¿Qué decir cuando tu hijo está ansioso?

Miguel Ángel Ureña
2025-08-13 12:03:25
Count answers
: 29
Entiendo que estés nervioso/a, es normal sentirse así en ocasiones.
Validar sus emociones es clave para que se sientan comprendidos.
¿Recuerdas lo bien que te lo pasaste después en situaciones parecidas?
Esta puede ser mejor aún.
Vamos a ir poco a poco, y si te sientes incómodo/a, siempre podemos hablar y encontrar soluciones juntos.
Ofrecer apoyo continuo les da seguridad.
¿Qué es lo que más te emociona de estar en esta situación?
Cambia su enfoque hacia lo positivo y emocionante.
El primer día siempre es el más difícil, pero pronto te sentirás cómodo/a y feliz de estar con tus amigos/as.
Reafirma que la incomodidad inicial desaparecerá.
Puedes llevar contigo algo que te haga sentir bien, como tu pulsera favorita o una foto.
Un pequeño objeto puede ser un gran consuelo.
Estoy orgulloso/a de ti por ser tan valiente.
Vamos a hacerlo juntos.
Refuerza su valentía y el apoyo familiar.
La profe/amigos/conocidos estarán allí para ayudarte y asegurarse de que te sientas bien.
Recuérdales que no están solos, apoyos también están para ayudarles.
Todos los niños y niñas se sienten un poco nerviosos/as al principio, y eso está bien.
Pronto te adaptarás.
Normalizar sus sentimientos es fundamental.
Puedes contarme cómo te sientes en cualquier momento, y encontraremos la manera de sentirnos mejor.
Mantén la puerta abierta para la comunicación continua.

Ainara Soto
2025-08-13 09:56:56
Count answers
: 15
Pase tiempo con ellos, hágalo todos los días, incluso aunque solo sea durante unos pocos minutos. Hagan juntos cosas que los dos disfruten. Salgan a caminar, cocinen, coman, jueguen; o simplemente pasen tiempo juntos. Encuentren formas de sonreír y reír juntos. Pregúnteles en qué están pensando. Ayude a los niños a ponerle nombre a lo que sienten y piensan. Escuche con paciencia. Cuando los niños y adolescentes deseen hablar, escuche con toda atención. Deles tiempo para que puedan expresar sus pensamientos y sentimientos. Valide, hágales saber a sus hijos que comprende. Dígales que está bien sentir lo que sienten. Explíqueles que sus sentimientos son normales. Ayude a los niños a pensar cómo manejar las cosas. Ayúdelos a sentirse capaces. No entre en escena para resolverles las cosas. Por el contrario, invite a los niños y adolescentes a pensar qué pueden hacer. Apoye sus buenas ideas. Hablen para resolver las cosas juntos. Recuérdeles los momentos en los que intentaron algo nuevo y les fue bien. Ofrézcales ayuda si es necesario. Ayúdelos a practicar. Cuando sea posible, ayude a los niños a dividir las cosas nuevas en pequeños pasos. Permítales practicar paso a paso a medida que avanzan hacia el objetivo. Celebre cada éxito. Anímelos. Felicite a sus hijos por su esfuerzo y su avance. Dígale qué hicieron o dijeron que lo hizo sentir orgulloso. Ayúdelos a relajarse para que el estrés y las preocupaciones no se acumulen. Ayúdelos a esperar cosas positivas. Tranquilice y consuele. A veces, los niños y adolescentes se sienten abrumados por las preocupaciones. En esos momentos, es muy probable que no sirva de nada intentar hablar para aliviarlos. Tal vez sea mejor ofrecerles consuelo y comprensión. Recuérdeles que está allí para ayudarlos con lo que esté ocurriendo. Enséñeles a respirar con calma para relajar su mente y su cuerpo.
Leer también
- ¿Qué hacer cuando tus padres te causan ansiedad?
- ¿Cuál es la regla 3-3-3 para la ansiedad en los niños?
- ¿Qué hacer si tengo un familiar con ansiedad?
- ¿Cómo tratar con una madre ansiosa?
- ¿Por qué mi mamá me provoca ansiedad?
- ¿Cómo influye la familia en la ansiedad?
- ¿Cuales son las tres cosas que alivian la ansiedad?