamos en una época determinada de nuestra vida.
Por ello es tan importante trabajar en la autoestima, porque de ella depende, en gran medida, la manera que tenemos de vincularnos con los demás.
Si nuestra autoestima está bien, si tenemos una independencia bien trabajada… estaremos en sintonía con personas parecidas a nosotros y, por lo tanto, nos vincularemos con ellas de forma saludable.

Mario Cabán
2025-08-08 02:38:07
Count answers
: 21
Para frenar la codependencia en la amistad es importante reconocer tus sentimientos y admitir que existe un problema. Reflexiona sobre cómo esa relación está afectando otras áreas de tu vida y si te hace sentir inseguro cuando no tienes la atención de esa persona.
Identificar las causas subyacentes como baja autoestima, miedo a la soledad o experiencias previas de abandono es fundamental. Trabajar en descubrir estos motivos te permitirá abordar la causa y no solo los síntomas.
El fortalecimiento de la autoestima es clave, puedes comenzar reconociendo tus logros y cualidades, por pequeños que sean.
Además, parte de superar la dependencia emocional es aprender a disfrutar de tu propia compañía y practicar la autoafirmación con frases positivas y recordatorios de tu valor intrínseco.
Diversificar las relaciones permitirá ampliar la red de apoyo, invierte tiempo en otras amistades, en tu familia o incluso en actividades sociales que te permitan conocer gente nueva.
Establecer límites saludables es clave para mantener el equilibrio emocional, comunica tus necesidades de forma clara y asertiva, sin miedo a cómo reaccionará la otra persona.
El trabajo en gestión de emociones es importante, reconocer patrones de pensamiento negativos o irracionales, desarrollar habilidades de afrontamiento y reestructurar la forma de pensar son aspectos clave.
Aprender a confiar en uno mismo, valorar el tiempo propio, y entender que una amistad saludable se basa en la libertad, el respeto y el apoyo mutuo.
Acudir a terapia, ayudará a entender las causas de tu dependencia, fortalecer tu autoestima y aprender habilidades para gestionar tus emociones.
Leer también
- ¿Cuáles son las señales de que una amistad tiene dependencia emocional?
- ¿Cómo puedo superar la dependencia emocional de una amistad?
- ¿Cómo desapegarse emocionalmente de un amigo?
- ¿Qué es la dependencia emocional en la amistad?
- ¿Cómo sanar de una amistad codependiente?
- ¿Qué es el apego ansioso en la amistad?
- ¿Cómo se manifiesta el apego en una amistad?
- ¿Cómo dejar de estar apegado emocionalmente a un amigo?
- ¿Qué es el apego ansioso de amistad?