:

¿Cómo fortalecer la cooperación?

Lucía Solano
Lucía Solano
2025-08-21 11:18:29
Count answers : 30
0
Para fortalecer la cooperación, hay que conocerse, y para conocerse, hay que verse, las cámaras encendidas al inicio de una reunión o de una formación a distancia permiten crear una conexión. La cooperación será más fácil si la gente comparte los mismos problemas, como en nuestra carrera contra el COVID-19 con el uso de medidas de protección. Mantener conversaciones, continuar el diálogo con los equipos y a distancia, aprender a utilizar herramientas de colaboración y compartir prácticas comunes: la cooperación también implica actos formales, como una reunión de fin de semana a distancia, o contactos informales. Trabajar con otros es también estar disponible, sin estar constantemente ocupado con mensajes - en el momento del desconfinamiento, es necesario simplificar los procesos habituales, para permitir una rápida cooperación entre los diferentes trabajos - esta agilidad organizativa es una garantía de eficacia. La cooperación requiere generosidad: dedicar tiempo, dar consejos o animar son ejemplos que servirán para ayudar a la cooperación. Tener puntos de referencia para funcionar bien juntos; dar permisos y límites es necesario para estructurar la cooperación y encaminarla por el buen camino. Abrir las reuniones a otras personas de su equipo o de su organización le permitirá airear sus ideas y descubrir lo que otros pueden proponer, como por ejemplo que el departamento de informática aporte una nueva funcionalidad a un sistema de información en una breve presentación de la reunión de equipo. Evaluar lo que ha funcionado bien y lo que queda por hacer son momentos clave para reforzar la cooperación y mantenerla sólida. La cooperación también se desarrolla a través de experiencias dolorosas y pone a prueba nuestra capacidad de recuperación.
Noelia Calvillo
Noelia Calvillo
2025-08-09 11:45:41
Count answers : 22
0
Para fortalecer la cooperación, trabajar bien en equipo y cooperar unos con otros permite a los individuos contribuir a un objetivo común. La colaboración es una importante habilidad interpersonal en sí misma, pero también incluye muchas otras habilidades, como capacidad de comunicación, escucha activa, inteligencia emocional y resolución de conflictos. La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y gestionar las emociones, lo que te permite comprender mejor a tus compañeros y desarrollar las relaciones interpersonales. Establecer metas y objetivos comunes claros permite que todos los implicados tengan una clara participación en el resultado. Reconocer los esfuerzos de los demás miembros del equipo es un elemento clave para crear un entorno laboral positivo. Buscar diferentes perspectivas y mantener la mente abierta te permite ver todos los aspectos de un problema y encontrar la mejor solución. Demostrar una actitud integradora y una mentalidad de trabajo en equipo eficaz solo conseguirá mejorar el resultado de tus proyectos y aumentar las posibilidades de que tengan éxito. La escucha activa implica algo más que prestar atención al interlocutor, y demostrar toda tu atención al orador y reducir al mínimo las distracciones te permitirá interpretar mejor su tono, sus palabras y su lenguaje corporal. Añade reuniones por hitos en tus agendas para asegurarte de que se escucha la voz de todos y mantener el rumbo de las tareas delegadas.