:

¿Cómo hacer para que los problemas familiares no te afecten?

María Ángeles Caraballo
María Ángeles Caraballo
2025-09-01 20:12:38
Count answers : 12
0
Para evitar que los problemas familiares te afecten, debes eliminar los reproches de la discusión, ya que estos nunca contribuyen a solucionar los conflictos familiares. Es imprescindible olvidarse de los ataques personales, las referencias a situaciones anteriores o el reparto de culpas. Debes procurar mantener la calma y no dejarte llevar por determinadas emociones que solo conseguirán agrandar la confrontación. La práctica de la escucha activa también es fundamental, ya que muchos conflictos familiares tienen su origen en una notable falta de comunicación. Dedicar tiempo y esfuerzo por conseguir entender el punto de vista de los demás es clave para enfrentar los conflictos. Comprendiendo los argumentos de los demás, dejándoles hablar sin interrumpir y preguntando cuando algo no nos queda claro estaremos mostrando interés y tendremos la capacidad de llegar a un punto de entendimiento. Para acercar posturas hay que comprender al otro, practicando la empatía y expresando lo que sentimos de forma cordial. Exponer nuestras emociones, nuestras decepciones o nuestros inconvenientes no tiene nada de malo siempre y cuando sepamos hacerlo de forma cordial, olvidando los ataques y poniendo el foco en nosotros mismos sin señalar a nadie. Nunca minimices ni ridiculices los problemas de los demás, ya que cualquier pequeño conflicto puede ser importante para ellos. Si no somos capaces de gestionar los conflictos familiares por nuestra cuenta, podemos contar con ayuda especializada, como la terapia familiar, que ayuda a recuperar lazos y proporciona herramientas para toda la vida.
Yolanda Escudero
Yolanda Escudero
2025-08-24 05:53:47
Count answers : 23
0
Comunicación: Debes hablar con tu familia de manera franca y sincera, y explicar cuáles son tus necesidades y las del familiar dependiente. A su vez, debes escuchar lo que tus familiares tengan que decirte. Habla con tu familiar dependiente: Siempre que sea posible, no dudes en consultar su opinión. Es también una manera de tenerle en cuenta, de que conserve su dignidad personal y la autonomía que le queda. Compromiso: Exige compromiso de tu familia. Es también una manera de cuidarte. Debes dejar claro que, si bien eres tú quien cuidas a tu familiar, la responsabilidad de hacerlo es de todos. Límites: Intenta escapar de los chantajes emocionales tanto de tu familia como de la persona que cuidas que muchas veces, e incluso de forma inconsciente, son una fuente de conflictos. Tareas: Puedes hacer una lista y compartirla con tus familiares, de este modo ellos podrán decidir con qué tareas podrían cooperar. Pide ayuda: No eres menos por pedirla. Si es una causa de conflicto, pues reúnete con todos y cuéntales lo que te ocurre. Autocontrol: En muchas ocasiones perderás los estribos, pero no debes ceder a la tentación de descargarte con tu familia ni con tu pariente. Inhala y exhala, el autocontrol te ayudará a no explotar.
Marta Ocampo
Marta Ocampo
2025-08-23 18:21:37
Count answers : 22
0
Cada persona nació responsable de sí mismo y de su crecimiento. Por lo tanto, nadie es responsable de lo que le sucede al otro. Cada persona nace para tener control de su vida, y no para ser una víctima de otras personas que quieren controlarlo. Siempre se puede decir que NO. Aprender a aceptar la incomodidad del rechazo. Cuando se rechaza los problemas de otra persona, se debe aceptar que esa persona puede molestarse porque se siente decepcionado. Con todas las relaciones, incluso las familiares, debe haber límites que no afecten el crecimiento de cada persona.
Blanca Mireles
Blanca Mireles
2025-08-09 18:54:50
Count answers : 11
0
Me parece muy bien que si tu hermano está buscando un coche le puedas dar algún consejo sobre tiendas a las que acudir, esto sería el deber de ayudar. La clave aquí sería dar la herramienta para que el otro consiga la felicidad, no intentes darle lo que tú crees que es su felicidad. Túnel del tiempo, te pido que seas cauto con las sensaciones que sientes y que te pares a pensar sobre lo que te pasa ante esas emociones tóxicas. STOP, no sigas por ahí. Tienes derecho a tu tiempo libre, tienes derecho a estar desconectar de WhatsApp, tienes derecho a tu espacio personal. No tengo que devolver una llamada en el momento exacto que me hayan llamado. No siempre que se ponen en contacto contigo es para expresar algo malo. Tu tiempo libre te lo mereces. No va a pasar nada porque un día quieras desconectar. Tu responsabilidad no es infinita, con esto quiero decir que si has ayudado a un familiar y ves que sigue con su mismo modo de actuación, pregúntate si verdaderamente eres tú quien debe ayudarle. Con llamar una vez al día es suficiente, no estás obligado a estar siempre pendiente.