¿Cuáles son las tres habilidades de la empatía?

Valentina Fernández
2025-08-12 04:10:32
Count answers
: 17
Empatizar con los demás es un desafío para el que todos los seres humanos estamos dotados, dada la naturaleza social de nuestro cerebro, aunque es verdad que no todos desarrollamos el mismo nivel de destreza y logramos conectar con las emociones.
Las habilidades que se mencionan son:
Conecta con las emociones de los demás aprovechando la información de tus neuronas espejo
Aumenta tu autoconciencia emocional,
Interésate en ayudar a los demás
y Mejora tu capacidad de observación del lenguaje no verbal

Martina Arteaga
2025-08-12 02:20:15
Count answers
: 23
Existen tres niveles de empatía, y cada uno cumple un papel importante en la forma en que nos conectamos con los demás.
1. Empatía cognitiva o intelectual
Es la capacidad de comprender lo que otra persona piensa o siente, sin necesariamente compartir sus emociones.
2. Empatía emocional
Es la habilidad de sentir lo que otra persona siente y reflejarlo en tu comportamiento.
3. Empatía por compasión
Va más allá de entender o sentir; impulsa a actuar para mejorar la situación del otro.

Laia Zamora
2025-08-12 00:49:24
Count answers
: 22
La empatía consiste en comprender las diferentes situaciones de las personas, y ponerse en su lugar, trasladar el foco a ellos y sin juzgar, entender sus comportamientos, reacciones e intenciones. La persona empática conecta con sus emociones y con las emociones de los demás. La empatía requiere una escucha activa como ingrediente principal y una actitud de comprensión y compasión hacia la otra persona. También requiere decir las cosas de forma asertiva para que la otra persona no se sienta ofendida. La empatía es una habilidad que retroalimenta, hace sentir bien a los demás y a uno mismo. La empatía puede, además, ayudar en el aumento de la autoestima y como bien hemos dicho, en el desarrollo emocional. La buena noticia es que se puede entrenar y desarrollar poniendo en práctica la escucha activa, el respeto y la asertividad. Para practicar la empatía, primero hay que conocer nuestras emociones y reconocer nuestras vivencias personales. A veces, por querer ayudar a la otra persona y querer ser empáticos con su dolor, nos adelantamos a dar consejos, soluciones, pero puede que la persona no necesite eso y solo necesite un entendimiento, reconocimiento y validación de sus emociones. La persona no empática puede mostrar indiferencia, dificultad o incomprensión, e incluso utilizar el juicio sin considerar los efectos que pueda generar en la otra persona. La empatía a nivel psicológico forma un conjunto de procesos mentales donde se conecta lo emocional, lo cognitivo, lo afectivo, y lo experiencial con otras personas.