:

¿Cómo corregir la inestabilidad emocional?

Marco De la Torre
Marco De la Torre
2025-08-09 14:51:57
Count answers : 21
0
Nunca está demás incluir en tu rutina una serie de ejercicios. 15 minutos al día son suficientes para empezar a estar a tono. Te sentirás bien con tu cuerpo y contigo mismo, y esa satisfacción ayuda a que uno se sienta realizado, o realizada. La actitud con la que afrontes el trabajo, los problemas y en general, tu día a día, influye enormemente en tu estado de ánimo. Aprende a conocer tus emociones e intenta controlarlas. No es nada fácil, pero si lo consigues, te resultará más cómodo encontrar el equilibrio que necesitas para eliminar la inestabilidad emocional que te provoca malestar. Debes saber que no todo es un camino de rosas. Desde que eres niño vas superando pruebas. Algunas puedes controlarlas pero otras, se te escapan. ¡Sé consciente de ello y a por todas! Deja a un lado la frustración y acaba con las ideas negativas que nublan tu vida. Procura, además, llevar un ritmo de vida equilibrado y sin mucho estrés.
Antonio Santamaría
Antonio Santamaría
2025-08-09 13:50:05
Count answers : 17
0
La inestabilidad emocional se puede controlar siempre que no se trate de un caso patológico. El primer paso para controlar la inestabilidad emocional pasa por el autoconocimiento. Conocer nuestras reacciones a nivel emocional, aunque parece fácil, no lo es. En estos casos es recomendable la intervención de un profesional de la psicología y la psicoterapia. Así, poco a poco, se consigue una reestructuración cognitiva, que nos permite modificar nuestras creencias fundamentales. Acepta los hechos Aprender a aceptar las situaciones que nos llegan, por muy inesperadas que nos parezcan, aprenderemos a reconocer que la inestabilidad emocional se ha producido por “x” razón. Prevención Siempre que tengamos la oportunidad de identificar un factor o hecho que nos producirá angustia o emociones negativas, lo intentaremos evitar. Si sabemos que es inevitable, bloquearemos nuestra parte más negativa tratando de, como comentábamos en el punto anterior, aceptarlo. No todo es controlable Debemos aprender que no todo puede estar bajo nuestro control. Es decir, por mucho que nos guste, en nuestro día a día van a seguir ocurriendo situaciones o a aparecer factores que nos van a “romper” la estabilidad emocional. Ser consciente de ello nos ayudará a afrontarlas de otro modo menos “agresivo”.