:

¿Cómo se demuestra la empatía en familia?

Úrsula Sosa
Úrsula Sosa
2025-08-11 20:22:55
Count answers : 10
0
Escuchar con atención: conectar mis sentidos exteriores e interiores hacia los otros: valorar lo que me quieres decir. Y reconocer mis propias emociones. Reconocer los sentimientos de los demás. Entender las distintas opiniones, ser tolerantes y saber que pensamos de diferente forma. Aceptar la perspectiva de los demás: como ven la vida los otros. Valorar a los demás: sus esfuerzos, méritos y logros. Brindar ayuda a las otras personas, estar pendiente de sus necesidades. Escucha en forma activa: detenerme y escuchar lo verbal y no verbal, no interrumpir. Pregunta sobre las emociones: como te sientes. Respeta los hechos y las opiniones. Analiza las diferentes situaciones: no juzgues a las personas. Mantén la calma, no te exaltes ni aceleres. Evita demasiados consejos, sermones a los hijos o familiares. Demuestra afecto: besos, abrazos, caricias. Con esto estarás demostrándole a tus seres queridos que los valoras y respetas, y, en definitiva, tu familia vivirá en armonía.
Francisca Quintana
Francisca Quintana
2025-08-11 19:44:50
Count answers : 19
0
La empatía es una forma de comunicación. Demuestra a los niños que eres consciente de lo que están pasando, aunque no entiendas lo que sienten. Quiero que sepas que no estás solo, dice la empatía. Y me gustaría saber cómo te sientes al respecto. La empatía también es una herramienta útil para averiguar lo que ocurre detrás del comportamiento de las personas. Os ayudará a ti y a tu hijo a trabajar en equipo para superar los obstáculos que surjan. También puede ayudaros a conectar en los momentos difíciles. La empatía no consiste en sentir pena por alguien, sino en comprender sus emociones. Para reaccionar con empatía, primero debes tener en cuenta lo que está viviendo tu hijo, tanto las luchas a las que se enfrenta como la forma en que éstas afectan a sus sentimientos. Las relaciones familiares requieren empatía y respeto. Cuando hay problemas en casa, la empatía es una gran amiga. Intentar ponernos en el lugar de la otra persona no va a solucionar el problema de inmediato. Sin embargo, nos ayudará a comprenderlos mejor.
Jordi Almonte
Jordi Almonte
2025-08-11 18:31:13
Count answers : 11
0
Conocer sus emociones, sentimientos y necesidades nos ayudará a comprenderles mejor y gestionar de manera más eficaz las diferentes situaciones y, en consecuencia , estarás favoreciendo también tu bienestar emocional. No juzgar sus acciones o decisiones. Esté o no de acuerdo con la decisión tomada o la acción llevada a cabo, profundizaré en el porqué. ¿Cuáles son sus creencias? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus emociones? Mis expectativas con la familia estarán ajustadas a la realidad de la familia y el alumno/a, a la hora de transmitir la información, pedir colaboración, recomendaciones, etc. Dirigirte a ellos por su nombre. Preguntar a la familia cómo se encuentra y qué tal va todo. Demuestra tu escucha activa. Enfoque positivo. Traslada aquello que quieres trabajar pero no te olvides de los logros y aspectos positivos del alumno/a. No te centres exclusivamente en el aspecto académico. Transmite optimismo y confianza en mejorar la situación si fuera necesario.