:

¿Cuál es la clave de la unidad familiar?

Alexia Garibay
Alexia Garibay
2025-09-05 02:23:26
Count answers : 30
0
La unidad familiar está formada: En caso de matrimonio, por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera: Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientemente de estos. Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Tras la reforma del Código Civil también se incluyen los hijos mayores de edad con discapacidad sobre los que se haya establecido una curatela representativa por resolución judicial. Si no existe matrimonio o en los casos de separación legal, está formada por: El padre o la madre y la totalidad de los hijos que convivan con uno u otro y reúnan los requisitos señalados anteriormente. La mayoría de edad se alcanza a los 18 años. La determinación de los miembros de la unidad familiar se realizará atendiendo a la situación existente el día 31 de diciembre de cada año.
Marc Gallegos
Marc Gallegos
2025-08-27 14:41:33
Count answers : 19
0
La clave de la unidad familiar es la unión de las personas que viven juntas y están unidas por lazos de matrimonio, parentesco o una relación similar a la del matrimonio. Unidad familiar se refiere a un grupo de personas que viven juntas y están unidas por lazos de matrimonio, parentesco o una relación similar a la del matrimonio. En otras palabras, es tu propia tribu doméstica. La unidad familiar está compuesta por los cónyuges y todos los hijos menores de 25 años o con discapacidad que convivan contigo. Se consideran miembros computables los cónyuges, los hijos menores de 25 años o con discapacidad, y otros parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, dependiendo de la modalidad de unidad familiar que elijas. En función del tamaño y la composición de tu unidad familiar puedes beneficiarte de una serie de ventajas fiscales.
Silvia Escamilla
Silvia Escamilla
2025-08-18 21:00:56
Count answers : 29
0
La clave de la unidad familiar es que la unidad familiar estará integrada por los cónyuges y, si los hubiere: Los hijos menores (con excepción de los que con el consentimiento de sus padres vivan independientemente) Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. La unidad familiar en caso de separación legal o inexistencia de matrimonio se forma cuando no exista vínculo matrimonial o los cónyuges estén separados legalmente, y, además, el contribuyente tenga hijos menores o sujetos a patria potestad prorrogada, integrarán la unidad familiar el progenitor (el padre o la madre) con todos los hijos que convivan con él de los que se han mencionado anteriormente; es decir: Los hijos menores (con excepción de los que con el consentimiento de sus padres vivan independientemente) Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. La determinación de los miembros de la unidad familiar se hará atendiendo a la situación existente a 31 de diciembre de cada año. Las personas que formen parte de una unidad familiar tienen la opción de tributar conjuntamente en el IRPF.
Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-08-09 11:20:23
Count answers : 28
0
La unidad familiar hace referencia a un conjunto de personas que se encuentran unidas por un vínculo de parentesco. En realidad, es un concepto muy importante a la hora de realizar la Declaración de la Renta, ya que da la opción a sus miembros de tributar de forma conjunta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y también condiciona las posibles reducciones que puedan obtenerse en caso de tener hijos. A efectos del IRPF, la Agencia Tributaria señala solo dos modalidades de unidad familiar: Si existe matrimonio: la unidad familiar se considerará que está integrada por los cónyuges no separados legalmente y los hijos, si los hubiere. La determinación de los miembros que conforman el grupo se realiza en función de la situación que se dé el 31 de diciembre de cada año. En una unidad familiar el matrimonio puede ser entre personas del mismo o diferente sexo y que los hijos pueden ser naturales o adoptados. Ninguna persona puede formar parte de dos unidades familiares a la vez. Es necesario dejarse asesorar por profesionales que conozcan con detalle el contenido de la Norma, para que valoren cuál es la opción óptima para cada unidad familiar.
Luna Menéndez
Luna Menéndez
2025-08-09 09:07:42
Count answers : 37
0
La clave de la unidad familiar es que existen dos tipos de unidad familiar: cuando hay matrimonio y cuando no lo hay. Si estás casado: serán los cónyuges y los hijos menores de edad (o mayores si estuvieran incapacitados judicialmente). Si no estás casado y tienes hijos: será un padre u otro, con el total de los hijos menores de edad que convivan contigo. Podemos definir varios casos especiales: - Si estás divorciado y tienes la custodia de tus hijos, tu unidad familiar serán tus hijos y tú. - Si estás divorciado y no tienes la custodia de tus hijos, sólo estarás tú en tu unidad familiar. Por ejemplo, si vives con tu pareja, sin estar casados, y tenéis dos hijos. Tu unidad familiar estará formada por ti y por tus dos hijos. Mientras que la unidad familiar de tu pareja estará formada por él/ella y los dos hijos.