:

¿Qué significa la lealtad a la familia?

Naia Izquierdo
Naia Izquierdo
2025-08-26 10:15:03
Count answers : 29
0
La lealtad a la familia se manifiesta con acciones, actitudes y creencias funcionales o disfuncionales. En las familias existen creencias, valores, principios, actitudes y códigos que son de gran valor y se espera que los miembros se comprometan a respetarlos, cumplirlos y apegarse a ellos sin cuestionarlos. Además, que los transmitan de generación a generación. Aceptarlos y ser partícipes de ellos confiere a la familia nuclear, extendida y multigeneracional sentido de pertenencia. Lo importante es saber discriminar cuándo las expectativas familiares no implican quedar atrapados en una red de lealtad disfuncional que impide la autonomía, el sentido de individuación, la libertad de expresión, la toma de decisión sin buscar aprobación, y la continuidad de enfermedades emocionales y sociales. La expectativa de la familia es que todos respondan al mismo patrón, se sometan a los requerimientos establecidos y se comporten de igual forma sin negarse ni diferir, sino, serán considerados como desleales o traidores. Es necesario aprender a ser leal con espontaneidad y preservar el sí mismo sin sacrificar el proyecto de vida, con la autonomía necesaria. Un ejemplo es el valor de la religión y pertenecer a una en específico; si uno de sus integrantes decide no profesarla o elegir otro credo, es considerado como desleal y abre posibilidades de conflictos.
Juan Pineda
Juan Pineda
2025-08-20 20:27:46
Count answers : 28
0
La lealtad familiar es ser leal o fiel a la familia. Es decir que eres fiel a aquello que es dicho, decidido, opinado o hecho en tu familia. La lealtad pasa por lo que consumes, tus gustos, tu forma de ver la vida y mucho más. La lealtad familiar surge porque existe una fuerza poderosa a la que todos tememos: la exclusión. Hay un precio importante a pagar cuando no eres leal a la familia: ser excluida, dejar de pertenecer. Es que des fuerza a esos dictámenes familiares por encima de lo que quieres, es tomar las voces familiares como ley de vida, sin permitirte explorar la que a ti te va. La lealtad familiar es un amor ciego e infantil que, en resumen, es sufrimiento, un martirio, una renuncia a los deseos más íntimos y, por supuesto, privarse a sí mismo y de sí mismo.
Manuela Conde
Manuela Conde
2025-08-11 07:41:26
Count answers : 27
0
Tiene que ver con un sentimiento de lealtad que se tiene a anteriores generaciones, que te deja atado, viéndote obligado a hacer o dejar de hacer ciertas cosas por no ser desleal y no enfrentarte al sentimiento de culpa que ello te generaría. Ocultan el decírselo para no ser desleales a esa tradición familiar. O también la dificultad de alguien para expresar realmente lo que siente en un entorno familiar donde nunca se habla de sentimientos, y además se piensa que debe ser así, ya que el que lo hace es débil. Pero es que en nuestra familia nunca a nadie se le dejó tirado en una residencia… El peso de la tradición familiar fue tal, que sin que nadie le impusiese que estudiara magisterio, lo hizo igualmente. Conversando con detenimiento, se pudo ver en él que ese no era su verdadero deseo pero que algo le impulsó a hacerlo como si fuera lo que tenía que hacer. ¿Una lealtad invisible? Hay lealtades más duras, son aquellas que parten del compromiso de no desvelar un secreto. No se lo digas a nadie, Esto queda entre tú y yo, lealtades a un acuerdo inevitable, doloroso, con graves consecuencias, cuya traición se paga cara, pero que el descubrimiento, la deslealtad resulta imprescindible para la sanidad emocional, mental y relacional.