:

¿Cuáles son las cinco C que obstaculizan la actitud correcta de comunicación?

Luna Menéndez
Luna Menéndez
2025-09-03 04:12:56
Count answers : 33
0
Comprender el grado de complejidad de la transformación en la que está inmersa la compañía o el departamento que necesita incorporar los cambios. Entender si se trata de una evolución, transformación o mutación del negocio o la organización. Y tener muy presente que esto no pasa de manera uniforme ni afecta por igual a todas las personas. Comprender su papel en la misma y entender sus barreras y aquello que les mueve. La esencia del plan es construir un relato capaz de conmover, de crear y promover el deseo de transformarse para aunar a empleados y empresa en un propósito común. Debemos ser capaces de crear deseo y necesidad de cambio y para ello, además del relato de la transformación, necesitamos conversar, generar los espacios que permitan entender los por qué y los para qué de la transformación. Porque tenemos la necesidad ineludible de contagiar. El cambio es exponencial y es necesario amplificar los mensajes, extenderlos para que todos los profesionales los interioricen, los entiendan y nos ayuden a impulsar el cambio, tanto dentro como fuera de la organización.
Natalia Santos
Natalia Santos
2025-08-27 02:53:00
Count answers : 22
0
No se mencionan las cinco C que obstaculizan la actitud correcta de comunicación. Las 5 C del trabajo en equipo que son fundamentales para el éxito de las empresas son: 1) comunicación, 2) coordinación, 3) complementariedad, 4) confianza y 5) compromiso. Siguiendo estas claves, los equipos pueden mejorar la calidad del trabajo, implicación de empleados, resultados y reducir conflictos. Estas son: 1) comunicación, 2) coordinación, 3) complementariedad, 4) confianza y 5) compromiso.
Ana Delapaz
Ana Delapaz
2025-08-16 08:40:47
Count answers : 21
0
1.- Coherencia: Aquello que decimos debe coincidir con lo que hacemos. 2.- Confianza: En sus dos vertientes: La autoconfianza viene del autoconocimiento, el trabajo interior, la reflexión, un adecuado desarrollo espiritual, y yo añadiría del conocimiento del mensaje o materia a transmitir. La confianza en los demás es resultado de la autoconfianza. Hay que proporcionar al equipo tanta información como puedas, ten una actitud abierta, y de colaboración. 3.- Control: Nuestros actos surgen de nuestra voluntad interior, muestran madurez. De esta forma mostramos siempre nuestro mejor yo a los demás. 4.- Compromiso: Nos permite conseguir aquello que nos han encomendado y que hemos aceptado. Nos permite superarnos, dando más de lo que nos piden, para la consecución de un objetivo. Compromiso es el valor imprescindible para coordinar acciones con los demás. 5.- Conversación: En sus dos dimensiones: La conversación interna, el modo como nos hablamos a nosotros mismos, expresando nuestros pensamientos. Si cambias la forma en la que te hablas a ti mismo puedes cambiar tu comportamiento. Lo ideal es concentrarse en pensamientos que representen emociones valiosas, y hablarte siempre a ti mismo positivamente. Cuidemos la forma en que hablamos a los demás, el modo en que transmitimos nuestros mensajes. Que nuestras palabras sean puente y no obstáculo.
Marc Concepción
Marc Concepción
2025-08-08 05:01:45
Count answers : 19
0
Las barreras de la comunicación son interferencias que, de no aplicar acciones correctivas para evitarlas, dificultan la llegada de un mensaje claro y correcto en un proceso comunicativo. Estas barreras pueden ser de varios tipos, incluyendo barreras semánticas, psicológicas, fisiológicas, físicas y administrativas. Las barreras semánticas están relacionadas con el significado de las palabras y pueden variar entre emisores y receptores, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas o deformaciones del mensaje. Las barreras psicológicas tienen que ver con la situación psicológica del emisor o el receptor, condicionada por su estado emocional o personalidad, lo que puede influir en la forma en que se comunica. Las barreras fisiológicas se refieren a deficiencias físicas del emisor o receptor, como sordera, ceguera o mudez, que pueden afectar la claridad y fidelidad del mensaje. Las barreras físicas están relacionadas con el entorno en el que se encuentran las personas, como ruido ambiental, barreras arquitectónicas o mal funcionamiento de la tecnología. Las barreras administrativas están relacionadas con la forma en que se administra la comunicación, como jerarquías rígidas, burocracia excesiva o falta de canales de comunicación claros. Para evitar estas barreras, es recomendable enviar mensajes claros, emplear expresiones que favorezcan la comunicación, establecer un equilibrio entre el lenguaje verbal y no verbal, ser empático y ponerse en el lugar del otro, practicar la escucha activa, valerse de la retroalimentación, controlar las emociones y cuidar el ambiente.
Fátima Cornejo
Fátima Cornejo
2025-08-08 00:13:46
Count answers : 17
0
La confianza es una pata fundamental para lograr un equipo de trabajo de alto rendimiento, y tiene dos dimensiones. Nos interesa la confianza de cada empleado en el resto de sus compañeros, sin importar las jerarquías, pero también es necesario promover la confianza de cada trabajador en sí mismo. Luego hablaremos de la comunicación, pero antes de llegar a ese punto es esencial que quede claro que la comunicación nunca será todo lo buena y efectiva que debe si antes no se ha generado un clima de confianza entre los miembros del equipo. En el momento en que una persona tiene reticencias a la hora de expresar una opinión o comunicar un tema que le preocupa, la información ya no está fluyendo de forma correcta, y esto da lugar a ineficacias. Un aspecto importante a tener en cuenta es que la confianza no se genera de un día para otro, es un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo por parte de todos los implicados. De ahí la necesidad de trabajar en ella de una manera constante. Podemos conseguir aumentar la confianza: Aplicando una política de comunicación que sea lo más transparente posible. Consiguiendo que haya una total coherencia entre el mensaje que se transmite y las acciones que se llevan a cabo. Las contradicciones generan desconfianza y, una vez que esta surge, es muy difícil volver atrás. Propiciar la confianza entre los miembros del equipo: haciéndolos colaborar a diferentes niveles, promoviendo un contacto más informal, estableciendo diferentes canales de comunicación, creando subgrupos dentro del grupo para que todos se relacionen por igual con todos, etc. Además de la confianza y la comunicación, también encontramos el compromiso, la complementariedad y la coordinación como parte de las cinco C del trabajo en equipo. Estas cinco C son la base para mejorar la eficiencia del trabajo en equipo y permiten que cada miembro del equipo asuma como propios los proyectos y objetivos, se implique al 100% y se esfuerce para llevar el proyecto hacia adelante, asumiendo un rol activo y dejando de ser un mero colaborador. El líder debe encargarse de que cada uno de los miembros del equipo entienda cuál es su labor, pero es la organización la que debe tomar medidas para conseguir que los empleados se impliquen en la medida en que es deseable. A fin de conseguirlo, se pueden aplicar varias estrategias, como compartir los valores como otra de las 5 C del trabajo en equipo, fomentar el involucramiento, reconocer los logros, y aplicar estas y otras medidas para aumentar la confianza y la comunicación entre los miembros del equipo.