¿Cuáles son los tres tipos de empatía según Goleman?

Natalia Paz
2025-08-09 18:42:48
Count answers
: 20
La tríada de la empatía
Un atributo fundamental de la comunicación para el liderazgo es la empatía.
Goleman profundiza en este concepto proponiendo tres dimensiones de la empatía o tres maneras diferentes de sentir los sentimientos del otro:
Empatía cognitiva: Nos permite asumir la perspectiva de otras personas, entender su estado mental y gestionar, al mismo tiempo, nuestras emociones, mientras valoramos las suyas.
Empatía emocional: Nos permite conectar con otras personas hasta el punto de sentir lo mismo que están sintiendo y experimentar, en nuestro cuerpo, un eco de cualquier alegría o tristeza que estén experimentando.
Preocupación empática: Nos lleva a ocuparnos de los demás y ayudarlos, en el caso de que sea necesario.
Implica una preocupación activa por su bienestar.
1EMPATÍA COGNITIVA
La empatía cognitiva capacita a los líderes para explicarse de manera significativa.
Requiere que piensen sobre sus propios sentimientos y los de sus interlocutores.
Implica ponerse en los zapatos del otro, examinar las cuestiones desde su perspectiva, tratar de pensar y sentir como lo haría el otro.
2EMPATÍA EMOCIONAL
Se origina en partes primitivas de nuestro cerebro que nos permiten sentir rápidamente sin pensar en profundidad.
Nos sintonizan despertando en nuestro cuerpo los estados emocionales de los demás: literalmente siento tu dolor.
Mis patrones cerebrales reflejan los tuyos cuando te escucho contar una historia cautivadora.
3PREOCUPACIÓN EMPÁTICA
Está íntimamente relacionada con la empatía emocional.
Aunque la empatía cognitiva o emocional permitan reconocer lo que otra persona piensa y vibrar incluso con lo que siente, no necesariamente desemboca en la simpatía, es decir, en la preocupación por su bienestar.
La preocupación empática te permite sentir no sólo cómo se sienten otras personas, sino también saber qué necesitan de ti.

Miriam Gallardo
2025-08-09 18:21:25
Count answers
: 21
Según Goleman podemos tener estos 3 tipos de empatía.
EMPATÍA COGNITIVA.
Implica ponerse en el lugar de la otra persona y así ver cómo piensa para comunicarnos de manera efectiva.
Esta empatía nos permite ver el estado interior de la otra persona, es decir, contemplar el mundo desde el marco de su ventana.
EMPATÍA EMOCIONAL.
Acá se da una conexión instantánea: podemos sentir lo que el otro siente.
En definitiva, experimentamos en nuestro propio cuerpo el eco de las emociones del otro.
PREOCUPACIÓN O SOLIDARIDAD EMPÁTICA (Goleman la llama empathic concern).
Es el nivel máximo de empatía.
Implica preocuparse por lo que piensa y siente el otro, pero a su vez hacer algo para mejorarlo.
En resumen, es la verdadera virtud social de la empatía: está en beneficio de quienes nos rodean.
Es muy valorada en los trabajos.