¿Puede la inseguridad arruinar una amistad?

Amparo Cerda
2025-08-11 18:44:12
Count answers
: 13
Estas personas siempre buscarán tener la atención sobre ellas, así que cuando se presenta la oportunidad de que alguien más se destaque encontrarán cualquier pretexto para regresar la atención a sí mismas.
Dejar de lado estas 'amistades' genera una mejor salud física y mental.
SIEMPRE estás dando y NUNCA recibiendo.
Si continuamente te dejan plantada, te hacen esperar cada que se ven o piensa que puedes estar todo el día con ellas 'porque no tienes otra cosa que hacer', reconsidera tu amistad.
No se trata de compartir la idea de casarse de blanco o de practicar la misma religión, sino de saber qué es importante y qué no.
No pierdas tu tiempo al lado de alguien que no tiene los mejores intereses para ti.
¡Aléjate en cuanto puedas!
Es duro, pero de vez en cuando vale la pena alejarse de ciertas personas que simplemente no nos hacen felices.
Entre tu amiga y tú debe haber respeto y el cuidado e importancia que le dan a su amistad debe venir de las dos.
Si tú eres la que está disponible 24/7 para ella, pero cuando la necesitas desaparece; algo está mal.
Los 10 mandamientos de las mejores amigas
Es de lo más normal que cada una tenga sus propios intereses, así que de vez en cuando vale la pena separarse.
Si esto nunca sucede, puede que exista cierta dependencia.

Luna Menéndez
2025-08-11 18:42:56
Count answers
: 30
La dependencia emocional se refiere a la necesidad excesiva de apoyo, atención y afecto por parte de la otra persona, generalmente de forma desproporcionada o incluso irracional. Esta dependencia puede llevar a experimentar ansiedad, miedo al abandono, inseguridad y una necesidad constante de aprobación por parte del otro. En el contexto de la amistad, la dependencia emocional puede manifestarse como un deseo intenso de estar siempre en contacto con tu amigo, sentirse amenazado cuando tu amigo pasa tiempo con otras personas, o experimentar un temor desmesurado a perder la relación. Inseguridad Personal: Cuando una persona no se siente segura de sí misma o tiene baja autoestima, puede buscar constantemente la validación o el afecto de sus amigos para sentirse valiosa o importante.
La dependencia emocional a menudo tiene raíces profundas, como baja autoestima, miedo a la soledad o experiencias previas de abandono. En terapia, es común explorar estos factores para entender mejor por qué sientes esta necesidad de aferrarte a la amistad. La soledad no tiene por qué ser negativa; de hecho, puede ser una oportunidad para conocerte mejor y reconectar con tus intereses.
Diversificar tus relaciones permitirá ampliar la red de apoyo. Invierte tiempo en otras amistades, en tu familia o incluso en actividades sociales que te permitan conocer gente nueva. Cuanto más diversas sean tus conexiones, menos dependiente te sentirás de una sola persona. Aprender a decir no sin sentir culpa y saber cuándo tomar distancia es clave para mantener el equilibrio emocional. La dependencia emocional suele generar emociones intensas, como ansiedad, miedo al abandono o celos.
Por lo tanto, es clave en el trabajo de la dependencia emocional aprender a confiar en uno mismo, valorar el tiempo propio, y entender que una amistad saludable se basa en la libertad, el respeto y el apoyo mutuo.