¿Cómo dejar de ser psicorrigida?

Ana Sánchez
2025-08-09 20:34:26
Count answers
: 21
Es importante hablar sobre los aspectos negativos de la conducta que presenta, sobre las tensiones que genera en su entorno y sugerir buscar ayuda en caso de que la psicorrigidez afecte su funcionabilidad intelectual, laboral, social, familiar o afectiva emocional.
Debes autoevaluarte y ver hasta qué punto su “mente cuadrada” afecta su vida.
Piensa:
¿Cómo estás llevando el día a día?
¿Cuál es tu capacidad de disfrute y cómo disfrutas la vida y las relaciones?
¿Qué tanto tiempo inviertes en cuestionar a los demás?
¿Qué tan fácil es para ti escuchar, aceptar y valorar la opinión que tienen los demás sobre tu persona?
¿Qué tan preparado estás para enfrentar el fracaso y la frustración?
¿Qué tanto te permites hacer las cosas de un modo diferente al patrón aprendido?
La persona debe autoevaluarse y ver hasta qué punto su “mente cuadrada” afecta su vida.

Ana María Escalante
2025-08-09 19:31:35
Count answers
: 18
Salir de esa jaula simbólica y empezar a vivir de manera más flexible te hará ver que no siempre es necesario pulir cada detalle, que lo que está por hacer es mucho más interesante que seguir dándole vueltas a lo ya has hecho. Reduce el número de asuntos en los que quieres ser perfecto, uno no puede dejar de ser perfeccionista de la noche a la mañana, es un proceso que lleva tiempo. Reduce el perfeccionismo que exiges a los demás, no seas tan quisquilloso y concédeles también un poco de margen también a los demás, aunque para ello tengas que mirar para otro lado. Disfruta de los matices de la vida, un perfeccionista lo ve todo blanco o negro, perfecto o imperfecto, pero aprende a discriminarlos y te va a conceder la posibilidad de disfrutar del producto de tu trabajo y del de los demás. Aprende a reconocer cuándo algo es suficientemente bueno y sigue adelante. Alimenta tu sentido del humor, reírse de los defectos te ayudará a relajarte, a disfrutar de lo que has hecho y a quitarle importancia a aquello que no la tiene. No te escondas en el perfeccionismo para posponer las cosas, no te engañes a ti mismo y no pongas la excusa de que no está terminado cuando sabes que lo está.

Abril Montes
2025-08-09 19:13:00
Count answers
: 20
Cualquier cambio psicológico requiere al menos dos cosas: tiempo y esfuerzo. Esto se debe a que los comportamientos no son como los procesos únicamente biológicos, algunos de los cuales pueden ser modificados en cuestión de minutos al introducir una sustancia en el cuerpo; la psicología es fundamentalmente modificar hábitos y rutinas, y eso requiere de la práctica continuada. Así pues, saber cómo dejar de ser impulsivo implica ser consciente de que este cambio no va a ser de la noche a la mañana y requiere de compromiso y esfuerzo, lo cual siempre causa una cantidad mínima de incomodidad al salir de la zona de confort.
Algo que muchas personas no entienden es que los cambios psicológicos individuales no se producen de manera aislada del entorno, sino que mantienen una relación bidireccional con este. Por eso, los cambios más duraderos y significativos llegan al menos a través del cambio de los entornos en los que nos movemos e manera habitual y a los cuales nos exponemos para que sus características moldeen cómo somos. Así pues, para dejar de ser impulsiva, una persona debe procurar evitar exponerse a contextos en los que la impulsividad es una reacción frecuente a lo que ocurre.
Un factor que puede ayudar a dejar de ser excesivamente impulsivos es centrarse en no ceder a los arrebatos físicos. Tener claro este objetivo en los momentos en los que aparece la tentación de realizar una acción perjudicial.
Buena parta de la impulsividad puede ser debida al estrés. El hecho de andar en un estado de alerta producido por el agotamiento mental, la sensación de tener muchos frentes que atender y tareas por terminar, o la sensación de que se está en un lugar hostil, pueden hacer que al mínimo motivo para frustrarse se caiga en la impulsividad, ya sea afrontando un problema de manera agresiva, o mediante la evasión de las responsabilidades a través de sensaciones que nos distraigan. Así pues, las soluciones más comunes para reducir el estrés y la ansiedad suelen plasmarse en una reducción de la impulsividad, y de entre estas, cabe destacar el mantenimiento de una dieta equilibrada y unos horarios de sueño adecuados.
Las adicciones son una constante fuente de frustración, y eso nos lleva a ser impulsivos. Por ejemplo, si se siente una extrema necesidad de salir a fumar a la calle, es mucho más posible que se responda de una manera agresiva a alguien que nos propone algo que retrasaría esa cita con el cigarrillo.
Hay creencias que nos predisponen a ser impulsivos en algunos contextos. Cambiar estas creencias es fundamental, y esto es algo que puede hacerse, por ejemplo, a través de la reestructuración cognitiva en psicoterapia.
Somos en parte aquello que vemos en el día a día, así que estar interactuando constantemente con personas impulsivas hará que tendamos a serlo más. De este modo, cambiar de círculos sociales nos ayudará mucho a dejar atrás la impulsividad.

Rodrigo Cavazos
2025-08-09 17:11:40
Count answers
: 27
Equivocarse es natural y de humanos.
Hay que restarle importancia al error y aceptar que no somos robots y que el fallo está en nuestra propia naturaleza.
Trabaja tu autoestima.
Márcate unos tiempos realistas.
Relaja la ansiedad practicando Mindfulness.
Ajusta tus niveles de exigencia y prioridades.
Márcate unas metas realistas y alcanzables.