¿Qué enfatiza la lealtad y el deber hacia la familia?

Álvaro Espinal
2025-08-11 08:49:04
Count answers
: 23
Muchos de nosotros inconscientemente “asumimos” patrones familiares destructivos de abandono, ansiedad, depresión, ira, culpa, soledad, alcoholismo e incluso enfermedad, como una forma de “pertenecer” a nuestras familias debido a una lealtad inconsciente por temor a ser expulsados del vínculo familiar. Así vemos cómo, desde el amor más profundo, un niño sacrifica sus propios intereses en un vano intento por aliviar el sufrimiento de un padre, madre u otro miembro de la familia. Esto genera programaciones increíblemente poderosas porque definirán su manera de sentir, ver y percibir el mundo, incluso cuando crezca. La identificación no es necesariamente consiente, sino que puede transmitirse por el inconsciente colectivo familiar de la generación. Los psicólogos utilizamos el método de geosociograma para identificar hechos importantes en la vida familiar en donde se descubren fechas concretas para clasificar crisis o conmociones, enfermedades, accidentes, muertes, etc. Con ello podemos activar tomas de conciencia para integrarlos a técnicas concretas que despierten la conciencia y permiten descubrir lealtades inconscientes que se tienen hacia la familia y que son la causa de patrones enfermizos o de fracasos en el amor o las finanzas.
Leer también
- ¿Cómo se manifiesta la lealtad en la familia?
- ¿Cómo demuestras lealtad a tu familia?
- ¿Cómo puedo identificar las lealtades familiares?
- ¿Qué significa la lealtad a la familia?
- ¿Cómo reconocer la lealtad?
- ¿Por qué es importante ser leal en una familia?
- ¿Cómo practicar la lealtad en casa?
- ¿Cuáles son los tres valores importantes de una familia fuerte?
- ¿Cuáles son los 4 patrones familiares?