:

¿Qué hacer si tengo un familiar con ansiedad?

Miguel Rojas
Miguel Rojas
2025-08-13 12:20:07
Count answers : 22
0
Preguntarle directamente: ¿Qué te pasa? ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? Muéstrale tu interés por su bienestar, que vea que te preocupas por el/ella Ayúdale a simplificar su día a día, igual le puedes ayudar en alguna tarea concreta Proponle actividades de ocio que sabes que le gustan Utiliza todo tu conocimiento de él/ella para saber qué cosas pueden ayudarle Muestra una actitud empática: ponte en su lugar No le exijas que esté bien, nadie quiere estar mal pero la recuperación conlleva un tiempo Escúchale de manera activa y muestra mucha comprensión respecto a sus explicaciones Evita el conflicto innecesario Explícale cómo te sientes tu también y lo preocupado que estás Bríndale apoyo de manera incondicional Regálale un libro de autoayuda Busca información de que es la ansiedad, así entenderás el motivo de su malestar Déjale espacios personales y de reflexión , no lo/la agobies todo el día Háblale de futuro, de ilusiones, de retos tuyos… a veces el entusiasmo se contagia Cambia tu insatisfacción de la situación por acción y prueba diferentes maneras de relacionarte con él/ella Elimina la queja y los reproches dentro del domicilio familiar No te culpes por la situación, todo el mundo pasa por etapas personales complicadas En definitiva, lo importante como familiares es entender que nuestro ser querido está pasando por una etapa difícil, que necesita tiempo para poder mejorar día a día, que nuestro apoyo es fundamental y que la VIDA ES ACCIÓN, por lo tanto, la situación personal y familiar mejorará si intentamos hacer cosas diferentes.
Diana Palomino
Diana Palomino
2025-08-13 11:03:01
Count answers : 16
0
Lo primero que debes saber es que tu presencia y comprensión son clave para ayudarles a sentirse menos solos. La empatía es fundamental. Escuchar sin juzgar y validar los sentimientos de la otra persona puede tener un impacto muy positivo. Algunas formas de mostrar empatía incluyen: Escucha activa: oír sin interrumpir ni apresurar la conversación. A veces, las personas con ansiedad o depresión solo necesitan un espacio para expresarse. Puedes sugerir opciones como hablar con un psicólogo, pero es importante que entiendan que esta decisión es personal y debe ser tomada cuando ellos se sientan preparados. Ofrecer apoyo para buscar ayuda: puedes ayudar a buscar un terapeuta o acompañar a la persona a su primera consulta, si así lo desean. Ser paciente: es un proceso que lleva tiempo y puede haber altibajos. Es fundamental que respetes su ritmo. Establecer límites saludables: ayudar no significa que tengas que resolver sus problemas. Es importante que sepas hasta dónde puedes llegar sin descuidarte. Si tu ser querido muestra señales de estar en peligro inmediato, como pensamientos suicidas o conductas autodestructivas, es crucial que busque ayuda urgente. Puedes acudir a un profesional de la salud mental, a un servicio de emergencias o a una línea de prevención del suicidio.
Samuel Mascareñas
Samuel Mascareñas
2025-08-13 08:39:21
Count answers : 18
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Usted puede ofrecer ayuda continua cuando la persona trata de recuperarse de un trastorno de pánico: Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso. Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre. Recuerde cuidar de sí mismo.
José Manuel Acuña
José Manuel Acuña
2025-08-13 08:21:43
Count answers : 28
0
Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. Busca asesoría profesional, sugiere actividades que le permita sentirse más tranquilo y siempre escucha con disposición. Después de escuchar, habla con asertividad, es decir, en positivo, con respeto, con voz firme pero serena. Nunca le digas “cálmate, no pasa nada”, ya que puede ser contraproducente. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”. Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. Permite que se exprese. Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. De la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Que le sugieras realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio. Tienes buena intención y eres un gran apoyo. En algunos casos, también es fundamental recibir guía de un profesional, de alguien con formación clínica especializada. Consultar con un psicólogo será un gran inicio para ayudar a mejorar la ansiedad de tu amigo, tu pareja o tu familiar.