¿Cómo puedo mejorar mi relación con mis padres?

Víctor Barreto
2025-08-17 07:20:22
Count answers
: 26
La relación con tus padres solo puedes sanarla trabajando en ti, haciéndote cargo de ti, sin culparlos a ellos. Para ello es importante tomar consciencia de la gran cantidad de patrones y valores que hemos recibido por parte de ellos. También será fundamental procesar el duelo de esos padres ideales que tenías en tu mente. Todos tenemos unas expectativas sobre lo que nos hubiera gustado que fueran nuestros padres, sin embargo, la realidad suele ser muy diferente. Para transitar este duelo y cortar ese ciclo, puede que también necesites entender la historia de vida de tus padres, contactar con las heridas que tuvieron cuando eran niños y entender algunos de sus comportamientos. El proceso de sanar la relación con tus padres también requiere reaprender a tratarte como te hubiera gustado que te hubieran tratado. Cuanto más te sanes tú, menos enfadado estarás con tus padres, y menos dolor sentirás. Es un proceso largo y duro, que trae una gran recompensa.

Sofía Santiago
2025-08-09 15:24:41
Count answers
: 23
Dile adiós al padre que no tuviste para dar la bienvenida al padre que tienes hoy.
Trabaja el miedo: no erradicarlo pero contenerlo.
Mucha gente le tiene miedo al padre.
Hoy ya no eres un niño, eres un adulto.
Aprende a calmarte.
Cuestiona qué es lo peor que podría ocurrir.
No olvides la meta: sanar y actualizar la relación con tu padre.
Pide lo que necesitas y ve qué sí te puede dar.
Valora si sirve hablar o si sirve simplemente estar.
Primero pregunta y escucha: ¿Cómo eran las cosas para ti cuando yo era pequeño?
¿Qué estabas viviendo y experimentando?
Si después de escuchar vas a hablar, describe la conducta concreta de él y lo que esa conducta produce en ti.
No esperes ser escuchado la primera vez, podrías encontrar una total negación, así que ten listos algunos ejemplos de lo que quieres decir.
La actividad compartida relaja a los hombres y reduce la intensidad de una confrontación directa.
Si no crees que sirva hablar, escribe para ti.
Repiensa, repasa y resignifica el pasado.
Trabaja con un terapeuta que te ayude a procesar.

Andrea Gimeno
2025-08-09 14:44:26
Count answers
: 22
Haz tu parte. En lugar de culpar a tus padres por lo que pasa, medita en lo que tú puedes hacer para conservar la paz.
Un joven llamado Jeffrey reconoce: Lo que causa un problema no siempre es lo que dicen tus padres, sino tu forma de responder.
Hablar con tranquilidad ayuda mucho más a suavizar las cosas.
La Biblia dice: En cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos.
Escucha.
Samantha, de 17 años, admite: Para mí esto es lo más difícil.
Pero he notado que cuando escucho a mis padres, tengo más posibilidades de que ellos me escuchen a mí.
La Biblia dice: Debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar.
Eres parte de un equipo.
Imagina que una discusión es un partido de tenis.
Al otro lado de la red debes poner el problema, no a tus padres.
Un joven llamado Adam reconoce: Cuando hay una discusión, los padres piensan en lo que es mejor para el hijo, y el hijo piensa en lo que es mejor para él.
Así que, aparentemente todos quieren lo mismo.
La Biblia dice: Busquemos la paz.
Sé comprensivo.
Una adolescente llamada Sarah comenta: Me ayuda mucho recordar que los padres luchan sus propias batallas, que a menudo son tan difíciles como las nuestras.
Carla, otra joven, dice: Trato de ponerme en el lugar de mis padres.
¿Cómo me sentiría yo si tuviera que criar a un hijo en estas circunstancias.
¿Qué sería lo mejor para él.
La Biblia dice: Que nadie busque su propio bien, sino el bien de los otros.
Sé obediente.
Esto es lo que la Biblia te pide.
Las cosas irán mucho mejor si obedeces.
Karen dice: Mi vida es menos estresante cuando hago lo que mis padres me piden.
Ellos han hecho grandes sacrificios por mí, así que obedecerles es lo menos que puedo hacer.
Sin duda, la obediencia te ahorrará muchas discusiones.
La Biblia dice: Donde no hay leña, se apaga el fuego.
Sugerencia.
Si se te hace difícil expresar lo que piensas, trata de escribirlo en una nota o un mensaje de texto.
Una adolescente llamada Alyssa dice: Hago esto cuando no estoy de humor para hablar.
Me ayuda a decir lo que quiero sin gritar o decir algo de lo que me pueda arrepentir después.

Oriol Batista
2025-08-09 14:14:01
Count answers
: 23
Date a conocer como persona adulta y suelta las expectativas.
Toca aceptar a los padres desde los seres adultos que son y el ser adulto que tú eres.
Todo el mundo tiene defectos y virtudes, y así como tú aceptas a tus padres, ellos tienen que poder aceptarte a ti.
A veces llegar a este punto es complicado, y nos quedamos en una etapa más vinculada a la infancia o la adolescencia.
Aprende a conocerte, porque la adultez se trata de una etapa completamente nueva.
En muchas ocasiones nos relacionamos con la familia desde la obligación.
Nos forzamos a hacer planes que no nos apetecen o que no encajan con lo que deseamos hacer con nuestros padres y eso aumenta la toxicidad en las familias.
Es importante que nos respetemos para hacer las cosas a gusto, sin culparnos porque no encaje la relación con lo que la sociedad nos dice que es lo correcto.
Relacionarnos desde el adulto será esencial para romper la dinámica en la que nuestros padres nos culpabilizan.
Lo ideal es que puedas utilizar la asertividad y sus técnicas, que te ayudarán a no entrar en la dinámica de siempre y tus padres comprendan que algo ha cambiado.
El tiempo en familia hay que valorarlo por la calidad, no por la cantidad.
Escucha tus tiempos
A veces será complicado mantenerse en contacto con ellos, ya que la dinámica puede agotarte y hacerte daño.
Quizá necesitas tomar distancia para no entrar en esa dinámica y mejorar la relación con tus padres.
Atiende tus necesidades, escucha qué te apetece sin forzarte.
No entres en la relación de tus padres
Tanto si están separados como si están juntos, trata de no intervenir en su relación.
Es un vínculo que existe desde antes que tú nacieras, y existen muchas cosas de la relación que no ves y que desconoces.
Aprende a autogestionarte
Aunque sigamos todas la pautas, si no somos capaces de autogestionarnos, la relación puede mantenerse en las conductas antiguas y enquistarse.
Ganar confianza en una misma es un trabajo personal complejo, pero que te va a permitir separarte y diferenciar lo que te pertenece a ti y lo que es responsabilidad de ellos.

Nicolás Tello
2025-08-09 12:54:44
Count answers
: 23
Resuelvo obedecer tus instrucciones y hacer lo que sé que esperas de mí, aun cuando no me lo menciones. Resuelvo no quejarme cuando haga mis quehaceres, sino que recordaré cuan maravilloso es tener una familia, un hogar, ropa, comida, agua potable, energía eléctrica, y calentador en un mundo donde millones de adolescentes no tienen nada de esto. Resuelvo que cuando piense que tus órdenes son injustas, las haré primero, y después de mostrarte una actitud obediente, preguntaré si podemos hablar. Luego explicaré mi posición e intentaré entender la tuya. Resuelvo no ignorarte ni darte un trato silencioso, el cual no me agrada cuando mis amigas me lo hacen. Si estoy triste y quiero estar sola, diré: «Lo siento, no me siento en condiciones de hablar ahora. ¿Podemos hablar después? No estoy enojada; solo quiero estar sola». Resuelvo que cuando haga algo mal y te decepcione, me disculparé sinceramente con palabras que puedas escuchar. Resuelvo llamarte con títulos familiares cariñosos, como «mami» o «papi» o «mamá» o «papá». Resuelvo darte las gracias una y otra vez por las cosas ordinarias que haces por mí. Resuelvo hablarte de mis sentimientos, tanto los positivos y los negativos. Recordaré que los sentimientos que no son compartidos llevan al distanciamiento y a la frialdad y aún más a la soledad y al desaliento. Resuelvo reirme con mi familia y no de mi familia. Resuelvo ofrecer dos halagos por cada crítica. Y cada crítica apuntará a ayudar a alguien a mejorar, no solo tendrán el objetivo de menospreciar o reducir. Resuelvo participar en los devocionales familiares y tratar la lectura de la Biblia y la oración con respeto y hacer mi parte en ayudar a otros de mi familia a disfrutarlos. Resuelvo no devolver mal por mal o no tratar de justificar mi maldad porque alguien me trató de mala manera primero. Resuelvo siempre decir la verdad para que confíen en mí y me den más y más libertad en la medida que crezca en edad.

Sergio Venegas
2025-08-09 12:03:33
Count answers
: 20
Crea expectativas de buen comportamiento. Uno de los mecanismos que facilitan la mejoría de una relación tiene que ver con mostrar abiertamente que nuestra percepción de una persona es buena o, en el caso de que ya la conociéramos, que ha cambiado a mejor. De este modo, el otro ve un reflejo positivo de su identidad, y busca no dejar pasar esa oportunidad de seguir disfrutando de una buena imagen.
Por ejemplo, podemos darle las gracias a un padre o a una madre por un favor que nos ha hecho, y hacerlo con un énfasis que muestre que apreciamos especialmente lo que ha hecho por nosotros. Es bueno pararse a pensar y reconocer su esfuerzo invertido en acciones que nos beneficias y que, por costumbre, muchas veces damos por sentadas.
Dedícales tiempo. Para mejorar una relación con los padres, siempre es necesario pasar más tiempo con ellos. Estos momentos ayudaran a conocer sus puntos de vista, a darles la oportunidad de romper nuestras expectativas acerca de lo que creemos que son sus gustos y opiniones, y por supuesto, expresar afecto.
Rememorad juntos momentos felices. Este es uno de los pasos más fáciles para mejorar la relación con los padres, ya que comporta, simplemente, recordar juntos y en voz alta, como creando una narración a partir de los recuerdos, de manera colaborativa. De esta manera se vincula la experiencia vivida en el presente y las emociones positivas que produjeron esas experiencias.
Reconoce sus contribuciones a tu vida. En la mayoría de los casos, los padres no solo nos dan la vida; también nos crían y nos educan para llegar a ser adultos funcionales, con la capacidad de realizar logros de diverso tipo. Por eso, es bueno dejar claro que somos conscientes de eso.
Pon de tu parte en las conversaciones. Es muy frecuente que parte de los conflictos familiares entre padres e hijos tenga que ver con la impaciencia de los más jóvenes cuando los progenitores se interesan por sus vidas. Por eso, algunos diálogos parecen más bien interrogatorios, dado que los padres preguntan, y los hijos responden de la manera más breve posible.
Ten paciencia. Los padres también tienen mucho que aprender de sus hijos, y esto es algo con lo que a menudo no contamos. Al dar por supuesto que son personas adultas, es tentador pensar que con poco esfuerzo pueden aprender cosas básicas del día a día tal y como hemos hecho nosotros, especialmente relacionadas con las nuevas tecnologías. Pero lo cierto es que el contexto en el que nuestros padres y madres crecieron se parece poco al nuestro, y llegado un punto cuesta más ponerse al corriente de las últimas tendencias en cuanto a estilos de vida.

Úrsula Burgos
2025-08-09 11:42:02
Count answers
: 22
Dedica tiempo exclusivo para estar con tu padre o madre.
A medida que envejecemos, las personas mayores pueden sentirse más solas, por lo que tu presencia se convierte en un regalo muy valioso para ellos.
Ya sea pasear, ver una película o simplemente conversar, estos momentos compartidos crean recuerdos que perduran.
Es fundamental que la comunicación sea fluida y empática, especialmente cuando los padres son mayores.
A menudo sienten que han perdido relevancia en la vida de sus hijos, por lo que es esencial que se sientan escuchados y comprendidos.
Escuchar activamente a tu padre o madre, sin apresurarte a dar consejos, y validando sus emociones, no solo estrecha los lazos, sino que también les otorga la dignidad y el respeto que necesitan en esta etapa de la vida.
El apoyo físico y emocional es esencial a medida que nuestros padres envejecen.
No solo es una forma de cuidarlos, sino también de mostrarles que siguen siendo importantes para nosotros.
Participar en el cuidado diario de tus padres, como acompañarlo a citas médicas, ayudarle en tareas del hogar o asegurarte de que lleva una vida saludable, no solo beneficia su bienestar, sino que también estrecha la relación, demostrando tu cariño y compromiso.
Expresar gratitud de forma constante hacia nuestros padres, reconociendo su esfuerzo y sacrificios a lo largo de los años, es una manera poderosa de fortalecer la relación, especialmente cuando son mayores.
Este acto puede ser tan simple como dar las gracias por sus enseñanzas o por su amor incondicional.
Estos gestos ayudan a que tu padre se sienta valorado y reconociendo el impacto positivo que ha tenido en tu vida.
La madurez de nuestros padres puede traer consigo dificultades emocionales, como la ansiedad o la depresión, pero también una mayor vulnerabilidad física.
Es importante que les brindemos apoyo sin generarles presión o incomodidad.
Si tu padre es más lento en sus respuestas o parece necesitar más tiempo para adaptarse, lo mejor es practicar la paciencia y comprender que estos cambios son naturales.
La paciencia te permitirá seguir creando una relación sólida y respetuosa.
El respeto a la autonomía de las personas mayores es crucial.
Aunque puedan necesitar ayuda, no debemos quitarles el control sobre sus decisiones o actividades cotidianas.
Ayudar a tu padre sin invadir su espacio personal es una forma clave de mantener una relación de respeto mutuo.
Preguntar por sus deseos y preferencias, en lugar de imponer tus decisiones, les proporciona un sentido de control y dignidad en su vida.
Las videollamadas y las aplicaciones de mensajería pueden ser soluciones efectivas para mantener una conexión constante con nuestros padres, incluso si no vivimos cerca.
Si tus padres son reacios a las nuevas tecnologías, puedes ayudarle a aprender a usarlas, lo cual puede ser una excelente oportunidad para interactuar de manera diferente y mantener una conexión más constante.
Con estos pequeños gestos y cambios, no solo mejorarás la calidad de vida de tus padres, sino que también fortalecerás el vínculo familiar, creando recuerdos que perduren para siempre.

Omar Vanegas
2025-08-09 10:49:44
Count answers
: 21
Comienza poco a poco y de forma sencilla. Expresa tu amor por ellos a través de acciones. Oren juntos durante las comidas, ayúdalos con los quehaceres, ora por ellos. Nuestros padres siempre serán nuestros padres y nosotros siempre seremos sus hijos. Aprende a respetarlos y a ser obediente. Nunca es demasiado tarde para mejorar la relación que tienes con ellos. Trata de averiguar lo que les gusta a tus padres. Algo que siempre me funciona es organizar una noche de juegos en familia. Si tratas de ser un poco más amable y escuchas más a menudo, serás capaz de reparar las relaciones. Intentaría encontrar cosas que tengo en común con mis padres, tales como la música, el deporte o cocinar, y luego buscaría oportunidades para hacer esas cosas juntos. También puede ser divertido probar los pasatiempos e intereses de la otra persona. Algo que puedes hacer es escuchar el consejo de tus padres y obedecer sus normas. Puede que a veces pensemos que tenemos razón, pero el consejo de nuestros padres puede ser beneficioso al final. También es uno de los Diez Mandamientos el ‘honra[r] a tu padre y a tu madre’ (Éxodo 20:12). Nos acercamos más a nuestro Padre Celestial y a nuestros padres al obedecer este mandamiento. Se puede mejorar con cosas sencillas, como decir oraciones en familia y estudiar juntos Ven, sígueme. Eso hará que estén más unidos y sentirán la compañía del Espíritu. A medida que aprendan juntos, los lazos familiares se fortalecerán. Obtendrán un testimonio de que las familias son eternas e importantes. Nunca es mala idea hacer algunos quehaceres sin que te digan que los hagas. Si hay algo que frustre a tus padres, como el que pases demasiado tiempo con un dispositivo móvil, hazles saber que te importa su opinión tratando de limitar el tiempo que pasas con el dispositivo. Demuéstrales que te importan pasando tiempo con ellos. Tus padres confiarán más en ti y te llevarás mejor con ellos.
Leer también
- ¿Cómo ganar la confianza de los padres?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar la relación con mis padres?
- ¿Qué hacer cuando tu hijo no te tiene confianza?
- ¿Qué hacer cuando tus padres no confían en ti?
- ¿Por qué desconfío de mis padres?
- ¿Por qué me enojo tan fácilmente con mis padres?
- ¿Por qué soy tan reservado con mis padres?
- ¿Cómo volver a tener la confianza de tus padres?