:

¿Por qué tengo ansiedad cerca de mis padres?

Óscar Hernando
Óscar Hernando
2025-10-10 05:10:44
Count answers : 18
0
Si vivir con tus padres te genera ansiedad, debes saber que no se trata de un caso aislado. La edad media de los españoles para independizarse alcanza los 30 años, según el último informe de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Las condiciones laborales y el precio de la vivienda convierten la emancipación en una ardua tarea. Todo esto recae sobre la salud mental, una de las grandes perjudicadas en este recorrido hasta la querida independencia. Tras el laboral, el estrés familiar es el que más afecta a la población. Pon límites a tus padres Cuando crecemos, no todos los padres llegan a entender que sus hijos tienen una vida personal y no son su propia extensión. Debemos identificar los momentos en los que sufrimos más ansiedad para poner establecer límites.
Aurora Ponce
Aurora Ponce
2025-10-10 05:09:13
Count answers : 22
0
La familia es el núcleo social por excelencia en la sociedad actual, un eje estructural en el desarrollo psicológico y social del ser humano, aunque exista un parentesco, es normal que en algunos casos estas personas nos generen un poco o mucha ansiedad. La familia es la comunidad en la que cada ser humano interactúa de manera primaria y en relación con la cual se forman nuestras primeras construcciones simbólicas, ideas, afectos, representación mental del mundo, de sus relaciones, y demás. Existe un grado de ansiedad adaptativo, que podría definirse como “normal” y común llamado estrés. Es importante aclarar que se habla de ansiedad como una emoción y no como trastorno, el cual se define como ‘ansiedad generalizada’. Usualmente la ansiedad en contextos familiares tiene que ver con sentirnos atacados por críticas por parte de la familia; pero, tener claro quienes somos, que pensamos y que nos gusta, nos permite ser más fuertes ante estas situaciones. Está bien pensar distinto: no siempre vamos a coincidir con las personas, pero eso no debe ser sinónimo de malestar, así como nadie te puede obligar a pensar o entender algo de una manera, tú tampoco puedes hacerlo. A veces, lo mejor que puedes hacer es acordar en que sí se está de acuerdo. Si definitivamente identificas que tu familia es un ambiente muy adverso, que te expone a mucho estrés, está bien reducir el contacto, extraerse del contexto en la medida de lo posible con el objetivo de cuidar de ti mismo.
Rosario Carbajal
Rosario Carbajal
2025-10-10 03:21:56
Count answers : 23
0
La ansiedad por separación es algo que solemos considerar cuando vemos a un niño pequeño aferrado a las piernas de sus padres al dejarlos en la escuela, pero también puede afectar a los adultos. Con tantas familias unidas por la fuerza durante la pandemia, a algunos padres les cuesta despedirse cuando sus hijos regresan a la escuela y al mundo. “Como padres, nuestros cerebros están programados para detectar el peligro y mantener a nuestros hijos a salvo”, afirmó Jerimya Fox, consejera profesional con licencia y doctor en salud conductual del Banner Behavioral Health Hospital . “Desafortunadamente, nuestros cerebros aún no han evolucionado para distinguir entre los peligros reales y los percibidos. Esta falta de conocimiento o control puede generar altos niveles de ansiedad en algunos padres”. Si bien los acontecimientos de la vida, como comenzar la escuela o ir a la universidad, pueden crear períodos difíciles de adaptación para niños y adultos, algunos adultos pueden ser más propensos a experimentar ansiedad por separación. “Con frecuencia, quienes sufren ansiedad por separación presentan otros trastornos de salud mental coexistentes, como ansiedad social, trastornos de pánico, TOC o agorafobia ”, afirmó el Dr. Fox. “Otros factores de riesgo incluyen cambios significativos en la vida, como un divorcio, la muerte de un familiar o una pandemia mundial, o haber crecido con padres autoritarios ”. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas con estos factores de riesgo desarrollarán ansiedad por separación. Asimismo, no todas las personas con ansiedad por separación presentan estos factores de riesgo. La terapia, ya sea individual o grupal , les ayudará a concentrarse en procesar las emociones y la pérdida de control que sienten con respecto a la separación. Los padres pueden aprender técnicas valiosas para ayudar a reducir su ansiedad y sus miedos.