¿Qué debo hacer si me falta el respeto?

Abril Raya
2025-09-05 10:34:48
Count answers
: 30
Para tener una concepción respetuosa de la vida, hay que empezar por respetarse a uno mismo, es lo que llamamos el autorrespeto. Este es el primer paso para respetar a los demás, por lo tanto no debemos hacer cosas que atenten contra nuestra propia dignidad. El respeto no sólo lo debemos aplicar a las personas, también debemos ser respetuosos con nuestro entorno. Una persona realmente respetuosa con los demás también lo será con el medio en que todos vivimos, con los animales, las plantas, etc. Difícilmente lo veremos dejando basura en el campo, tirando papeles en la calle o dejando que su perro haga sus necesidades en mitad de la acera sin recogerlas. El respeto es, por lo tanto, un derecho y también una obligación. Es un derecho en tanto en cuanto todos podemos y debemos exigir un trato de los demás acorde con nuestra dignidad como personas. Y también es una obligación, ya que nosotros también debemos actuar de la misma manera con los demás. El respeto es una de las bases de la moral y la ética, consiste en valorar a los demás, considerar y reconocer la dignidad de cada persona como tal, es el reconocimiento de los derechos que son innatos a toda la humanidad.

Samuel Baeza
2025-08-25 02:44:46
Count answers
: 21
Si te faltan al respeto, pon límites y protégete de las agresiones. No hemos venido a este mundo para soportar agresiones, y menos aún cuando no hemos hecho nada para merecerlas. Piensa que no podemos controlar el comportamiento de todas las personas, pero sí podemos aprender a establecer límites y consecuencias cuando alguien los traspase. Los límites te protegen de las faltas de respeto. Dejar claro qué vamos a tolerar y qué no vamos a tolerar en una relación es fundamental. Con nuestros amigos, con los conocidos, con los compañeros de trabajo, con la familia… Hagamos un esfuerzo por ser escuchar las señales de nuestro cuerpo cuando alguien está sobrepasando la frontera. Cuando el respeto hacia nosotros está siendo violado, nuestro cuerpo es sabio y siempre nos avisará de ello. No merecemos que nadie nos falte al respeto gratuitamente y sin ningún fundamento. Si alguien nos está faltando al respeto con frecuencia hemos de plantearnos si lo estamos “aceptando” para poder “sobrevivir” o porque no somos capaces de poner nuestros límites y no nos valoramos ni queremos lo suficiente. Tú puedes hacer mucho por recuperar tus límites y mostrarlos auténticamente cuando sientas que están siendo violados. Se trata una vez más de autocuidado y amor propio. Un reto para encontrar la felicidad en esta sociedad de macabros señuelos. ¡Tú puedes elegir respetarte cuando otros no lo hagan!

Gabriela Caro
2025-08-21 14:24:43
Count answers
: 26
Lo primero es asegurarte de la intención. Porque seamos realistas. Hay gente que tiene muy poca gracia a la hora de verbalizar lo que piensa o siente. Así que, ante la duda, no está de más preguntar educadamente.
Si te detienes unos segundos, respiras y te separas del comentario, tienes la capacidad de dar un giro a la energía de la conversación.
Puedes preguntar: "Me parece haber entendido que estás diciendo que soy una incompetente ¿es eso lo que has dicho?"
Otra forma de preguntar: "No sé exactamente a qué te refieres cuando dices que soy incompetente. ¿Me lo puedes aclarar?"
También puedes hacerle ver que su reacción no es adecuada, sin decírselo, preguntándole "¿Estás bien?"
Ojo con decirlo de manera condescendiente, porque entonces estás entrando en su juego.
Pregunta desde la simpatía hacia alguien que se está tomando demasiado en serio algo cuando no hace falta.
También puedes hacerle ver que su reacción no es adecuada y díselo: "Seguramente no es tu intención, pero me estás hablando con mucho desprecio y me duele".
Da una respuesta empática, como: "Puedo ver que hay algo que realmente te molesta y si me ayudas a entenderte, estoy dispuesta a escucharte".
O una respuesta asertiva, pero dispuesta a seguir la conversación: "Entiendo que tengas una opinión diferente, pero me gustaría que hablemos de esto de manera respetuosa, para no confundir lo que de verdad estamos discutiendo."
O si quieres ser más tajante: "No estoy dispuesto/a a participar en una conversación que se base en insultos. Si queremos resolver este problema, necesitamos mantener un tono respetuoso."

Rodrigo Briones
2025-08-09 06:03:02
Count answers
: 21
Lo primero, estás segura de que su comentario es realmente ofensivo. Hay veces que el problema no reside en lo que te dicen, sino en cómo te lo tomas. Y eso tiene mucho que ver con tu estado emocional. De lo primero tiene la culpa el otro, pero de lo segundo no es responsable. Analízate y no te engañes. No tiene sentido mentirnos a nosotras mismas. Deberías asegurarte de la intención de tu interlocutor. Hay personas que, simplemente, no controlan su forma de contestar pero no pretenden ofender con sus comentarios. No es que en este caso tengas que callarte, deberías responder, pero el tono tendría que ser diferente, sobre todo si se trata de una persona a la que aprecias. La asertividad se define como la habilidad que permite a las personas expresar de manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona. Expresa tus emociones, tus necesidades y tus opiniones. Utiliza los mensajes en primera persona. Exprésate desde la calma. Sé clara y directa. Evita los juicios de valor. Aprende a decir no. Apoyate en tu lenguaje no verbal.
Leer también
- ¿Cuál es la causa raíz de la falta de respeto?
- ¿Cómo recuperar el respeto perdido?
- ¿Qué actos se consideran falta de respeto?
- ¿Cuáles son las soluciones para la falta de respeto?
- ¿Puede una relación sobrevivir después de la falta de respeto?
- ¿Cuál es la psicología detrás de la falta de respeto?
- ¿Qué sentimiento produce la falta de respeto?
- ¿Qué provoca la pérdida de respeto?
- ¿Se puede restaurar el respeto en una relación?