¿Cómo tratar con una madre ansiosa?

Carmen Archuleta
2025-08-13 11:53:57
Count answers
: 17
Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. Busca asesoría profesional, sugiere actividades que le permita sentirse más tranquilo y siempre escucha con disposición. Después de escuchar, habla con asertividad, es decir, en positivo, con respeto, con voz firme pero serena. Lo primero es saber que a una persona con ansiedad se le dificultad pensar con claridad cuando se siente agobiada. Y no necesita que empeores el momento. Nunca le digas “cálmate, no pasa nada”, ya que puede ser contraproducente. Intentar decirle que se tranquilice lleva a la persona con ansiedad a frustrarse aún más, precisamente por no poder hacerlo; además de sentirse juzgado. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”. Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. También en lo posible, intenta mantener contacto visual mientras hablan. Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. Ya sea a través de una conversación, o un texto, un dibujo, una buena estrategia para reducir la tensión es permitir que exprese todo. De la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Que le sugieras realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio. El proceso de recuperación es individual, no compares, no presiones. Solo apoya y comprende. Tienes buena intención y eres un gran apoyo. En algunos casos, también es fundamental recibir guía de un profesional, de alguien con formación clínica especializada. Consultar con un psicólogo será un gran inicio para ayudar a mejorar la ansiedad de tu amigo, tu pareja o tu familiar. Finalmente, compartir cada avance y estar presente de forma sincera puede ser lo que más valore la persona que deseas ayudar.
Leer también
- ¿Qué hacer cuando tus padres te causan ansiedad?
- ¿Cuál es la regla 3-3-3 para la ansiedad en los niños?
- ¿Qué hacer si tengo un familiar con ansiedad?
- ¿Por qué mi mamá me provoca ansiedad?
- ¿Cómo influye la familia en la ansiedad?
- ¿Cuales son las tres cosas que alivian la ansiedad?
- ¿Qué decir cuando tu hijo está ansioso?