:

¿Qué características tiene una persona rígida mentalmente?

Martina Vásquez
Martina Vásquez
2025-08-17 03:02:31
Count answers : 20
0
Las personas con altos niveles de rigidez tienden a aferrarse a sus creencias, evitan experiencias nuevas y tienen dificultad para regular sus emociones, estas características pueden llevar a una menor resiliencia, aumento del estrés y dificultades en las relaciones interpersonales. Dificultad para entender otros puntos de vista o considerar nuevas ideas. Estas personas tienden a aferrarse a sus propias creencias y pensamientos, incluso cuando hay evidencia en contra. Tendencia a evitar situaciones nuevas que podrían generar malestar. En lugar de exponerse a esas situaciones y aprender de ellas, eligen quedarse en su zona de confort. Dificultad para regular las emociones. Las personas rígidas pueden quedarse atrapadas en estados emocionales negativos sin poder adaptarse o encontrar formas adaptativas de relacionarse con esas emociones.
Alexandra Arevalo
Alexandra Arevalo
2025-08-09 20:26:45
Count answers : 20
0
Las personas con una rigidez mental característica presentan dificultades a la hora de valorar otras perspectivas o puntos de vista diferentes a los propios y rehúsan en lo posible de abrazar nuevas soluciones para escenarios que dominan o creen que podrían dominar. Cuando hablamos de rigidez mental o cognitiva estamos haciendo referencia a la incapacidad individual que presentamos a la hora de adaptarnos a las novedades que las circunstancias nos demandan. Es decir, hablamos de un patrón de pensamiento y comportamiento que nos lleva a actuar de una forma determinada y constante a pesar de que los resultados que obtenemos no son los deseados o requeridos. La rigidez mental o cognitiva no es una cualidad o característica de todo o nada, es decir, cada uno de nosotros estamos situados en un punto del gradiente que va desde una flexibilidad cognitiva que nos permite ser resolutivos desde una perspectiva abierta y cambiante, hasta el otro extremo de una inflexibilidad que nos convierte en seres casi automatizados que no deja lugar a imprevistos ni novedades. A nivel social puede llevarnos a escenarios de intolerancia, a contextos en los que no seamos capaces de empatizar con los otros, a enzarzarnos en discusiones en las que no somos capaces de aceptar otros puntos de vista... y en definitiva, a un deterioro de nuestras relaciones que no harán sino agravar las emociones de impotencia, ira y frustración que ya hemos mencionado. Hacemos referencia al sin fin de emociones de las que etiquetamos “negativas” que estas personas se exponen a sentir en algún momento de su vida: ira, frustración, impotencia, malestar... No hay nada patológico en ellas, puesto que son las emociones que todos sentimos cuando algo no nos sale bien. Pero si nuestro patrón de comportamiento está regido por la inflexibilidad y la falta de habilidad para cambiar nuestros pensamientos y conductas cuando estas no son resolutivas, nos estamos condenando de alguna forma a que nuestro abanico emocional siempre sea el mismo y vivamos sumidos en un episodio constante de frustración y malestar.
María Pilar Tejada
María Pilar Tejada
2025-08-09 17:15:11
Count answers : 21
0
Suelen ser ambiciosos y competitivos, agresivos, tozudos, la pasividad es para ellos una vulnerabilidad. A nivel más profundo su problema principal es la autenticidad, es decir el contacto con su esencia interna, de hecho la niegan o la ignoran, para ellos se trata de un engañabobos. El rígido se muestra frecuentemente obstinado en su modo de pensar y compulsivo en su sexualidad y en toda su conducta, ahogando toda expresión de sentimientos y amor. El carácter rígido tiene miedo a entregarse porque lo asimila con el colapso. La rigidez en realidad es inflexibilidad. Pues no tolera que se aprovechen de él. Tiene miedo a ceder, para él ceder es como una humillación.