:

¿Cómo se expresa la empatía en tu casa?

Lucas Barela
Lucas Barela
2025-08-11 22:40:38
Count answers : 14
0
La disciplina positiva es un enfoque educativo basado en el respeto mutuo, la comunicación y el aprendizaje, en lugar de castigos o imposiciones autoritarias. Criar a los hijos con disciplina positiva ayuda a fortalecer el vínculo familiar, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y emocionales esenciales como la empatía, la resolución de problemas y la cooperación. Escuchar a los niños sin interrumpirles ni minimizar sus sentimientos fortalece la confianza y fomenta la empatía. Validar sus emociones no significa estar de acuerdo con ellas, sino reconocer lo que sienten y ayudarles a gestionarlo de forma saludable. Si queremos que sean respetuosos y empáticos, debemos demostrar esos valores en nuestro comportamiento diario. Mostrar paciencia, pedir disculpas cuando nos equivocamos y tratar a los demás con amabilidad son acciones que ellos imitarán. Enfocarse en los comportamientos positivos en lugar de destacar los negativos ayuda a fortalecer la autoestima y motiva a los niños a seguir actuando bien. El refuerzo positivo no significa dar premios materiales, sino reconocer y elogiar las buenas acciones. Así, los niños sienten que sus esfuerzos son valorados.
César Palomo
César Palomo
2025-08-11 22:32:59
Count answers : 28
0
La empatía, aunque es una habilidad que todo ser humano puede desarrollar, no todos/as lo harán del mismo modo ni en el mismo grado dado que las características de cada individuo son diferentes y cada desarrollo va a ser único. Aquí, como en la mayoría de los aprendizajes en la infancia, entra en juego el papel de la familia. Dicho valor se ha de transmitir a partir de las personas de referencia que actúan como modelo de los niños/as, de quienes van a imitar la conducta: papás, mamás... De manera que vamos a poner en práctica la empatía en la vida y eduquemos niños/as que lleguen a convertirse en adultos respetuosos, comprensivos y empáticos con la sociedad. Ingredientes necesarios para el cultivo de la empatía: Escucha activa: pon atención a aquello que tus hijos/as tengan que decirte sin pensar en qué respuesta has de darle. No siempre necesitan una respuesta, sino ser escuchados. Emociones validadas. Si se sienten mal por alguna situación que parece banal, valida su emoción, comprendiendo que se sienta como lo hace. Lo que quizás no te parece importante, para ellos/as sí lo es. Identifica la emoción. Ayúdale a poner nombre a las emociones, para ello puedes hacer uso de cuentos adaptados a su edad. Cooperación en casa. Si ofrecemos pequeñas responsabilidades en casa como “ayudar a recoger la mesa”, llegará un día que posiblemente ofrezca ayuda sin necesidad de pedirla. Juega, imagina, crea, educa. Utiliza juegos para poneros en “los zapatos de otra persona” fomentando la imaginación. Por ejemplo: piensa que eres ese personaje de la película animada o cuento… Utiliza preguntas para conocer cómo cree que se sentirá, cómo cree que le podría ayudar… Dar ejemplo. ¡Muy importante! Toda conducta que lleves a cabo como padre o madre podrá ser imitada.