¿Qué puedo hacer para mejorar la relación con mis padres?

Leire Huerta
2025-09-03 20:59:55
Count answers
: 26
La primera pregunta es: “¿Cuándo ha sido la última vez que has dado un abrazo a algún miembro de tu familia?”
Los abrazos son una poderosa fuente de conexión emocional y, a veces, con las prisas, la rutina, los rencores enquistados, las diferencias… nos olvidamos de darlos y recibirlos.
La segunda pregunta es: “¿Qué recuerdo en familia hace que te rías?”
La estrategia de rememorar momentos del pasado es una buena manera de fomentar emociones agradables.
Puedes usarlo para abrir tema de conversación y romper el silencio incómodo que a veces se puede producir.
La tercera pregunta que te lanzamos es: “¿Qué es lo que más admiras de tus padres?”
Qué difícil nos puede resultar a veces decir una cualidad positiva a nuestros padres.
Es como si por dentro algo nos frena a que de nuestra boca salgan palabras de admiración, cariño y orgullo.
El elogio es una potente herramienta para romper las dinámicas basadas en señalar los defectos o carencias.
Reconoce lo que te gusta de tus padres y prueba a verbalizar las cualidades positivas que ves en ellos.
Y, por último, “¿Qué te gusta hacer en familia?”
La estrategia de dedicar tiempo puede sonar muy básica, pero a veces la descuidamos.
De nuevo, nos dejamos llevar por la rutina y el tiempo que dedicamos a estar con nuestros padres puede carecer de calidad.
Te sugerimos que apartes los dispositivos electrónicos, y reserves unos minutos para charlar, pasear o tomar un aperitivo en el que os miréis a los ojos.
Pon atención y observa si tras su repetición la relación con tus padres mejora.

Rodrigo Ávalos
2025-08-30 04:08:27
Count answers
: 16
Trata de averiguar lo que les gusta a tus padres. Algo que siempre me funciona es organizar una noche de juegos en familia. Si tratas de ser un poco más amable y escuchas más a menudo, serás capaz de reparar las relaciones. Nunca es demasiado tarde para mejorar la relación que tienes con ellos. Expresa tu amor por ellos a través de acciones. Oren juntos durante las comidas, ayúdalos con los quehaceres, ora por ellos. Intentaría encontrar cosas que tengo en común con mis padres, tales como la música, el deporte o cocinar, y luego buscaría oportunidades para hacer esas cosas juntos. También es uno de los Diez Mandamientos el ‘honra[r] a tu padre y a tu madre’. Puedes mejorar con cosas sencillas, como decir oraciones en familia y estudiar juntos. A medida que aprendan juntos, los lazos familiares se fortalecerán. Nunca es mala idea hacer algunos quehaceres sin que te digan que los hagas. Si hay algo que frustre a tus padres, como el que pases demasiado tiempo con un dispositivo móvil, hazles saber que te importa su opinión tratando de limitar el tiempo que pasas con el dispositivo. Demuéstrales que te importan pasando tiempo con ellos. Tus padres confiarán más en ti y te llevarás mejor con ellos. También puede ser divertido probar los pasatiempos e intereses de la otra persona. Algo que puedes hacer es escuchar el consejo de tus padres y obedecer sus normas. Nuestros padres siempre serán nuestros padres y nosotros siempre seremos sus hijos. Aprende a respetarlos y a ser obediente.

Margarita Bueno
2025-08-17 17:49:19
Count answers
: 20
Dile adiós al padre que no tuviste para dar la bienvenida al padre que tienes hoy.
Trabaja el miedo: no erradicarlo pero contenerlo.
Mucha gente le tiene miedo al padre.
Hoy ya no eres un niño, eres un adulto.
Aprende a calmarte.
Cuestiona qué es lo peor que podría ocurrir.
No olvides la meta: sanar y actualizar la relación con tu padre.
Pide lo que necesitas y ve qué sí te puede dar.
Valora si sirve hablar o si sirve simplemente estar.
Escucha a otras personas hablar de tu padre, para tomar perspectiva.
Si vas a hablar con él, busca un espacio a solas.
Con más miembros de la familia se activan patrones familiares y alianzas.
Si después de escuchar vas a hablar, describe la conducta concreta de él y lo que esa conducta produce en ti.
No esperes ser escuchado la primera vez, podrías encontrar una total negación, así que ten listos algunos ejemplos de lo que quieres decir.
La actividad compartida relaja a los hombres y reduce la intensidad de una confrontación directa.
Si no crees que sirva hablar, escribe para ti.
Repiensa, repasa y resignifica el pasado.
Trabaja con un terapeuta que te ayude a procesar.
Nada nos impide hoy -ya adultos y responsables- elegir a nuestro padre.
No es una mentira, es uno de los padres o una de las versiones de papá que tenemos dentro.
Si hasta aquí hemos elegido convivir y pelear con una, ¿no nos merecemos disfrutar de la otra?.

Fernando Hernández
2025-08-09 15:07:49
Count answers
: 25
Date a conocer como persona adulta y suelta las expectativas.
Toca aceptar a los padres desde los seres adultos que son y el ser adulto que tú eres.
Aprende a conocerte, porque la adultez se trata de una etapa completamente nueva.
Es importante que nos respetemos para hacer las cosas a gusto, sin culparnos porque no encaje la relación con lo que la sociedad nos dice que es lo correcto.
Relacionarnos desde el adulto será esencial para romper la dinámica en la que nuestros padres nos culpabilizan.
El tiempo en familia hay que valorarlo por la calidad, no por la cantidad.
Atiende tus necesidades, escucha qué te apetece sin forzarte.
Aprende a autogestionarte
Ganar confianza en una misma es un trabajo personal complejo, pero que te va a permitir separarte y diferenciar lo que te pertenece a ti y lo que es responsabilidad de ellos.
Recuerda que estos procesos no son fáciles y está bien contar con acompañamiento profesional.

Marta Villareal
2025-08-09 13:43:13
Count answers
: 25
Los pasos a seguir que encontrarás a continuación son pautas generales que funcionan en muchos casos, si bien cada familia es única y hay que saber adaptarlos a lo que uno vive en su día a día.
Uno de los mecanismos que facilitan la mejoría de una relación tiene que ver con mostrar abiertamente que nuestra percepción de una persona es buena o, en el caso de que ya la conociéramos, que ha cambiado a mejor.
Para mejorar una relación con los padres, siempre es necesario pasar más tiempo con ellos.
Estos momentos ayudaran a conocer sus puntos de vista, a darles la oportunidad de romper nuestras expectativas acerca de lo que creemos que son sus gustos y opiniones, y por supuesto, expresar afecto.
Este es uno de los pasos más fáciles para mejorar la relación con los padres, ya que comporta, simplemente, recordar juntos y en voz alta, como creando una narración a partir de los recuerdos, de manera colaborativa.
En la mayoría de los casos, los padres no solo nos dan la vida; también nos crían y nos educan para llegar a ser adultos funcionales, con la capacidad de realizar logros de diverso tipo.
Es muy frecuente que parte de los conflictos familiares entre padres e hijos tenga que ver con la impaciencia de los más jóvenes cuando los progenitores se interesan por sus vidas.
Tú también les puedes preguntar para, a partir de ahí, hacer que las palabras broten de una manera más espontánea.
Los padres también tienen mucho que aprender de sus hijos, y esto es algo con lo que a menudo no contamos.
Al dar por supuesto que son personas adultas, es tentador pensar que con poco esfuerzo pueden aprender cosas básicas del día a día tal y como hemos hecho nosotros, especialmente relacionadas con las nuevas tecnologías.
Pero lo cierto es que el contexto en el que nuestros padres y madres crecieron se parece poco al nuestro, y llegado un punto cuesta más ponerse al corriente de las últimas tendencias en cuanto a estilos de vida.
Por consiguiente, mentalízate: van a hacer muchas preguntas sobre qué significan ciertos neologismos, te van a pedir ayuda con el teléfono o con el ordenador, y es posible que se lo tengas que repetir varias veces.
Nada de esto debería agotar tu paciencia, ya que por muy frustrante que parezca esto, tiene lógica que les cueste más adentrarse en estos mundos de lo nuevo.

Yaiza Casárez
2025-08-09 13:12:08
Count answers
: 31
Para mejorar la relación con mis padres, puedo comenzar por hacer mi parte en lugar de culpar a ellos por lo que pasa, meditando en lo que puedo hacer para conservar la paz. Como dice un joven llamado Jeffrey, "Lo que causa un problema no siempre es lo que dicen tus padres, sino tu forma de responder. Hablar con tranquilidad ayuda mucho más a suavizar las cosas". La Biblia también dice: "En cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos". Además, escuchar es fundamental, como admite Samantha, de 17 años, "Para mí esto es lo más difícil. Pero he notado que cuando escucho a mis padres, tengo más posibilidades de que ellos me escuchen a mí". La Biblia dice: "Debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar". Considerar que eres parte de un equipo y que la discusión es como un partido de tenis, donde debes poner el problema al otro lado de la red, en lugar de a tus padres, puede ayudar. Un joven llamado Adam reconoce: "Cuando hay una discusión, los padres piensan en lo que es mejor para el hijo, y el hijo piensa en lo que es mejor para él. Así que, aparentemente todos quieren lo mismo". La Biblia dice: "Busquemos la paz". Ser comprensivo también es importante, recordando que los padres luchan sus propias batallas y poniéndome en su lugar. La Biblia dice: "Que nadie busque su propio bien, sino el bien de los otros". La obediencia es fundamental, como dice la Biblia en Colosenses 3:20, y si se me hace difícil expresar lo que pienso, puedo intentar escribirlo en una nota o un mensaje de texto, como sugiere una adolescente llamada Alyssa. La Biblia también dice: "Donde no hay leña, se apaga el fuego".

Pol Madera
2025-08-09 12:41:53
Count answers
: 23
Dedica tiempo exclusivo para estar con tu padre o madre, ya sea pasear, ver una película o simplemente conversar. Hablar con sinceridad y mostrar empatía son ingredientes esenciales para profundizar en cualquier relación. La comunicación sea fluida y empática, especialmente cuando los padres son mayores. Escuchar activamente a tu padre o madre, sin apresurarte a dar consejos, y validando sus emociones, no solo estrecha los lazos, sino que también les otorga la dignidad y el respeto que necesitan en esta etapa de la vida. El apoyo físico y emocional es esencial a medida que nuestros padres envejecen, no solo es una forma de cuidarlos, sino también de mostrarles que siguen siendo importantes para nosotros. Participar en el cuidado diario de tus padres, como acompañarlo a citas médicas, ayudarle en tareas del hogar o asegurarte de que lleva una vida saludable, no solo beneficia su bienestar, sino que también estrecha la relación, demostrando tu cariño y compromiso. Expresar gratitud de forma constante hacia nuestros padres, reconociendo su esfuerzo y sacrificios a lo largo de los años, es una manera poderosa de fortalecer la relación, especialmente cuando son mayores. La madurez de nuestros padres puede traer consigo dificultades emocionales, como la ansiedad o la depresión, pero también una mayor vulnerabilidad física, es importante que les brindemos apoyo sin generarles presión o incomodidad. El respeto a la autonomía de las personas mayores es crucial, aunque puedan necesitar ayuda, no debemos quitarles el control sobre sus decisiones o actividades cotidianas.
Leer también
- ¿Cómo ganar la confianza de los padres?
- ¿Qué hacer cuando tu hijo no te tiene confianza?
- ¿Qué hacer cuando tus padres no confían en ti?
- ¿Por qué desconfío de mis padres?
- ¿Cómo puedo mejorar mi relación con mis padres?
- ¿Por qué me enojo tan fácilmente con mis padres?
- ¿Por qué soy tan reservado con mis padres?
- ¿Cómo volver a tener la confianza de tus padres?