:

¿Cuáles son los 7 pasos para una comunicación eficaz?

Samuel Mascareñas
Samuel Mascareñas
2025-08-08 04:00:51
Count answers : 18
0
La habilidad de comunicarnos de manera clara y efectiva es más importante que nunca. Las 7 C’s de la Comunicación son principios fundamentales que nos ayudan a transmitir nuestros mensajes de manera precisa y con impacto. 1. Claro: Sé claro y directo. Evita rodeos y asegúrate de que tu mensaje sea comprensible. 2. Consiso: Ve al grano. Comunica lo necesario sin extenderte en exceso. 3. Concreto: Sé específico. No dejes lugar a dudas ni ambigüedades. 4. Correcto: Asegúrate de usar un lenguaje apropiado, respetando las normas gramaticales y el tono adecuado. 5. Coherente: Adapta tu mensaje según el contexto y las necesidades de quienes te escuchan. 6. Completo: Proporciona toda la información necesaria. No dejes cabos sueltos. 7. Cortés: Sé amable y respetuoso. La forma en que te comunicas es tan importante como el contenido del mensaje. Aplicar estas 7 C’s no solo mejora nuestra forma de comunicarnos, sino que fortalece nuestras relaciones laborales y contribuye a un ambiente de trabajo más colaborativo.
Jon Osorio
Jon Osorio
2025-08-08 02:10:30
Count answers : 18
0
Interés por la otra persona. La mejor intención para escuchar es querer comprender. Comodidad en la incertidumbre. No siempre nos expresamos con claridad, hay veces que damos vueltas o incluso formulamos frases poco claras antes de dar con la idea que queremos transmitir. Respetar la objetividad y la subjetividad. Aceptar la emoción propia. Abordar la conversación acogiendo la emoción como algo natural, pero sin reaccionar. Reconocer y acoger la emoción de la otra persona. Abordar las comunicaciones difíciles con compasión es una demostración de cualidad humana, pues nos permite saber estar presente sin evitar lo doloroso ni apresurarse por finalizar, y dando a la otra persona el tiempo necesario para que realice el proceso de la mejor forma posible. Asertividad. Poder expresar las necesidades, opiniones o deseos personales de forma clara y amable es el propósito de la asertividad. Flexibilidad y sentido del humor. Saber tomar perspectiva, parar, soltar, retractarse, modificar la opinión, perdonar y perdonarse son grandes habilidades en la comunicación. Del mismo modo, lo es recurrir al humor como fórmula para quitar tensión o saber cambiar de tema cuando alguien está sintiéndose ofendido.
Jorge Amaya
Jorge Amaya
2025-08-08 02:07:59
Count answers : 21
0
Clara. La claridad es crucial para que el mensaje sea comprendido por todos, incluso por aquellos que no están familiarizados con el tema. Un mensaje claro es directo y apunta al objetivo principal, evitando confusiones y malentendidos. Concisa. Implica transmitir el mensaje de manera breve y directa, sin extenderse innecesariamente. Concreta. Un mensaje concreto es específico y detallado, centrado en el objetivo principal sin añadir elementos innecesarios. Correcta. La corrección en la comunicación se refiere al uso adecuado del lenguaje, evitando errores ortográficos y gramaticales. Coherente. La coherencia asegura que todos los elementos del mensaje están relacionados y no se contradigan entre sí. Completa. Un mensaje completo incluye toda la información necesaria para que el receptor entienda el contexto y los detalles del mensaje desde diversos puntos de vista. Cortés. La cortesía en la comunicación implica mostrar respeto y consideración hacia el receptor. Un mensaje cortés utiliza un lenguaje amable y empático, generando un ambiente de cordialidad y facilitando una comunicación efectiva y positiva. Cada una de estas características contribuye a construir un mensaje claro, conciso, concreto, correcto, coherente, completo y cortés. Al adoptar estas prácticas, se mejora la calidad de la comunicación y se asegura que el mensaje llegue de manera precisa y respetuosa al receptor.
Gloria Rodríquez
Gloria Rodríquez
2025-08-08 01:57:20
Count answers : 25
0
1. Marco estratégico Implica una declaración qué defina qué es lo que se pretende alcanzar con la estrategia de comunicación. 2. Análisis situacional Otro paso consiste en darle lugar a un análisis detallado sobre la situación actual de la organización. 3. Objetivos Uno de los factores más importantes en el desarrollo de una estrategia de comunicación es la definición de los objetivos. 4. Público objetivo Implica definir cuál es el público objetivo. 5. Medios de comunicación Una vez que se tengan definidos todos los aspectos anteriores, debe establecerse una manera de comunicar el mensaje a través de cualquiera de los canales de comunicación. 6. Planificación La planificación es un paso muy importante también en la estrategia de comunicación. 7. Medición Por último, la medición es un elemento qué ayudará a evaluar los resultados qué se han obtenido gracias a la implementación de una estrategia de comunicación.
Raúl Castellano
Raúl Castellano
2025-08-08 00:46:05
Count answers : 19
0
La mejor herramienta del liderazgo es la comunicación, por un lado te puede dar el éxito anhelado, pero por otro lado, puede llevarte directamente a un fracaso inesperado. En un mundo tan tecnológico en el cual estamos viviendo en el siglo 21 y en donde la comunication se ha proliferado a niveles exponenciales, aún así los seres humanos continuamos confrontando situaciones para mantener una comunicación efectiva. De hecho lamentablemente uno de los conflictos más comunes que encontramos cuando estamos colaborando con las empresas y sus ejecutivos, es que hay una falta de conocimiento de cómo mantener, cultivar y desarrollar una comunicación eficiente y productiva. Es por esa razón que hemos hecho una pequeña guía de preguntas que han ayudado a cientos de ejecutivos y que estamos seguros que los ayudarán a ustedes a tener una comunicación efectiva. El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel que el que no sabe pensar. ¿Cuál es el propósito? Es importante que en cada una de las comunicaciones que tengamos diarias tengamos claro cual es el objetivo y/o meta de la misma, ya que el no tener esto claro nos traerá muchos dolores de cabeza.
Nicolás Oliver
Nicolás Oliver
2025-08-08 00:31:27
Count answers : 16
0
La comunicación es un proceso tan simple como complejo, ¡cuántos errores nos encontramos cuando de comunicación se trata!. Para que lo sea es necesario seguir una serie de pasos básicos. En este artículo os resumimos los 7 pasos que hacen de la comunicación una herramienta efectiva y eficaz. Paso 1. Identificar al público objetivo Conocer a qué público dirigimos nuestro mensaje nos ayudará a saber cómo comunicarnos con él. El mensaje no puede ser igual para todo el mundo sino que debe adaptarse a las diferentes formas y estilos de vida de los receptores. Paso 2. Definir qué respuesta queremos obtener ¿Cuál es el objetivo de la comunicación?, ¿por qué quiero comunicarme con ese target?, ¿qué espero del mensaje que envío?. Paso 3. Utilizar un mensaje coherente con las ideas del receptor Nuestro mensaje debe ser coherente con sus ideas y reflejar sus creencias, estilo de vida, gustos, etc. Paso 4. Codificar en mensaje sabiendo cómo lo descodifica el receptor Si queremos que el mensaje se comprenda debemos construirlo para que sea entendido por el público objetivo, de lo contrario no se entenderá y la comunicación no resultará efectiva. Paso 5. Mensajes simples y claros Los mensajes han de ser sencillos, incidiendo y repitiendo los puntos importantes. Paso 6. Elegir el canal o combinación de canales a los que está expuesto el público objetivo Para conseguir que visualicen el mensaje hay que conocer a qué medios dedica más tiempo tu público objetivo: televisión, redes sociales (¿cuales en concreto?)... Paso 7. Contar con canales de retroalimentación Es muy importante comprobar y obtener feedback sobre si el público ha entendido el mensaje y en qué medida ha estado expuesto a él. Estos son los 7 pasos fundamentales para lograr una comunicación efectiva en la empresa.